El tiempo en: Rota
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El Ayuntamiento celebra un ciclo de conferencias sobre la Maqueta de Cádiz

Ya han finalizado los trabajos de restauración del bajorrelieve en el Museo de las Cortes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Maqueta de Cádiz -

El Museo de las Cortes, dependiente de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, ha organizado un ciclo de conferencias con motivo de la finalización de los trabajos de restauración de la Maqueta de Cádiz, que se han desarrollado desde el pasado 12 de marzo.

Estas conferencias se celebrarán:

-Miércoles 22 de mayo. 18:30 horas

Conferencia ‘La ingeniería militar y el urbanismo gaditano’, a cargo del arquitecto Juan José Jiménez Mata y autor de ‘La ciudad de Cádiz y su bajorrelieve de 1777’ artículo publicado en la revista Periferia en 1986.

-Jueves 30 de mayo de 2024. 18:30 horas

Conferencia ‘Un paseo por el Cádiz del siglo XVIII a través de la conservación de la Maqueta de Cádiz’, a cargo del restaurador y conservador Pedro Macías que ha restaurado y realizado trabajos de conservación sobre el bajorrelieve en diversas ocasiones.

- Jueves 6 de junio de 2024. 18:30 horas

Conferencia ‘La maqueta de Cádiz de 1779, principio y fin del proyecto de Bajorrelieves de Carlos III’, a cargo de Gabriel Granado Castro, ingeniero de organización industrial, arquitecto técnico y profesor de la Universidad de Sevilla y autor de la tesis doctoral ‘El Cádiz de la Ilustración. Técnica cartográfica y sociedad a través del bajorrelieve de Alfonso Ximénez’.

Destacar que durante el transcurso de estos trabajos de restauración de la Maqueta de Cádiz, el público asistente ha tenido la oportunidad de ser testigo directo de los mismos.

Además, se han celebrado un total de cinco exposiciones de piezas de la maqueta a medida que se iban restaurando: ‘Espacios relacionados con la Constitución de 1812’,‘Torres miradores’, ‘Espacios del recinto amurallado’, ‘Edificios religiosos’ y ‘Otros edificios emblemáticos’.

A estas cinco exposiciones se ha sumado la del hallazgo inédito que se ha producido en estos trabajos del interior de la capilla de Santa Catalina, que se ha expuesto de manera permanente desde su descubrimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN