El tiempo en: Rota
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Cerca del millar de personas se echan a la calle en el 1 de Mayo de más paro

Representantes sindicales, políticos, sociales y colectivos de trabajadores abanderaron sus protestas en un 1 de mayo marcado por los conflictos laborales de la comarca y por el aumento de la situación de crisis económica y desempleo en la zona.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La manifestación estuvo encabezada por los secretarios comarcales de UGT y CC OO, Ángel Serrano e Inmaculada Ortega, respectivamente -
Por un empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones. Con este lema, los dos sindicatos mayoritarios (UGT y CC OO) abanderaron ayer la manifestación del 1 de mayo, que concentró a cerca del millar de manifestantes, con casi 40.000 parados y numerosos conflictos laborales de la comarca como telón de fondo.

Sobre el mediodía, la comitiva inició la marcha desde la estación de Renfe, encabezada por los secretarios comarcales de UGT y CC OO, Ángel Serrano e Inmaculada Ortega, respectivamente. Junto a ellos, representantes sindicales comarcales, provinciales y autonómicos respaldaban la marcha.

La representación política fue más escasa, aunque se contó con la presencia del alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, junto a miembros de su equipo de Gobierno; el diputado socialista Salvador de la Encina; la secretaria local de IU, Inmaculada Nieto; el alcalde de Jimena, Pascual Collado; o ediles socialistas del Ayuntamiento de Los Barrios.

También enarbolaban sus banderas secciones políticas como la de el PCA o colectivos como el Ateneo Republicano, así como los trabajadores de Torraspapel y empleados municipales de los consistorios de San Roque y La Línea.

Manifiestos
La marcha se desarrolló con normalidad a través del Secano, avenida Blas Infante y calle Alfonso XI, hasta desembocar en la plaza Alta, donde los representantes sindicales procedieron a la lectura de sus manifiestos.
El secretario comarcal de UGT, Ángel Serrano, aludió en su discurso a que “los trabajadores son los que estamos pagando las peores consecuencias de esta crisis, recortando nuestros salarios o poniendo nuestro paro para conservar en el futuro nuestros empleos”.

Serrano hizo referencia a conflictos laborales de la comarca, como el de Torraspapel, y tuvo palabras de elogio para los trabajadores de Acerinox o Artenius, “que han puesto su paro por delante para salvar la viabilidad de sus empresas”. En este sentido, hizo un llamamiento a la responsabilidad política: “señores políticos, no los dejen en la estacada”.

Igualmente crítico fue el discurso de la secretaria comarcal de CC OO, Inmaculada Ortega, que tuvo palabras para conflictos de la zona como los de Metalsa, Torraspapel o Balearia, y pidió que el Consejo Económico y Social “no sea un mero escaparate político e institucional”, solicitando un plan comarcal para la creación de empleo.

Tuvo palabras duras para la situación que se vive en algunos ayuntamientos de la comarca por impago, preguntándose si “a nadie le da vergüenza. Todo no vale para justificar la incapacidad”. La reciente alarma generada por el conflicto laboral de Hanjin flotó también en el ambiente con un cierto aire de alivio. Así, el secretario de organización regional del Metal y la Construcción de UGT, José Manuel Rodríguez Saucedo, señaló que “estas actitudes pueden poner en peligro la economía del Campo de Gibraltar”, en alusión a la postura adoptada por los estibadores.

Más optimista se mostró el diputado socialista Salvador de la Encina, quien destacó el logro de “la paz social y el proyecto legislativo” como conclusión del conflicto, al tiempo que agradeció la “sensatez” de los estibadores y la “colaboración” del PP.

De la Encina puso el acento en la inminente reforma del mercado laboral y aseguró que “la crisis ha tocado fondo, y ya empieza a despegar la economía”, al tiempo que tuvo palabras críticas para “otros grupos políticos que no han tenido la sensibilidad del PSOE con los trabajadores”.

En contraposición, el diputado popular José Ignacio Landaluce pidió más inversiones en la Bahía, la creación de suelo industrial y el desarrollo de la Zona Franca, al tiempo que pidió que “dejen de ver a los miles de parados de la comarca como simple números”.

Por su parte, el subdelegado de la Junta en la comarca, Rafael España, mostró su apoyo a los trabajadores y destacó la importancia del diálogo. Tanto Landaluce como España hicieron estas declaraciones en sendos comunicados, ya que no asistieron a la manifestación.

El alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, calificó la tasa de paro como “un cáncer que hay que extirpar” y destacó la necesidad de “que se suban al carro las empresas y las instituciones, en especial del mundo financiero”.

CGT
Paralela a la manifestación mayoritaria, el sindicato CGT organizó ayer un acto festivo en el Llano Amarillo para reivindicar los derechos de los trabajadores. En este acto pudieron verse también a representantes políticos, como los secretarios locales del PA de Algeciras, José María España; y Los Barrios, Jorge Romero.
El secretario comarcal de comunicación de CGT, Rafael Fenoy, reivindicó la necesidad de una “plataforma conjunta para dar una respuesta unitaria y contundente al Gobierno del PSOE, que en dos años de crisis está dilapidando los recursos públicos”.

Fenoy aseguró que “nos vemos abocados a un escenario dantesco en el 2011”, y advirtió que “los sistemas de protección al desempleo se están agotando”. También entiende que las pymes están ejerciendo el papel de “acreedoras de las grandes empresas” y que “si depositamos el tejido empresarial del Campo de Gibraltar en multinacionales, nos estamos subordinando”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN