El tiempo en: Rota
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

El equipo de gobierno defiende el Presupuesto Municipal 2010

Por tercer año consecutivo, el equipo de gobierno municipal procedió en Pleno Ordinario a la aprobación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José María Fernández Galiano muestra los balances del Ayuntamiento. -
Orden del día

—1—
Propuesta de Aprobación del Acta de la sesión anterior
—2—
Dictámen de Aprobación del Presupuesto General de la Corporación para el ejercicio 2010 . Bases de ejecución y plantilla de personal
—3—
Dictámen de Propuesta de Resolución de Recurso de Reposición contra Contribuciones Especiales de con fecha 15 de marzo
—4—
Dictámen de Propuesta de Resolución de Recurso de Reposición contra Contribuciones Especiales con fecha 22 de febrero
—5—
Dictámen de Propuesta de Resolución de Recurso de Reposición contra Contribuciones Especiales de con fecha 2 de marzo
—6—
Dictámen de aplazamiento Contribuciones Especiales
—7—
Dictámen del Reglamento de Funcionamiento del Centro de Información Juvenil
—8—
Dictámen de Reglamento del funcionamiento de locales de ensayo
—9—
Dictámen de Proyecto de Actuación en suelo no urbanizable de instalación solar de conexión a red con potencia nominal de 180 Kw.
—10—
Propuesta de Nombramiento de Representantes de la Corporación en el Centro Especial de Empleo
—11—
Mociones Resolutivas de Urgencia de Alcaldía y Grupos Políticos
—12—
Dar cuenta del Decreto de Alcaldía de Liquidación del Presupuesto
—13—
Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía
—14—
Dar cuenta de asuntos de interés
—15—
Mociones no resolutivas de los Grupos Políticos
—16—
Ruegos y Preguntas

Por tercer año consecutivo, el equipo de gobierno municipal procedió en Pleno Ordinario a la aprobación del presupuesto municipal integrado por el presupuesto del propio Ayuntamiento y sus organismos autónomos CEE y PMJD así como la previsión de ingresos y gastos de la sociedad municipal.
El concejal de Personal y Hacienda en el Ayuntamiento de Baeza, José María Fernández Galiano, comparecía en rueda de prensa para proceder a la defensa de este presupuesto para 2010 así como para puntualizar sobre los puntos del día de más trascendencia.
El presupuesto es el instrumento en el que se manifiesta la actividad política de una corporación, pues sin él no existe cobertura para realizar actuaciones y se puede llegar a situaciones que rozan la ilegalidad cuando no existe esta herramienta.
Destacaba Fernández Galiano que estos presupuestos se elaboran trabajando conjuntamente todas las concejalías y departamentos, “ y supone un esfuerzo que en la legislatura pasada no se hizo”, puntualizó.
En este sentido, continuó, “solo tenemos que recordar los distintos reconocimientos extrajudiciales de créditos que hemos tenido que hacer en los años 2008 y 2009 para reconocer la obligación y atender el pago de compromisos realizados por la corporación anterior sin crédito y sin presupuesto, actuaciones que lastran la actividad municipal de la actual corporación y fundamentalmente la calidad de los servicios que presta este Ayuntamiento”. Apuntó asimismo que a fines de 2008 y en el presupuesto de 2009, la corporación tuvo que reconocer extrajudicialmente un millón de euros que sale de las liquidaciones de esos años empeorando los resultados presupuestarios.

contenido
En este presupuesto y en consonancia con la realidad social y económica que nos rodea, Fernández Galiano destacaba que se ha intentado conseguir la garantía de prestación de los servicios municipales que Baeza necesita en materia de limpieza, mantenimiento, cultura, policía, educación y servicios esenciales.
En materia de gastos se ha presupuestado un descenso moderado de los gastos de personal en consonancia con las previsiones del plan de saneamiento financiero, cercana al 2% de gasto si se incluye la EMS junto al presupuesto municipal. En la misma línea siguen PMJD y CEE.
En materia de gasto corriente y en consonancia con el plan de saneamiento financiero, se ha presupuestado respecto del año anterior una rebaja de más del 4%. “Se ha partido de un intento de contención del gasto sabiendo que los principales gastos como son las recogida de basura cercana al millón de euros, o el abastecimiento de agua (1.200.000 euros) o el alcantarillado (200.000) se van a cubrir con las tasas por estos conceptos por lo que no habrá déficit, a diferencia de años anteriores que se tenían que pagar con lo recaudado por otros impuestos”, recordaba el concejal. El coste de energía eléctrica de cerca de medio millón de euros “trataremos de minimizarlo con la sustitución de luminarias por otras de menor consumo, y con una mayor automatización de los sistemas de control”, puntualizó.
Añadió que los gastos financieros por los intereses de los bancos y cajas se han calculado “sabiendo que la parte esencial de la deuda a menos de un año es la que dejó el Partido Popular de 3.570.000 euros”.
Asimismo, los gastos financieros por intereses de la deuda a largo plazo y por pagos de amortización de capital, se han calculado sabiendo que los prestamos vivos que el Ayuntamiento de Baeza tiene son menores de los que tenía cuando entró a gobernar el PSOE. Ahora el capital vivo previsto a largo plazo es 2.173.336 y en 2006 llegó a 2.410.909.
“De los 764.464 euros que se van a amortizar este año pagando a los bancos, 292.000 proceden de la operación que se hizo para pagar a proveedores que dejó sin pagar el Partido Popular, lo que hace que se desvíen fondos que podían ir destinados a prestación de servicios públicos”, asguró Fernández Galiano. “Igualmente, 343.121 euros es lo que se va a pagar al consorcio para la mejora de la hacienda local para acabar con los préstamos vivos que proceden de la legislatura anterior” apostilló.

inversiones
Las transferencias corrientes se destinan a financiar los presupuestos al 100% de la EMS y parcialmente los de CEE y PMJD. Los gastos de inversión parten de un lado de la repetición sobre otros presupuestos: Planes provinciales de la Diputación, con los que se arreglarán la calle Gaspar Becerra y Vicens Vives, por las obras del Ayuntamiento nuevo y del arreglo de las murallas respectivamente, 300.000 euros. Fondo de eficacia de la Diputación, con el que se seguirá arreglando el Paseo de las Montalvas hasta el límite de la zona urbana, con 40.000 euros. Fondos del AEPSA que se dedicarán al mantenimiento de la ciudad y pedanías, con 300.000 euros.
De otro lado se producen novedades en la agricultura porque se hace crecer la partida de mantenimiento de caminos respecto de años anteriores. Se recoge más de medio millón de euros para ejecutar los convenios de arreglos de caminos de los que ya se ha resuelto la concesión de subvención para arreglo de caminos de Escaleruela y Pedrotito.
En Educación se prevé el equipamiento de la nueva escuela infantil por 90.000 euros.
Se prevé la dotación de una caldera de biomasa al San Juan de la Cruz por importe de 159.000 euros.
En Cultura se prevé igualmente inversiones de equipamiento en el Teatro Montemar por 73.000 euros. En Infraestructuras, está prevista la conexión de agua desde el Puente del Obispo a Las Escuelas en el que la disponibilidad presupuestaria de la Junta y la Diputación será la que determine la viabilidad de la obra. Asimismo está planteada la peatonalización del Pasaje Cardenal Benavides cuando la obra del nuevo Ayuntamiento esté terminada.
En el ámbito del Turismo se prevén inversiones recogidas en el Plan de Turismo Sostenible cercanas a los 600.000 euros, y en Mantenimiento de la ciudad, el pago de parte de la barredora municipal.
Está previsto también el pago de la bituminadora municipal para la reparación de baches y reposición de pavimento, así como tres proyectos importantes como la construcción de la piscina cubierta con un millón de euros, la construcción del mercado por 1.200.000 euros o la transformación de las casas consistoriales altas en nuevo archivo histórico municipal por un importe cercano a los 1.800.000 euros. En el caso del mercado, esta cantidad subirá cuando se tramite el expediente de incorporación de créditos, con cerca de otro millón de euros procedente de la Junta de Andalucía. En conjunto, concluyó, “una inversión de 8.321.000 euros que es histórica”.

Tesorería

“El resultado presupuestario del ejercicio es positivo”

El responsable de Hacienda del Ayuntamiento destacaba que el resultado presupuestario (los ingresos menos los gastos habidos) del ejercicio es positivo, ya que hay mayores derechos reconocidos que obligaciones reconocidas en 40.776 euros, “ y ello teniendo en cuenta que en las obligaciones reconocidas está el reconocimiento extrajudicial de crédito que hicimos por cerca de 500.000 euros cuando aprobamos el presupuesto para 2009”.
Recordó que en 2007 se reconocieron obligaciones por cuatro millones de exceso sobre los derechos reconocidos. “Y es que en un solo año el PP generó un agujero de cuatro millones de euros a los que en 2007 se sumó otro millón más y en esta legislatura, por la vía de los reconocimientos extrajudiciales, otro millón reconocidos entre 2008 y 2009, en total, seis millones que son básicamente el remanente de tesorería para gastos generales que tenemos en negativo en esta Corporación”, destacaba el edil.
El Remanente de tesorería para gastos generales respecto del año anterior se mejor, porque pasamos de algo más de – 7.1 millones de euros a -6.832.000 euros, “sabiendo que en las obligaciones pendientes de pago están el millón de euros provenientes de los reconocimientos extrajudiciales de crédito que se hizo por gastos en la época del PP que no reconocieron”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN