El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

España

"Que el PP reclame ahora mejoras urbanísticas es una función de comedia"

"Es cierto que alguna vez me han tocado para dar el salto a la política, pero no tengo la más mínima intención"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio Romero, que lleva siete años de presidente, a las puertas de la sede de la Federación en la avenida San Juan Bosco. -
  • El presidente de Isla de León, Antonio Romero, analiza el movimiento vecinal en el 25 aniversario de la Federación
  • "Las explicaciones del alcalde sobre el desfalco no nos convencieron. No abrió la puerta para que entrara la luz"
  • "No tengo nada que agradecer a nadie por mi puesto, es más, tengo dos hijos y llevan un año y medio parados"
La Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León se encuentra inmersa durante este año, coincidiendo con el Bicentenario, en la celebración de sus bodas de plata como ente representativo del movimiento vecinal en La Isla. Antonio Romero ha ostentado el cargo de presidente en los últimos siete años y aún le queda uno más de mandato. En la siguiente entrevista habla sin pelos en la lengua de la actualidad de la Federación y, sobre todo, de lo que se ha cocido en los últimos meses a nivel municipal.

—Se cumplen 25 años del movimiento vecinal en San Fernando, ¿cómo calificaría la situación en la que se encuentra actualmente?
—Estos 25 años han dado para mucho. Ha cambiado un cien por cien lo que era y lo que es hoy día. Antiguamente era mucho más reivindicativo y mirábamos más la losa o el árbol a título individual, pero hoy día esas reivindicaciones se hacen de manera conjunta y a nivel de ciudad. Antes los directivos teníamos gastados los zapatos de subir y bajar las escaleras del Ayuntamiento para pedir mejoras para nuestras barriadas, pero ahora todo gira en torno a más formalismos administrativos y no se hace nada si no es con papeles por delante. Actualmente estamos incluso mucho más encima de los partidos políticos, porque sobre todo nos interesa el bien global de la ciudad. Se ha pasado del amiguismo que existía en algunas barriadas por ser de uno u otro color político a una Federación más plural e interlocutora que defiende los intereses de todas las barriadas. Hemos cambiado para mejor por fortuna. De hecho, los últimos datos apuntan que en toda Andalucía el movimiento vecinal supera el millón de socios.

—¿Creen que alguna vez tendrán la posibilidad de tomar partido en decisiones políticas?
—La verdad es que sí. Precisamente se está elaborando lo que se ha denominado La carta ciudadana, que se la vamos a presentar a los ayuntamientos de toda a Andalucía y en la que pedimos que se nos tenga en cuenta en determinadas leyes que se están adoptando a nivel autonómico en materia de Participación Ciudadana y de los derechos de los ciudadanos. Somos 27 federaciones y ostentamos la representación de mucha gente. Ya ha habido un acercamiento con las instituciones políticas y esperemos que se siga avanzando. Estamos intentando que se reconozca a la CAVA como una entidad y que aparezca recogida en los presupuestos, como ocurre con otros entes como pueda ser Facua.

—¿Está garantizada la continuidad de la Federación otros 25 años? ¿Hay mimbres para ello?
—No es fácil engancharse a una entidad como la nuestra que lo que hace es reivindicar sin ánimo de lucro y sin depender de nadie. Hay jóvenes que están enganchados a nivel de Andalucía dentro de la CAVA, pero a nivel de ciudad es más difícil. Este mundo quema mucho, porque casi siempre existe un enfrentamiento constante con los equipos de gobierno de la ciudad para sacar reivindicaciones adelante. Muchos se creen que nosotros estamos en contra del equipo de gobierno porque nos da la gana, y eso no es así, puesto que se trata de una Federación que reclama cosas por consenso de sus asociados y en la que hay gente de todos los colores políticos. No es un acoso y derribo al Gobierno local, no es eso, puesto que somos totalmente independientes y no estamos bajo los mandatos de ninguna formación política. Aquí mandan las asociaciones de vecinos, que son las que constantemente presentan sus reivindicaciones.

—¿Qué tienen previsto para conmemorar esos 25 años?
—En octubre, probablemente el día 16, se hará un reconocimiento por todo lo alto a la labor realizada durante todos estos años por el movimiento vecinal. Va a ser algo bonito, porque se harán muchos reconocimientos a muchas personas y entidades, no sólo de San Fernando sino también de fuera, que han contribuido a que la Federación sea lo que es a día de hoy.

—Entrando en el terreno político, ¿les convenció el alcalde cuando les explicó el contenido del informe de la Cámara de Cuentas sobre el desfalco?
—No y así se lo hicimos ver. No nos abrió la puerta para que la luz entrara con claridad. Nos ha llegado un mamotreto con todo lo relacionado con el desfalco y nuestros jurídicos en Sevilla van a analizarlo en profundidad.

—Y según lo que digan los jurídicos, ¿llevarán a cabo alguna medida a nivel de Federación?
—Sí, pero siempre que hubiese un pronunciamiento por parte de la justicia. Si se apreciase que habría otro tipo de culpabilidades por otra vía, ya nosotros dijimos que tomaríamos carta en el asunto y entraríamos de oficio.

—¿Siguen pidiendo dimisiones después de lo sucedido?
—Por supuesto que mantenemos que hay que exigir responsabilidades a las personas que estaban custodiando esa ventanilla. De momento se ha imputado a dos personas, pero por ahora la justicia no se pronunciado sobre su culpabilidad o no en la desaparición del dinero. Lo único que ha quedado claro hasta el momento es que ha habido irregularidades en el control de la caja y alguien las ha cometido. En mi caso yo soy el presidente de la Federación y, como tal, el responsable de todo lo que pase en ella y es algo que se debería de haber aplicado en este caso. Hay una cadena humana en Economía y Hacienda que ha tenido responsabilidad en toda esta cuestión y debe de asumir su responsabilidad.

—Cambiando un poco el tercio, ¿qué le parece que el PP pida ahora actuaciones urbanísticas después de haber estado tres años al frente de la Gerencia hasta la ruptura del pacto?
—Sinceramente a nosotros nos parece una función de comedia. No entiendo que si un lunes salimos nosotros reclamando la ejecución del Plan de Barriadas, luego vengan ellos el martes reclamando mejoras para Constitución, La Casería o El Ancla. Me parece algo inaudito este cambio, además se confirma lo que nosotros hemos mantenido durante los últimos años, es decir, que en San Fernando ha habido dos gobiernos. Esta situación para lo único que ha valido es para hacerle más daño aún a la ciudad. Insisto en que no entiendo que el PP tenga ahora ese posicionamiento de presentar un documento de 21 actuaciones para que la ciudad no se quede paralizada y no lo hizo antes cuando estaba formando gobierno con el PA.

—¿Cómo espera que sea este año político que queda hasta las elecciones municipales?
—Espero que los partidos políticos por el bien del interés general de la ciudad no se tiren los trastos a la cabeza. De todas formas, tengo mis serias dudas de que esto ocurra, sobre todo viendo todo lo que está sucediendo tras lo del proyecto del Parque y la actitud del PP, que ahora se opone cuando una semana antes lo había apoyado. Se trata de un partido político muy respetable a nivel nacional para cometer este tipo de incongruencias. Van a tener que dar muchas explicaciones al ciudadano cuando lleguen las elecciones el año que viene.

—¿Y qué le parece que aún el PP no tenga claro quién es el candidato?
—Parece mentira que cuando se han decidido todos los candidatos a nivel de la provincia sólo quede el de San Fernando. Nos preocupa ese juego. Nosotros no tenemos nada en contra de Antonio Moreno, pero nos sorprendió mucho en su momento cuando su nombre se puso sobre la mesa. Las personas tienen su ideología y no creo que se pueda cambiar de la noche a la mañana. Espero que no sea un cambio a cambio de un sillón. Se está hablando de muchas personas y yo, según lo que manejo, creo que puede que sea María José de Alba. Lo único que espero es que sepan lo que están haciendo por el bien de esta ciudad, que necesita una reestructuración y los ciudadanos deben de tener muy claro cuando vayan a las urnas qué es lo que quieren para los próximos cuatro años en el Ayuntamiento, que van a ser bastante duros.

—Siempre se ha rumoreado que usted podría dar el paso y meterse en política, ¿cuánto hay de cierto en todo eso? ¿se lo plantearía después de ver los toros desde la barrera?
—A mi me he gustado muchísimo el movimiento vecinal y hay quien dice que esto es otro forma de hacer política. Hasta ahora he tenido que desmentir varias veces esa supuesta vinculación con una lista electoral e inclusive tuve que dar una rueda de prensa. Sí que ha habido alguien que me ha tocado y me ha pedido que dé el salto a la política, pero hasta ahora no tengo ni la más mínima intención. Me siento muy satisfecho de la labor que estoy desarrollando en mi pueblo y tendrían que cambiar mucho las cosas para que tomase la determinación de marcharme de la Federación. Mi mandato termina dentro de un año y no sé que es lo que voy a hacer, pero dar el salto de la política vecinal a la de partido es muy diferente y cambia al cien por cien. No sirvo para hacer una política por mandato o hacer la vista gorda en una serie de decisiones en las que no estás de acuerdo. Digamos que te cortan las alas y se pierde mucha libertad a la hora de trabajar. En el tiempo que llevo en esta Federación hemos logrado tener una entidad unida y seguiré trabajando para que todo siga en la misma dirección. Tenemos una gran estructura y modo de funcionamiento, que se ha convertido en referencia a nivel de Andalucía en el mundo del movimiento vecinal.

—¿Hay algo que le preocupa del movimiento vecinal?
—Quizás lo que hemos hablado anteriormente de esa necesidad de que la juventud se integre un poco más en las asociaciones de vecinos. Nosotros nos vamos haciendo mayores y llega un momento en el que es necesaria una renovación. Estoy convencido de que eso se va a lograr y que los relevos van a llegar.

—Por último, se comento mucho en los foros de internet que los miembros de la Federación hay muchos ‘estómagos agradecidos’, ¿qué opinión le merece esta apreciación?
—No me meto demasiado en internet, entre otras cosas, porque aún no me manejo demasiado bien con un ordenador, pero sí que me llega ese tema de los comentarios. Yo creo que se trata de un acto de cobardía que alguien se siente delante de un ordenador y empiece a decir esas cosas en las que no tiene razón alguna. A nivel personal sólo puede decir que a quién tengo yo que agradecer algo del Ayuntamiento o de los partidos políticos para tener que estar venerándoles y seguir al frente de la Federación. Fíjese si no tengo que agradecerle a nadie nada, que tengo dos hijos y llevando año y medio en el paro. Yo me lleve un año entero parado y no fui a pedirle al Ayuntamiento que me diera un trabajo o como algunos se creen de que yo trabajo para el Ayuntamiento. Incluso han llegado a decir que los defendía porque las obras del Ayuntamiento me la daban a mi. Que me diga alguien qué empresa he tenido yo en los más de 40 años que llevo en el mundo de la construcción. Sólo he hecho por mi cuenta chapuces y para mi casa. A nosotros lo único que nos da el Ayuntamiento son las subvenciones que le da a cualquier entidad de la ciudad y la Junta las ayudas que le solicitamos para el desarrollo de las jornadas o los talleres en las asociaciones de vecinos. A nosotros lo que nos llega desde Participación Ciudadana es una subvención de algo más de 2.000 euros anuales que destinamos para pagar la luz, la informática, la limpieza y todo lo relacionado con el papeleo que se mueve desde la Federación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN