El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

IU presenta enmiendas a los presupuestos de la Junta en la comarca

En total son 36 las modificaciones a las cuentas andaluzas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ignacio García (izq) durante la rueda de prensa de ayer. -
  • En el conjunto de la provincia de Cádiz supondrían un cambio de más de 564 millones
  • En lo referente al Campo de Gibraltar la variación ascendería a 9.770.000 euros
El diputado de IU por Cádiz al Parlamento andaluz Ignacio García dio ayer a conocer las enmiendas presentadas por su formación a los presupuestos de la Junta para el próximo ejercicio.

García explicó los pormenores  de estas enmiendas antes de mantener un encuentro con las diferentes secciones sindicales del hospital Punta de Europa.

En total, la federación de izquierdas ha preparado modificaciones a las cuentas andaluzas por valor de 564 millones de euros sólo en la provincia de Cádiz, de las que 525 millones afectarán al conjunto de las comarcas.

El objetivo de este conjunto de enmiendas son “contribuir a la creación y al mantenimiento de empleo así como paliar los efectos de la crisis con actuaciones de bienestar social, que actualmente son claramente insuficientes”.

Comarca
En lo referente al Campo de Gibraltar, las enmiendas supondrían modificaciones por valor de 9.770.000 euros.
Así, IU solicita aportaciones tales como una inversión extraordinaria en la universidad en la Bahía de Algeciras (por valor de 650.000 euros); estación de autobuses de Tarifa (600.000 euros); culminación de los centros de atención primaria de Algeciras (600.000 euros); construcción del hospital de La Línea (600.000 euros); construcción de un nuevo edificio para el IES Baelo Claudia de Tarifa (600.000 euros) así como otro IES en esta misma localidad (600.000 euros)”.

Otros de los capítulos revisados por la formación política son la creación de una inspección de trabajo en la comarca (300.000 euros) así como la realización de un estudio epidemiológico en la Bahía (300.000 euros).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN