El tiempo en: Rota
23/06/2024  

Trópico de letras

OTAN sí, OTAN no

El 30 de mayo de este 2024 se han cumplido 42 años de la entrada de España en esta Alianza Atlántica

Publicado: 12/06/2024 ·
17:37
· Actualizado: 12/06/2024 · 17:37
  • OTAN. -
Autor

Mari Loli Romero López

Maestra y escritora. Colaboradora en revistas internacionales. Dos libros publicados y cinco pendientes de publicación

Trópico de letras

Este blog trata de opiniones diversas sobre un mundo diverso

VISITAR BLOG

Mi artículo de opinión del número anterior versaba sobre el aumento del gasto militar debido a la inestabilidad internacional por el agravamiento de la seguridad y el desgaste de la paz en el mundo. En este número quisiera añadir que es la OTAN, precisamente, la que está situando al mundo al borde del abismo, aunque, como ya he dicho en diferentes ocasiones, movida por EEUU. Desde su fundación, el objetivo estaba basado en la defensa de Europa occidental de un ataque ruso. Mucho me temo que no era cierto, por muy oficial que fuera dicha justificación, ya que carecía de sentido. A pesar de todo, se fue ampliando, no sólo en la clase de cometidos a efectuar sino también a nivel territorial. Todo fue transformado para que tuviera magnitud global, es decir, para que no sólo hubiera relación con el tema ruso.

A partir de 1991, el fin principal fue proteger el sistema energético global para asegurarse el dominio mundial, ya que este sistema energético incluye los oleoductos, gaseoductos y las vías marítimas, en otras palabras, el mundo entero. Así que la OTAN, no es ni más ni menos que una fuerza de asalto conducida y liderada por Estados Unidos.

¿Cómo se puede asegurar? Vamos a remontarnos al año 1999, cuando dicha organización bombardeó Serbia, la antigua República Federal de Yugoslavia, por medio de la llamada “Operación Fuerza Aliada” durante la guerra de Kosovo, desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio y sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Una de tantas ilegalidades cometidas por los estadounidenses, que no respetan en absoluto el derecho internacional.

Y así fue cómo la OTAN se expandió hacia la frontera rusa pretendiendo abarcar zonas de importancia esencial para la seguridad rusa; Ucrania y Georgia. La Organización del Atlántico Norte, pasó de ser la defensa de Europa occidental a tener el control del sistema energético mundial, contando con que es la fuerza de intervención militar de Estados Unidos.

El 30 de mayo de este 2024 se han cumplido 42 años de la entrada de España en esta Alianza Atlántica, siendo secundada esta decisión por todos los partidos políticos de derecha y con el voto en contra de la izquierda, más Euskadico Ezkerra, Ezquerra Republicana de Cataluña, el Partido Aragonés Regionalista y Unión del Pueblo Canario, convirtiéndose en el decimosexto integrante de la organización, aunque sin el respaldo de los ciudadanos.

Está claro que en esta fecha gobernaba la derecha política por lo que no se le dio opción al pueblo para que pudiese opinar al respecto. En el año 1982, Felipe González, presidente del PSOE, ya en el poder, fue convenciendo al pueblo español de la conveniencia de que el país entrara en la OTAN, porque así ingresaría en la Comunidad Económica Europea (CEE) y en 1986 se llevó a cabo un referéndum, aunque con un 46% de los ciudadanos aún en contra.

Los más afines al PSOE aceptaron el cambio para no perjudicar al partido en las próximas elecciones y porque este cambio de actitud conllevaba tres condiciones suavizantes: la no incorporación a la estructura militar, prohibición de almacenar o introducir armas nucleares y la reducción de bases militares norteamericanas (pactos de Madrid de 1953).

¿Por qué este cambio de actitud de Felipe González, socialista y presidente del Gobierno español cuando anteriormente se había negado cuando estaba en la oposición? No hace falta pensar mucho. Por detrás estaban las presiones de EEUU, convenciéndolo, además, de que las tensiones de la Guerra Fría se estaban intensificando. ¿De qué sirve ser de izquierda si siempre anda suelto el fantasma de la dictadura del país más poderoso del mundo imponiendo su “santa” voluntad? Sí, el PSOE se había manifestado siempre en contra de la permanencia de España en la Organización, pero el todopoderoso no lo iba a consentir, así que Felipe tuvo que agachar la cabeza y decir “sí Bwana” y anunció que dimitiría si el resultado del referéndum de la permanencia era NO.

Por lo menos, durante su mandato se respetaron las condiciones impuestas para su entrada, lo que no fue hecho por José María Aznar cuando consiguió llegar al poder, que agregó al país al sistema militar.

Tampoco el segundo condicionante fue respetado, pues Aznar añadió una cláusula dándole su Gobierno autorización a EEUU para que pudiera instalar, almacenar e introducir armas nucleares en nuestro país. Así nos va. Y en la actualidad y con un gobierno socialista de nuevo en el poder apoyando (por mandato imperial) a Ucrania en la guerra con Rusia. Y sabemos cuál es la respuesta de Putin sobre las consecuencias de una intervención militar de la OTAN en Ucrania, considerada por el Kremlin como un acto de guerra. Sabemos de los avances rusos en el campo de las armas nucleares, que son muchos y no los voy a describir, pero su mensaje es claro: “Mientras el suelo ruso no sea atacado, nos limitaremos a usar armas convencionales, pero si nos enfrentamos al riesgo de una derrota militar en Ucrania a manos de la OTAN, la cuestión de uso de las armas nucleares queda abierta”...

Ante tal panorama deberíamos replantearnos ¿OTAN sí, OTAN no? ¡Abramos los ojos! El objetivo principal de los estadounidenses desde el año 2014 era incitar a una guerra indirecta contra Rusia para desgastar tanto militar como económicamente y no transigir en su afán de conseguirlo por la fuerza y esperemos que el suelo ruso no sea tocado, porque si así ocurre, preparémonos para el Apocalipsis ya que Putin ha anunciado que utilizaría sus armas nucleares en ese caso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN