El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

España

El asesinato de Loli Amaya marcó el inicio de 2008

La noticia conmocionó a los chiclaneros, que se echaron a la calle pidiendo más seguridad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Tenía 25 años, planes de boda y numerosos proyectos por delante, pero su vida se vio truncada el pasado 14 de febrero cuando un individuo encapuchado entró en la colchonería en la que trabajaba y le asestó una puñalada sólo para llevarse unas monedas. El nombre de esa joven, Dolores Amaya Ramírez, Loli para los amigos, sigue hoy día muy presente en la memoria de todos los chiclaneros. La noticia de su asesinato conmocionó a la ciudad y marcó el inicio de 2008. El trágico suceso también afectó mucho a Conil, de donde era oriunda Loli. Miles de personas arroparon a sus familiares y amigos en el funeral, realizado en esa localidad gaditana.

En los días sucesivos a la muerte de esta joven, centenares de chiclaneros se echaron a la calle demandando una mayor seguridad. Varias entidades llevaron a cabo actos en señal de protesta y luto. Los comercios de la ciudad cerraron sus puertas como medida de protesta. También en Conil se sucedieron los actos. Las muestras de apoyo a la familia, la indignación y el reclamo de justicia generaron noticias y noticias.

Nueve días después de la muerte de Loli, era detenido su asesino. Las investigaciones de la Guardia Civil y la colaboración ciudadana fueron determinantes para dar con él. El asesino resultó ser un delincuente habitual de la ciudad, identificado como J.M.J.S., de 24 años de edad, al que le constaban numerosos antecedentes por delitos de robo. Durante el transcurso de las diligencias el detenido reconoció su autoría e indicó dónde se deshizo del arma. Ésta fue encontrada en las profundidades del río Iro, a la altura del Bar la Rambla. El Juzgado de Instrucción número 3 de la ciudad decretó su ingreso en prisión, donde permanece a la espera de juicio.
Este trágico suceso y una serie de robos y atracos acaecidos paralelamente en la ciudad reabrían el debate sobre la necesidad de que hubiera presencia de la Policía Nacional en la localidad. De todo ello se hacían eco los medios de comunicación.

Dos meses después de la muerte de la joven, comenzaba a tomar forma la Plataforma Loli Amaya Ramírez, que integraba su familia y un importante grupo de amigos. Esta plataforma nació con dos objetivos fundamentales. De un lado, mantener viva la memoria de Loli, y, de otro, promover todas las actuaciones necesarias para conseguir agilizar las instrucciones judiciales y que el asesino de Loli fuese sometido a juicio en el menor plazo posible y que éste cumpliese la pena íntegra para los delitos de sangre. Hoy día tienen ya más de 200.000 firmas recogidas, aunque aún les faltan 300.000 más para poder trasladar al Parlamento Español la petición de que todos los culpables de  delitos de sangre, pederastia o violencia de género, cumplan íntegramente las penas que les sean impuestas.  A lo largo de 2009 esta plataforma continuará con su campaña de recogida de firmas a lo largo de todo el territorio español, hasta alcanzar las 500.000 firmas necesarias.

Otras noticias

Si bien el homicidio de Loli Amaya fue el suceso más impactante, el primer trimestre de 2008 dejó también otras noticias en Chiclana, por desgracia, algunas también desagradables, como la brutal agresión que sufrieron los jugadores del Conil juvenil durante un encuentro con el Chiclana en el Campo del Fontanal, o la  muerte de dos inmigrantes en el naufragio de una patera frente a la Torre del Puerco. 

Pero no sólo sucesos llenaron las portadas del primer trimestre de 2008. También acaparó titulares la puesta en marcha de la oficina para la regularización de viviendas o la ruptura interna del Partido Andalucista, con la marcha del que fuera secretario local de la formación antes de la creación de la gestora, Javier Bejarano, y otros de los miembros del antiguo comité local.

Descontento con el cuatripartito

Igualmente los medios se hacían eco del descontento de la ciudadanía con el cuatripartito. Bajo el lema Chiclana se hunde, mil personas se echaron a la calle para protestar por la crisis y solicitar al entonces equipo de Gobierno que buscara soluciones eficaces. Algunos colectivos llegaron a asegurar que el cuatripartito “traería la ruina” a la ciudad.

Durante esos tres primeros meses del año también salía por fin a la luz el programa de Gobierno del cuatripartito y se ponía fecha de finalización a decenas de proyectos, aunque la mayoría de ellos siguen hoy sin ponerse en marcha, como el parking de la Plaza Mayor.

Las elecciones autonómicas y generales también llenaron algunas páginas. Cabe recordar que el PP registró una fuerte subida, incluso llegó a ganar en las autonómicas en la localidad, el PSOE e IU se estancaron y hubo un desplome absoluto de los andalucistas, pese a que iban en coalición (PA-PSA

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN