El tiempo en: Rota
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

2025 abre el año con 29 nuevos desempleados que hacen un total de 2.259

Nuevamente las mujeres son el grupo más damnificado en esta subida de los desempleados puesto que ocupan más del 63% (1.433)

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
  • Oficina de desempleo -

Rota suma 29 desempleados más en enero de 2025 que en diciembre de 2024, siendo un total de 2.259 personas demandantes de empleo. La localidad amanece en estos primeros días del mes de febrero con la información actualizada sobre el paro desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social mediante el Servicio Público de Empleo Estatal. El municipio roteño sigue en la línea de ascenso de la provincia de Cádiz que aumenta en 1.792 desempleados nuevos durante el primer mes del año.

Nuevamente las mujeres son el grupo más damnificado en esta subida de los desempleados puesto que ocupan más del 63% (1.433). Las cifras en este sexo en comparación del masculino son abismales puesto que en todos los tramos de edad hay una gran diferencia. Las mujeres menores de 25 años suman 178 paradas contra los 74 de los hombres. La cifra de hombres entre 25 y 44 años desempleada es de 306 y 446 mayores de 45 años, haciendo un total entre los tres rangos de edad de 826.

En cambio las mujeres entre 25 y 44 años alcanzan las 485 desempleadas. Sin embargo, el tramo más significativo entre las mujeres demandantes de empleo en el mes de enero es las mayores de 45 años con 844, es decir, más del 37% del total de desempleados en el primer mes de 2025 en Rota. Y es que las personas de más de 45 años, en general, tienen que hacer frente a la mayor problemática de acceso al mercado laboral al comprender el 57% de los desempleados de la localidad.

De nuevo el sector que mayor tasa de desempleo ha registrado en enero de 2025 ha sido el de servicios con un total de 1.514, es decir, más del 67%. Frente a los 29 desempleados que ha registrado la agricultura, 325 la industria y 165 la construcción.

A nivel autonómico la tendencia es de ascenso, como era de esperar debido a las características de este mes, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 11.903 personas en enero en Andalucía en relación al mes anterior (+1,87%) hasta los 646.742 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero la mayoría de veces en Andalucía (24 veces) mientras que ha bajado en cuatro ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2018.

Asimismo, a nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña. En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN