Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Gota a Gota: el reto con el que Madre Coraje quiere transformar aceite en jabón solidario

La idea es transformar 6000kgs de aceite usado comestible en 10000kgs de jabón solidario

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Fundación Madre Coraje lanza un desafío sin precedentes en Rota: recolectar 6.000 kilos de aceite usado en dos meses para lograr fabricar 10.000 kilos de jabón solidario que llevarán higiene y esperanza a comunidades empobrecidas en Perú y Mozambique.

La progresiva ampliación del número de contenedores que actualmente supera la treintena de puntos estratégicamente ubicados, en el marco del convenio que el Ayuntamiento mantiene con Madre Coraje para la recogida y posterior reciclaje de este producto, facilita la participación de particulares y también de restaurantes y bares, a los que Madre Coraje ofrece también la posibilidad de realizar la recogida del aceite directamente en sus establecimientos.

El aceite usado, un residuo altamente contaminante, se convierte en jabón gracias a la receta tradicional de Madre Coraje. Este jabón constituye un producto de primera necesidad que se utiliza en la higiene personal, para desinfectar heridas y en la limpieza de la ropa y el hogar. Por ello, el reciclaje del aceite permite transformar este residuo en un producto fundamental para instituciones que trabajan con colectivos desfavorecidos: infancia y juventud, personas mayores, enfermas…

“Reciclar aceite no solo protege nuestros océanos. ¡Un litro contamina 1.000 litros de agua!, sino que también apoya a instituciones que trabajan con colectivos vulnerables!”, explica Luis Miguel Crespo, Gerente de Madre Coraje en la provincia de Cádiz.

Los bares y restaurantes que se sumen a la causa recibirán un certificado de donación deducible en el Impuesto de Sociedades, a 0,70 euros por kilo. Además, Madre Coraje ofrece a estos establecimientos la limpieza gratuita de sus filtros.

“Este llamamiento a la acción demuestra el poder de la comunidad. Juntos podemos convertir un residuo en un símbolo de esperanza. Por ello animamos a la ciudadanía de Rota a unirse a nuestro reto 'Gota a Gota' y a ser parte de una transformación que trasciende fronteras”, concluye Crespo.

El delegado municipal de Transición Ecológica, Pablo Gómez, anima a toda la población así como al sector de la hostelería a sumarse a este reto impulsado por la ONG Madre Coraje, con la que este Ayuntamiento tiene un acuerdo que incluye además de la recogida de aceite vegetal usado, la retirada de ropa usada.

La campaña se presenta como un aliciente que pretende fomentar la recogida de aceites vegetales en los distintos contenedores, a los que hay que sumar los Puntos Limpios de Rota y de Costa Ballena, que junto con contenedores soterrados e isletas, forman parte de los sistemas y herramientas necesarias para reciclar los residuos, contribuyendo al desarrollo sostenible del municipio y nuestro entorno, así como a disminuir la huella ecológica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

64 ajedrecistas se dan cita en Torneo de Ajedrez Jaque al Rey. Memorial Justo de la Rosa
Nuestro Padre Jesús Cautivo de Rota realiza su itinerario completo durante el Martes Santo
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER