El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Rota

Se prepara la gala de la III Edición de ?Baeza por la Diversidad?

Boris Izaguirre, Mayte Martín y Eduardo Mendicutti, entre los galardonados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Baeza por la diversidad -
 El alcalde de Baeza, Leocadio Marín Rodríguez, acompañado de la delegada provincial para la Igualdad y el Bienestar Social, Carmen Álvarez, y la diputada provincial de Igualdad y Bienestar Social, Sofia Nieto, han desvelado en una rueda de prensa celebrada en la Delegación de Gobierno de Jaén todos los detalles de la nueva edición de Baeza por la Diversidad, que por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Baeza, organiza en su ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto á Úbeda en 2003.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Baeza, a través de las Concejalías de Igualdad y de Turismo, y enmarcado en el desarrollo del I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, brinda una vez más todo su apoyo a las reivindicaciones que los colectivos LGTB plantean, animando a la ciudadanía a hacer suyos los valores y derechos que representan, e intentando visibilizar y poner en valor el trabajo que desarrollan todas las personas activistas y entidades que trabajan en el desarrollo pleno de los derechos humanos, la igualdad, y la justicia social.

premios
Por ello, y a instancias de la Comisión Organizadora, los Premios Baeza Diversa 2011 han recaído en:
- Modalidad Proyección social: Boris Izaguirre. Guionista, colaborador de distintos medios, novelista (finalista del Premio Planeta 2007 por Villa Diamante)
- Modalidad Contribución personal: Jordi Petit, uno de los primeros activistas LGBT de España. En la actualidad, presidente honorífico de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya.
- Modalidad Iniciativa artística: Mayte Martín, Cantaora de flamenco y cantante de boleros, también es compositora.
- Modalidad Contribución colectiva: La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), es la federación LGBT más numerosa de España y la primera organización estatal LGBT en reivindicar el matrimonio entre personas del mismo sexo en España.
- Modalidad Labor informativa: "El Intermedio" (La Sexta), por su actitud de denuncia informativa y su defensa de los derechos humanos sin perder el buen humor, con iniciativas a favor del colectivo LGTB como "la caravana de palomos cojos", el pregón de las Fiestas del Orgullo Gay o la visibilidad de un reportero gay.
- Modalidad Contribución cultural: Eduardo Mendicutti, escritor de amplia trayectoria narrativa, con diversos premios literarios como el Café Gijón o el Andalucía de la Crítica.
- Modalidad Reconocimiento a la visibilidad: Carolina Córdoba, primera participante en el reality show Supervivientes que declara su condición de transexual. De Linares (Jaén)
- Modalidad Diversidades: ACNUR. Agencia de la ONU para Refugiados, por cuya labor de protección internacional y asistencia a las personas refugiadas, así como a otros colectivos como los solicitantes de asilo, refugiados retornados, apátridas y desplazados internos ha recibido en dos ocasiones el Premio Nobel de la Paz. En la actualidad la agencia tiene bajo su amparo a 36,5 millones de personas en 123 paises.
Además de las actividades de difusión del programa por la diversidad, como una "quedada por la diversidad" joven este sábado en el Pub Arellano (17 horas) o la rueda de prensa destinada a sensibilizar a la opinión pública, el momento más álgido será el próximo viernes, 16 de septiembre, cuando el Teatro Montemar acoja la gala de entrega de premios.
A las siempre emotivas intervenciones de las personas premiadas se sumará la magnífica conducción a cargo de la experta periodista y presentadora Carmen Abenza, conocida por su amplia trayectoria en distintos medios, especialmente en Canal Sur Radio con el programa "El Patio de Carmen", una trayectoria que le valió, entre otros premios, un TP de Oro concedido por la audiencia andaluza en 1992. Además, este año la escenografía de la gala, de la que se irán desvelando todos los detalles la próxima semana, será realizada por el artista Christophe Belville.
El artista y diseñador Luis Batres, ha creado por tercer año, los premios de Baeza por la Diversidad. Batres retoma la idea de la primera edición, creando unos galardones ex profeso a medio camino entre la escultura y el grabado usando madera, serigrafía y oro de 24 kilates.Batres (Linares, 1970), con un extenso currículum artístico, ha diseñado asimismo la imagen corporativa del programa Baeza por la Diversidad, utilizando colores y formas muy acordes con la temática de la iniciativa.

colaboradores 2010
En el desarrollo de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Baeza, a través de sus concejalías de Turismo y de Igualdad, cuenta con el apoyo de Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer, el patrocinio de RENFE y la colaboración de: Hotel la Casona del Arco, Hotel Palacio de los Salcedo, Hotel Fuentenueva y Hotel Baezamonumental -promotores de la iniciativa; El Corte Inglés, la Fundación Social de La Caixa, Restaurante Vandelvira, Pópulo Servicios Turísticos, Discoteca Charleston, Pub 11 del 11, el creativo Juan Martos, la Tutoría LGTB del IES "Duque de Rivas" de Madrid y la Fundación Carmen de Burgos.
La iniciativa continúa captando adeptos y colaboraciones, por lo que este año se suman el Pub Arellano y el restaurante Flipper de Baeza, así como la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) y el portal www.idealista.com
Baeza por la Diversidad ha reunido en la ciudad, que cuenta con 16.000 habitantes, a personas como: Fernando Grande Marlaska, el Defensor del Pueblo Vasco, Iñigo Lamarka, la cantante Inma Serrano, Petro Valverde, los activistas Carla Antonelli y Pedro Zerolo o la Librería Berkana, entre otros premiados en las ediciones anteriores, en una iniciativa sin precedentes en Andalucía que ha movilizado al sector público, privado y no gubernamental, en el que han participado más de 1.000 personas, y que ha hecho posicionarse a Baeza como ciudad igualitaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN