El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

España

El Ayuntamiento nombrará Hijo Predilecto a título póstumo a Manuel Moreno Junquera ?Moraíto?

Más de 3.000 personas homenajean a 'Moraíto Chico' en el Palacio Municipal de Deportes de Jerez

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Manuel Moreno Junquera ‘Moraíto’ tendrá el homenaje de la ciudad en la que nació, que le nombrará, a título póstumo, Hijo Predilecto de Jerez. La Junta de Gobierno Local aprobó la puesta en marcha del expediente que instruye el concejal responsable del Plan Especial de Promoción de Eventos Culturales, Antonio Montero.

La argumentación que apoya la distinción dice que “en el artista concurrían méritos más que suficientes para ser distinguido con dicha condecoración, por haber sido depositario de excepcionales valores artísticos y humanos, que lo hicieron un referente singular de una manera de entender la vida, el arte, el diálogo y la convivencia. Su trayectoria vital y musical desarrollada desde Jerez, fueron fiel reflejo de los valores esenciales de la cultura flamenca jerezana, admirada y reconocida en todo el mundo”.

Manuel Moreno Junquera nació en la calle La Sangre del barrio de Santiago el 13 de septiembre de 1956, su familia y la guitarra son una misma cosa, su padre Juan Morao y su tío Manuel Morao fueron tocaores de solera. A los 11 años debutó en el festival flamenco que organizaba su tío Manuel Morao cada año en la plaza de toros. Moraíto, recién cumplidos los quince años, mostraba ya la inquietud de su espíritu, el amor que profesaba al flamenco y su gran corazón para con los demás. Gracias a su timidez y a su talante humilde siempre fue bien recibido por los flamencos, y su guitarra, a pasos agigantados, no tardaría en abrirse un hueco entre las fiestas más importantes.

Su debut profesional fue con la genial cantaora Paquera de Jerez la artista. Ha colaborado con multitud de cantaores, sería más fácil enumerar a los cantaores que no contaron con su compañía que al contrario. Los inicios le marcaron tanto en su profesión como en su personalidad. El tocaor jerezano nunca se salió del cante jondo y, sin embargo, satisfizo sus anhelos de abrir fronteras con buenas dosis de imaginación y un gusto exquisito. Defendía la virtud del silencio para tocar con sinceridad, gracia y temple.

Moraíto era continuador de esa forma característica de la guitarra jerezana, airosa, rítmica, acompasada pero repleta de sabor flamenco. Consiguió por dos veces (1972/1986) el Primer Premio Nacional de Guitarra Flamenca, que convocaba la jerezana Peña los Cernícalos, y su arte fue reconocido por la Cátedra de Flamencología de Jerez, que le entregó, en 1984, la prestigiosa Copa Jerez.

Moraíto se convirtió en el descubridor de nuevos valores jerezanos, a los que no paraba de presentar en público. En las últimas temporadas formó pareja artística con José Mercé, en un exitoso tándem. Su última aparición en los escenarios fue en el Festival de Flamenco de Nimes en una actuación en solitario en Francia. Su fallecimiento el 10 de agosto de 2011 conmocionó no solo a Jerez, sino a todo el panorama musical.

Este recorrido vital y artístico nos presenta a un embajador de la más pura esencia flamenca jerezana que exportó el nombre de la ciudad y sus valores por todo el mundo.

Festival
El festival flamenco para homenajear al guitarrista jerezano Manuel Moreno 'Moraíto Chico' tras su fallecimiento el pasado mes de agosto ha reunido este viernes en el Palacio Municipal de Deportes a más de 3.000 personas durante las más de siete horas en las que se prolongó el acto, con artistas de la talla de José Mercé, Niña Pastori, Miguel Poveda o Diego 'El Cigala'.

Fuentes de la organización han destacado a Europa Press la "colaboración" brindada por todos los artistas para el buen desarrollo de un espectáculo "muy emotivo" que abrió su hijo, el tocaor jerezano Diego del Morao, interpretando piezas de su padre, previa presentación a cargo del periodista Jesús Quintero.

Sobre del escenario fueron muchos los artistas --que interpretaron dos temas cada uno-- que se dieron cita como su compañero. El cantaor jerezano José Merced, Poveda o Niña Pastori tuvieron "cariñosas" palabras en recuerdo del carismático guitarrista flamenco, cuyo festival-homenaje ha desbordado todas las previsiones, lo que ha obligado al Ayuntamiento jerezano a cambiar la ubicación inicial del Teatro Villamarta por falta de aforo.

Artistas de Jerez como el bailaor el Pipa, El Zambo, Navajita Plateá, Juan Peña 'El Lebrijano', Tomasa Guerrero 'La Macanita', Paco Cepero, 'Capullo de Jerez' y una "amplia representación" de los cantaores y tocaores de Jerez y del mundo del flamenco encabezaron un cartel "de lujo".

El "fin de fiesta" llegó con la actuación fuera del cartel de El Farruquito y su hermano mientras que la familia de 'Moraíto Chico' tuvo palabras de agradecimientos a todos los asistentes por "respaldar" esta iniciativa.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN