El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Programa de Creación de Empresas para mujeres arranca con 21 alumnas

Las féminas recibirán formación hasta marzo de manera gratuita y aprenderán a crear una firma propia o mejorar su actual proyecto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La presentación del curso. -
Un grupo de 21 alumnas participa en el Programa de Creación de Empresas dirigido a mujeres emprendedoras que se realiza en el Edificio de Servicios Sociales hasta el próximo mes de marzo. Este curso gratuito tiene como objetivo ayudar a estas mujeres a poner en marcha una empresa o a mejorar el proyecto empresarial que ya estén gestionando.

La inauguración de este programa ha tenido lugar en la mañana de hoy, lunes, en un acto presidido por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y en el que también han participado la concejal de Servicios Sociales, Ana María Rojas, la directora general para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación del Ministerio de Sanidad e Igualdad, Cristina Saucedo, y la directora del curso y representante de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Carmen Peláez.

Durante su intervención, el primer edil agradeció la apuesta de Cristina Saucedo porque uno de estos programas se desarrollará en su provincia de origen, Cádiz, y ofreció la colaboración del Ayuntamiento a estas empresarias para el momento en que vayan a poner en marcha su proyecto, una vez finalizado el curso, en cuestiones tanto de asesoramiento como en lo relativo a licencias de apertura.

En su opinión, uno de los puntos fuertes de este programa es que su objetivo es hacer “perder el miedo a emprender un negocio”, un miedo que, se lamentó, está muy extendido en España. Ruiz Boix se mostró confiado porque “de aquí saldrán muy pronto unas empresas importantes para vosotras y para San Roque”.

Pocos ejemplos

Por su parte, Cristina Saucedo señaló que tan sólo funcionan seis cursos de este tipo en todo el territorio nacional, de los cuales Andalucía alberga dos: éste de San Roque y otro en Almería. Admitó su interés porque la provincia de Cádiz albergara una de estas iniciativas, pero también alabó “la pasión que ha puesto el alcalde en que se realizara en su municipio”.

Tras explicar que las naciones más avanzadas y que mejor están resistiendo la crisis (como los países nórdicos) son las que cuentan con mayores índices de igualdad entre hombres y mujeres también en el terreno empresarial, Saucedo apuntó algunas líneas de trabajo de su departamento para avanzar en esa senda.

En concreto, la directora general describió dos programas que beneficiarán a estas mismas alumnas cuando finalicen el curso: por un lado, los microcréditos por importe de hasta 25.000 euros para finaciar hasta el 95% del coste del proyecto empresarial; y, por otro, el asesoramiento teórico y práctico que pueden recibir a través de la Cámara de Comercio. Finalizó apuntando que la actividad femenina en las empresas se ha mantenido en Andalucía a pesar de la crisis, lo que ha contribuido a que nuestra región haya resistido su empuje mejor que otras comunidades españolas.

Por su parte, Carmen Peláez alabó las “magníficas instalaciones” que ha aportado el Ayuntamiento de San Roque, y pasó a describir algunos aspectos importantes de la historia y de la actividad que realiza la EOI, en especial su colaboración con el Instituto de la Mujer desde 1991, que ha dado como fruto una serie de programas de formación de mujeres empresarias y de directivas de empresas.

Explicó que su función es la de “avivar la llama de la inquietud emprendedora, y vosotras teneis esa llama, desde el momento que estais ahora aquí”. Señaló también Peláez que la EOI no sólo se centra en aspectos meramente empresariales, sino que también tiene en cuenta cuestiones como la sostenibilidad, el uso de las nuevas tecnologías y aspectos ligados a la economía social.

Este curso de formación de mujeres empresarias se integra en el Programa Crece, que promueve el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, de la Secretaría de Estado de Igualdad y del Instituto de la Mujer. El desarrollo del programa corresponde a la EOI, mientras que el Ayuntamiento de San Roque (a través de la Delegación de Servicios Sociales e Igualdad) aporta las instalaciones y se ha encargado del trabajo previo a la selección definitiva de las candidatas.

Este programa se dirige, pues, a emprendedoras que, teniendo una idea de empresa, les faltan las herramientas de gestión y acompañamiento necesarias para transformarlas en una empresa real, o empresarias que deseen replantearse la gestión de la misma. Así, se les proporciona formación en diversas materias, como marketing, búsqueda de información, ayudas locales o finanzas. Además, incluye la práctica final de un proyecto empresarial, para el que contarán con el asesoramiento de sus tutores. El número mínimo de participantes se situaba en 15, y el máximo en 25.

Este programa se imparte de manera presencial y también mediante una plataforma “online”, y tiene la siguiente composición: fase formativa (100 horas); fase de tutoría (248 horas, a distribuir entre las participantes entre los años 2011 y 2012); fase de dirección del programa (52 horas).

Los módulos lectivos son los siguientes: Inteligencia estratégica, Marketing, Finanzas, Taller de creatividad, Búsqueda de información, Manejo del aula virtual, Entorno fiscal y mercantil, Tecnologías de la información y la comunicación, Internacionalización, Técnicas de comunicación, Ayudas locales e Igualdad de Oportunidades.

En cuanto a las tutorías, personales e individualizadas, tienen como objetivo que cada alumna realice un proyecto empresarial en el que se plasmen los conocimientos recibidos en el curso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN