El tiempo en: Rota
Lunes 01/07/2024  

Huelva

CSI-F prevé consecuencias graves en sanidad por los recortes de personal, el aumento de la jornada y la pérdida de recursos

Prevé que se reduzca el número de profesionales que darán asistencia así como el horario de trabajo del personal temporal, lo que provocará que no se realicen medidas preventivas y pruebas de screening (diagnóstico precoz)

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sector de Sanidad del sindicato CSI-F ha vuelto de poner de manifiesto su preocupación por las “graves consecuencias” que puede acarrear para el conjunto de los onubenses los recortes que se están acometiendo en la sanidad pública por parte de las administraciones central y autonómica.

En este sentido, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios prevé que se reduzca el número de profesionales que darán asistencia así como el horario de trabajo del personal temporal (interinos y contratados), lo que provocará que no se realicen medidas preventivas y pruebas de screening (diagnóstico precoz).

Del mismo modo, es posible que las nuevas medidas que plantee el Gobierno supongan otra reducción de la masa salarial e incluso el despido de contratados e interinos, lo que agravará la situación actual en la provincia en cuanto a la disminución de las prestaciones sanitarias y la reducción de las retribuciones de los profesionales sanitarios.

En este sentido, CSI-F explica que el acuerdo con la Junta de Andalucía ha sido imposible porque el Servicio Andaluz de Salud (SAS) pretende que la implementación de las medidas se hagan mediante negociación descentralizada, es decir, centro por centro, lo que originará “una absoluta discrecionalidad” respecto a los turnos a implantar, la consideración del tiempo de trabajo y los descansos, la aplicación de las libranzas tras la guardia, la arbitrariedad en los modelos de contratación atendiendo a las necesidades asistenciales de cada centro, la reducción del número de continuidades asistenciales y la movilidad geográfica y funcional de los profesionales, entre otras cuestiones. Esto provocaría, según el sindicato, un caos organizativo y situaciones de agravio entre las plantillas dependiendo del centro donde trabajen y en la propia atención sanitaria a los ciudadanos.

Todo esto hará disminuir el número de quirófanos (o la suspensión de los mismos) así como la eliminación de los equipos de urgencias y la disminución de los tramos horarios de asistencia urgente en Atención Primaria. De la misma forma, CSI-F cree que se producirá un incremento de las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas, la masificación de las consultas por la disminución de los profesionales -especialmente médicos y enfermeras- y la pérdida de un logro sanitario como era la continuidad asistencial, que garantizaba el seguimiento por un mismo médico tras un diagnóstico o el inicio de un tratamiento. Ahora, lamenta CSI-F, podría ocurrir que cada vez que se acuda a una consulta o revisión el paciente sea atendido por un profesional diferente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN