El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Jaén

La Unión de Consumidores recomienda exigir contratos y seguros para salir de vacaciones

UCE-Jaén recibió 142 consultas y reclamaciones relacionadas con el Turismo, casi la mitad de ellas referidas a compañías aéreas, otras 27 a agencias de viajes y 53 referida a los hoteles.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Unión de Consumidores de Jaén-UCE ha elaborado una guía sobre los 'Derechos de los Usuarios en los Servicios Turísticos', en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, e invita a los jienenses que estén preparando las maletas para salir de vacaciones a hacer uso de ella, de forma gratuita.

Según el presidente, Alfonso Ibáñez, en 2011, UCE-Jaén recibió 142 consultas y reclamaciones relacionadas con el Turismo, casi la mitad de ellas referidas a compañías aéreas, otras 27 a agencias de viajes y 53 referida a los hoteles.

“Las reclamaciones más frecuentes están originadas por problemas con los transportes
aéreos, cambio de alojamiento por otro de inferior categoría o, incluso, en otra
localidad, incumplimiento de calidades en los servicios, cancelación de excursiones
contratadas o incumplimiento de la publicidad de los folletos informativos de las
agencias de viajes”, apunta el presidente de UCE-Jaén.

Entre las recomendaciones, Alfonso Ibáñez asegura que es necesario “exigir el contrato, en el que deben aparecer los datos fundamentales del viaje y de los organizadores, así como seguros y personas u organismos de contacto en los diferentes puntos del itinerario”.

Por otro lado, hay que llevar durante todo el viaje copia del contrato, así como de la publicidad
relativa al viaje, ya que ésta tiene carácter de cláusula contractual. “Si el viaje se contrata por Internet, hay que imprimir el contrato, así como todas las cláusulas contractuales”, puntualiza Alfonso Ibáñez.

En cuanto al precio del viaje, apunta a que “no puede aumentarse en los últimos 20 días anteriores al
mismo”. En caso de cancelar la reserva hay abonar una indemnización porcentual, que depende del número de días que falten para el inicio del viaje,salvo por causas de fuerza mayor. “Si es la agencia de viajes quien anula el viaje deberá, asimismo, indemnizarnos por ello, salvo por las mismas causas de fuerza mayor antes referidas, tales como guerras o terremotos”, apunta.

Si se viaja al extranjero es conveniente informarse adecuadamente de la posible necesidad de visados, pasaporte, vacunas, así como de la moneda en uso y si se puede introducir y sacar dicha moneda en el país o si sólo se puede cambiar allí. En algunos países está prohibido sacar obras de arte, especialmente antigüedades.

Si durante el viaje  surge algún problema hay recurrir en primer término a las personas u organismos propuestos por el mayorista, pero, además hay que pedir la Hoja de Reclamaciones en el punto o lugar de la incidencia. “Si el problema no se resuelve de forma inmediata, puede continuarse con la reclamación a la vuelta en los organismos oficiales competentes en la materia o en cualquier Asociación de Consumidores”, apostilla Ibáñez.

Por otro lado, si se producido una situación de pérdida o deterioro del equipaje, hay que reclamar una
indemnización lo antes posible, ya que los plazos para presentar la reclamación son muy cortos.

Finalmente, conviene contratar con agencias adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, ya
que, en caso de conflicto, se garantiza una solución rápida y gratuita.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN