El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La aplicación del ERE en la Cámara de Comercio dependerá de los proyectos y no supondrá cambios en su estructura

Afcetará a un máximo del 50 por ciento de la plantilla y en función de "las necesidades del servicio"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El expediente de regulación de empleo aprobado por la Cámara de Comercio de Jaén se aplicará en función de los proyectos que se prorroguen o se capten, de manera que dependerá de "las necesidades del servicio". En cualquier caso, afectará a un máximo del 50 por ciento de la plantilla y no supondrá cambios en su estructura y prestaciones.

   Así lo ha indicado el presidente del organismo, Luis Carlos García, en una rueda de prensa que "nunca hubiera querido dar" para abordar una medida a la que se ha llegado "obligados por las circunstancias" y que "no se ha tomado a la ligera", sino que se ha venido analizado en los últimos meses. En este sentido, ha aludido al proceso de negociación con la parte social que culminó en un acuerdo que fue aprobado el pasado jueves por el pleno de la institución y cuya activación será "inminente", una vez sea autorizado por la autoridad competente.

   Sobre las condiciones del ERE, ha explicado que se desarrollará durante 20 meses y la suspensión del contrato no podrá ser superior a 500 días. Afectará a un máximo del 50 por ciento de la plantilla, compuesta por 47 personas, aunque una está en excedencia y otra en proceso de valoración de incapacidad. Además, recoge una cláusula de adhesión voluntaria y la posibilidad de que el trabajador rescinda la relación al ser informado de que entra en el expediente y la Cámara abonará un complemento salarial a partir del sexto mes para mantener.

   García ha apuntado que la inclusión o no en el ERE "dependerá de los proyectos" que se logren prorrogar o captar, teniendo en cuenta, por tanto, "las necesidades del servicio". Al respecto no ha dado una cifra sobre el número de personas que se pueden ver afectadas en un primer momento, aunque "de entrada no será alto", ya que "está en ejecución la mayoría de proyectos".

   En cualquier caso, ha destacado que la puesta en marcha del expediente temporal no supondrá modificaciones en su labor y "en principio se mantiene toda la estructura y todos los servicios", incluidos el Vivero de Empresas y las antenas comarcales, pertenecientes, además, a un proyecto iniciado en 2005 que finalizará en diciembre del próximo año.

   "Con el ere tendremos que redoblar esfuerzos y así se lo hemos transmitido al personal, y estamos seguro de que son conscientes y están dispuestos, para seguir manteniendo los servicios en los niveles que se nos permitan en cada momento", ha agregado el presidente de la Cámara, quien ha reconocido que "se ha liquidado una parte" de las nóminas pendientes de pago y esperan "intentar regularizar lo más posible" la situación en los próximos días.
CAUSAS

   García, ha situado el "origen" de la situación actual en diciembre de 2010 cuando se suprimió la cuota cameral obligatoria que suponía entre el 25 y el 30 por ciento de los ingresos anuales de la Cámara, a la que llegaban a ejercicio vencido. De este modo, se pasó de los más de 1,5 millones de euros recaudados el año pasado por esta vía a los apenas 78.000 euros de este con una caída del 95 por ciento, algo que no es baladí si se compara, por ejemplo, con los aproximadamente dos millones del gasto anual en personal.

   A ello se suman las deudas de las administraciones por proyectos encargados cuya financiación "ha adelantado la Cámara" y que asciende a casi cuatro millones. De ellos, la Junta de Andalucía tiene pendiente el pago más de un millón; 439.000 euros en el caso de los Fondos Feder o 147.000 que suman los ayuntamientos, entre otras.

   "¿La causa cuál es de las dos? No lo sé, pero la cuota no lo recibimos y el dinero tampoco", ha afirmado después de que el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez defendiese el lunes que la cuestión "básica" es la eliminación de la cuota y los impagos de la Junta son un "problema añadido". En este sentido, García ha apuntado que casualmente ambos conceptos suponen en torno a un millón de euros y "los dos" son importantes.

   Además, ha pesado el "momento delicado" por la incertidumbre ante la nueva Ley de Cámaras que ha provocado que estos organismos estuvieran "en entredicho" y "ha sembrado desconfianza sobre su continuidad", algo que también ha tenido reflejo en el respaldo de la banca. El presidente ha dicho esperar que esas dudas se disipen cuando se publique la normativa estatal y la posterior autonómica, de manera que se recupere una "normalidad absoluta".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN