El tiempo en: Rota
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Elena Valenciano y Mario Jiménez, el miércoles en Jerez en la entrega de los Premios Clara Campoamor

El PSOE pone en marcha el Observatorio de Igualdad para denunciar los retrocesos de la derecha en este ámbito

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, junto a la secretaria de Igualdad, María Naval, ha presentado esta mañana el Observatorio de Igualdad como un instrumento más para combatir el retroceso en materia de Igualdad que ha supuesto la llegada de la derecha al Gobierno de este país. Descalificaciones como las efectuadas por el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre el matrimonio de personas del mismo sexo, que ambas dirigentes han lamentado, vienen a constatar que siguen siendo necesario más que nunca que “todos seamos cómplices de una única militancia como es garantizar la igualdad de oportunidades de la ciudadanía”. García ha hecho extensiva esta petición de colaboración a los medios de comunicación, porque “vuestra mirada es fundamental a la hora de tratar este tipo de análisis y sobre todo, para luchar contra la violencia machista que necesita también de medios y cuerpos y fuerzas de seguridad para que no haya ni una sola mujer más que muera a consecuencia de la violencia machista”. 
La secretaria general ha querido dejar claro que la creación del Observatorio “no responde a una cuestión cuantitativa ya que estatutariamente el Partido obliga a la igualdad en cualquier órgano colegiado y la democracia paritaria se cumple, lo que queremos conocer es el matiz cualitativo, si la incorporación de las mujeres ha servido para eliminar las barreras”.
Según ha explicado Naval, el partido pretende hacer visibles las diferencias de género y las barreras que la propician, así como proponer acciones que posibiliten una igualdad de oportunidades real. “El PSOE quiere crear un espacio de debate, seguimiento y evaluación en torno a la situación de las mujeres y hombres dentro del PSOE de Cádiz para proyectar una imagen en consonancia con la igualdad que llevamos abanderando desde hace años”, ha expuesto. Entre las funciones del Observatorio, figura la recogida, análisis y difusión de información relativa a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, tras la que formulará recomendaciones y propuestas y la adopción de medidas para prevenir y erradicar la discriminación sexista. Deberá cooperar con otros organismos y contará con la colaboración de puntual de expertos y en su ámbito de actuación plantea la colaboración con los grupos de investigación sobre estudios de género.
El Observatorio de Igualdad, compuesto por doce personas y en el que también participan hombres, es uno de los instrumentos que Naval utilizará dentro de la secretaría de Igualdad que pondrá en marcha además un plan de acción, con objetivos y medidas para dar un impulso al trabajo que en igualdad ha venido desarrollando el partido, para su proyección exterior y de cara fundamentalmente a los movimientos asociativos. En este sentido, ha anunciado la presentación del Observatorio en el ámbito provincial para abrirlo a los que quieran colaborar así como darlo a conocer en reuniones con colectivos. Naval pretende darle un impulso a cosas que habían quedado en dinámica monótona, reavivar esa Ley que se puso en marcha con Bibiana Aído y sobre todo, tener una constante con el ciudadano, con los colectivos de mujeres, tener una continua comunicación y llevar al partido sus demandas.
Irene García ha lamentado los datos del paro que vuelven a castigar a la provincia, con una subida en más de tres mil desempleados de la provincia, que suponen un azote y un verdadero drama para muchas familias. García ha subrayado que en esta provincia el desempleo tiene rostro femenino, son muchas las mujeres que sufren con mayor furor esa sangría en que se ha convertido el desempleo. “Rechazamos enérgicamente todas y cada una de las acciones que ocasionan pérdida de puestos de trabajo que dejan en una situación de absoluto auxilio y emergencia social a miles de familias”, ha dicho. La dirigente socialista ha situado la reforma laboral como causa principal de esa sangría pero ha incidido en “el actual destrozo en que se ha convertido la Ley de la Dependencia”, cuya paralización por parte del PP afecta en gran número a las mujeres. “Mujeres que cuidan de sus familias sin reconocimiento social, ni personal, a las que condenan al ostracismo y a la ocultación de ese trabajo silencioso de muchas mujeres gaditanas”. “Es una ley que trabaja por garantizar la igualdad y porque lucha para los ciudadanos vivan en mejores condiciones”, ha advertido. García ha reclamado al Gobierno que se lleven a cabo con urgencia iniciativas de empleo como los planes de Extremadura y Canarias. “Se le niega a Andalucía y se le niega a una provincia que tiene ya más de un 40 por ciento de tasa de desempleo y por lo tanto, urge iniciativas para atajar esta situación”, ha indicado.
La máxima responsable socialista en la provincia ha anunciado que, “en esta semana preparando con el Observatorio iniciativas para reivindicar el 8 de marzo, en beneficio de las trabajadoras y para las que le limitan ese derecho”, el PSOE volverá a presentar iniciativas en las administraciones para que “se den cuenta de que hace falta un plan de empleo en la provincia orientado a parados mayores de 45 años y muy dirigidos a aquellas mujeres que tienen menos oportunidades de acceder en igualdad de condiciones al mercado de trabajo”. “Estamos en una provincia donde las mujeres tienen dificultades propias de libros de historia, cobrando menos por el mismo trabajo, con más dificultades por las cargas familiares para que puedan ejercer como un hombre, con la práctica prohibición al no estar donde se decide, ya que es escasísima la cifra de mujeres en los puestos de decisión, por todo ello-subraya García- toma más cuerpo la necesidad de creación de este Observatorio”.
García defendió la oportunidad del Observatorio para “garantizar la trasversalidad en todos y cada uno de los escenarios” y en este punto, aseguró que “hace poco hablar de un presupuesto con perspectiva de género era una locura, o plantear el urbanismo desde una mirada en femenino, hace poco era impensable que en una reunión de economía se sentaran las bases para trabajar en igualdad de oportunidades”. “El observatorio nutrido por una militancia activa pero también con profesionales de amplia experiencia crearán documentos de futuro que se conviertan en programas de Gobierno en futuros gobiernos socialistas”. García ha avanzado que se elaborará una radiografía provincial, agrupación por agrupación, con los elementos de desigualdad que persistan, planteando elementos externos e internos y medidas para reconducirlo”.
Los socialistas han declarado el mes de marzo mes de la igualdad y con este motivo han organizado numerosos actos. Entre éstos, el central, la entrega de premios Clara Campoamor, un acto que se celebrará a partir de las seis de la tarde del miércoles en el hotel Sherry Park de Jerez y en el que participarán la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano y el vicesecretario del PSOE de Andalucía, Mario Jiménez.  
En el turno de preguntas, García ha reconocido que “no todas las iniciativas socialistas han tenido el efecto deseado, pero hay muchas medidas como la Ley de la Dependencia que sí servían para mejorar el problema del paro en esta provincia y están siendo laminadas”. Aunque ha asumido errores, la dirigente socialista ha puntado que “en la provincia se repiten películas como astilleros con los gobiernos de Aznar, donde los mismos titulares se repiten con el Gobierno de Rajoy en un suma y sigue, porque los acuerdos en materia de pesca y el sector de la agricultura cada vez están más castigados, siendo los sectores que mayor crecimiento experimentan en tiempos de bonanzas”.
En relación al acuerdo con el PP, García ha advertido de que la pelota está en el tejado del PP ya que, según ha explicado, “hemos mantenido varias reuniones y hemos establecido dos condiciones, que la agenda sea únicamente por el empleo, sin hacer una lista de obras concretas y cerradas y que se abra el abanico de manera que en la mesa se sienten todos los partidos, IU y PA también y agentes sociales y económicos, todos los que representan a la ciudadanía sin exclusiones”. “Ahora es el PP el que tiene que decir si quiere eso o no lo quiere”, ha apuntado. 
García ha criticado que “desgraciadamente para el PP ese pacto con el PSOE era una foto para lavar la imagen porque hasta ahora Antonio Sanz lo único que ha pretendido es convertir la provincia en un barrizal y la política en un teatro político para lavar su imagen”. “El tú más no permite crear empleo”, ha espetado mientras que ha subrayado que dedica “las 24 horas a ver cómo le puedo ser útil a los ciudadanos que han perdido su empleo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN