El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

Diputación muestra en la Feria del Libro el trabajo de las antiguas imprentas

En la oficina tipográfica, que ya funcionó el año pasado, se suceden las visitas de centros educativos en horario de mañana. Conocen la historia de la imprenta y pueden imprimir con sus propias manos una estampa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Diputación de Granada tiene en funcionamiento durante la Feria Internacional del Libro una oficina tipográfica que muestra a los granadinos los entresijos del trabajo de las antiguas imprentas.

   La actividad, que funciona junto a la Fuente de las Batallas con una excelente aceptación por parte de lectores y curiosos, sobre todo jóvenes, ha sido visitada por el diputado delegado de Cultura, José Antonio González Alcalá, quien ha destacado la amplia oferta de actividades de la Institución Provincial que tiene una "presencia constante" en esta cita anual con la literatura que celebra este año su XXXII edición.

   En la oficina tipográfica, que ya funcionó el año pasado, se suceden las visitas de centros educativos en horario de mañana. Conocen la historia de la imprenta y pueden imprimir con sus propias manos una estampa, según informa en un comunicado la Diputación.

   La novedad de este año llega por las tardes con unos talleres de tipografía artesanal y artística sobre la obra de cinco poetas granadinos. Diseñadores gráficos y profesores y estudiantes de Bellas Artes están llevando a cabo intervenciones tipográficas sobre poemas de Rafael Guillén o Federico García Lorca con esta actividad tipográfica que solo se desarrolla hoy en España en talleres de capitales como Barcelona o Madrid.

   Esta iniciativa de la Imprenta Provincial está dedicada "al taller de imprenta antiguo" y "está siendo una delicia no solo para mayores sino especialmente para jóvenes" que se acercan a conocer "cómo se imprimía en los orígenes de estos talleres y cómo se hacían los libros", según ha explicado el diputado de Cultura.

   La Diputación Provincial cuenta con un expositor con sus mejores novedades editoriales. El servicio de Publicaciones vuelve a sorprender a los amantes del libro con la tradicional edición de una obra en facsímil que este año es 'Poemas arabigoandaluces' (1930), de Emilio García Gómez. Como ha señalado José Antonio González Alcalá, es un "icono" que es "deseado por todos los amantes del libro" que vuelve a ver la luz en la Feria del Libro "gracias al buen hacer de la Imprenta Provincial".

   También el diseño e impresión del cartel de la feria corre a cargo de la delegación de Cultura de la Diputación al igual que el abrecartas con diseño de Soledad Sevilla que se entrega como premio de la Feria del Libro que este año ha recaído en el Centro Andaluz de las Letras. González Alcalá ha agradecido durante su visita el trabajo de los técnicos de la delegación de Cultura "durante todo el año para que la Feria del Libro brille" en lo que es "un importante evento cultural para toda la provincia en el que la Diputación tiene el compromiso de seguir participando activamente".

   En este sentido, el diputado de Cultura ha destacado la "estrecha colaboración con el resto de instituciones" que "vamos a una" en beneficio de la "proyección" de la Feria del Libro "no solo a nivel provincial sino también nacional siendo un referente para toda España".

   La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está compuesta por la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, Universidad de Granada (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Editorial Universidad de Granada), CajaGranada, Centro Andaluz de las Letras, Asociación de Empresarios del Libro de Granada y Asociación de Editores Andaluces.

   Además, cuenta con la colaboración de la Fundación Granada Educa, Fundación Caja Rural, Asociación de la Prensa, Consejo Consultivo de Andalucía, Fundación Euroárabe, Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, Asociación de la Prensa, Hotel Abades Recogidas, Eralapps, Coca Cola y Restaurante Chikito.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN