El tiempo en: Rota
30/06/2024  

Jaén

La Red Aerobiológica prevé una primavera "dura" para los alérgicos al olivo

"Estos meses serán un verdadero trance", indican

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las investigaciones realizadas por la Red Española de Aerobiología, con sede en Córdoba, prevén una primavera "dura" para los alérgicos al olivo.

El equipo de investigación del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) en la Universidad de Córdoba, que también coordina las investigaciones, ha informado hoy en un comunicado de que la abundante polinización, derivada en una importante floración del olivo, favorecerá la producción por lo que estos meses serán "un verdadero trance para los alérgicos".

Estas predicciones, realizadas hace varios meses, están basadas en un innovador sistema de predicción que usa como base una red neuronal artificial, un modelo matemático que se inspira en el funcionamiento del sistema nervioso.

Su autor, el investigador José Antonio Oteros, que realiza su tesis bajo la dirección de las doctoras Carmen Galán y Herminia García-Mozo, ha explicado que el estudio estadístico de más de 30 años de datos de polinización y de la meteorología permite realizar las predicciones con más precisión que los anteriores modelos estadísticos tradicionales.

El nuevo sistema utiliza, además de las redes neuronales artificiales, índices bioclimáticos y autorregresivos, basados en los datos recogidos en el sur de España desde el año 1982, y ha sido publicado con éxito en la revista "International Journal of Biometeorology".

No obstante, esta intensa polinización es "el preludio de una buena campaña para los olivareros andaluces", han concluid

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN