El tiempo en: Rota
23/06/2024  

Jaén

A oscuras con la iluminación

La empresa Matinsreg, a la que el Ayuntamiento ha pagado como mínimo 1,2 millones de euros en los últimos meses, en facturas inferiores a 50.000 euros, no opta a la concesión del servicio de alumbrado público, semáforos y fuentes ornamentales de la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Extrabajadores de Imesapi -

Ni rastro de Matinsreg.  La empresa Led Soleil, que comparte domicilio con Matinsreg en el polígono Norte de Toro (Zamora) en la parcela 26-B, y Termoecosol S. L., una empresa del Palma del Río, han retirado finalmente su candidatura para optar al ‘Pliego de Condiciones Administrativas de las Instalaciones de Alumbrado Público, Semafórica y Fuentes Propiedad del Ayuntamiento de Jaén’.


A pesar de que el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, defendiera el pasado lunes la solvencia de Matinsreg, ésta no se presentará mañana a la mesa de contratación para optar al servicio de Alumbrado Público. En los últimos meses el Ayuntamiento de Jaén ha pagado a Matinsreg, como mínimo, facturas por valor de 1.250.792,33 euros, según los documentos de la Intervención municipal. Sin embargo, ninguna de estas facturas excedía los 50.000 euros, límite que establece la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, para adjudicar directamente sin necesidad de publicidad o concurso. En total, desde que la anterior empresa concesionaria, Imesapi, abandonara el servicio (agosto de 2012), se han facturado al menos 38 actuaciones por valor de 1,2 millones de euros.


Según explica el portavoz de los extrabajadores de Imesapi, Javier Saeta, a los que el alcalde prometió que prorrogaría sus contratos en varias ocasiones, el elevado importe responde a que “no se ha realizado mantenimiento”, sino que “conforme había una avería se sustituía por elementos nuevos”. Led Soleil, que comparte domicilio con Matinsreg, que presentó en la mesa de contratación del 7 de mayo su candidatura y que finalmente no estará mañana en la oferta final, se dedica a la fabricación y distribución de luminarias LED.


Por otro lado, a pesar de este gasto de 1,2 millones de euros, las deficiencias en el servicio de alumbrado público y semafórico han sido constantes en la ciudad desde que los extrabajadores de Imesapi dejaron de atenderlo. Además, el alcalde sólo se ha limitado a decir que era necesario prestar el servicio tras la espantada de Imesapi y no a la cuestión planteada por la concejal del PSOE, Matilde Cruz, sobre si había relación con que una empresa de Toro (Zamora) se hiciera cargo del servicio y que el alcalde de esa localidad fuera también senador del PP, como Fernández de Moya, y compañeros en la Cámara Alta.


Finalmente, mañana sólo concurren dos ofertas a la mesa de contratación y las dos son de Uniones Temporales de Empresas (UTE). La primera de ellas está formada por FCC, con un 60 por ciento del capital, Enfefis Energía (filial de FCC), con un 30 por ciento y Materiales Renovados, con un 10 por ciento. Según el informe del oficial mayor, tras la reunión de la mesa de contratación del pasado 7 de mayo, ninguna de las tres había acreditado que eran empresas de servicios energéticos, imprescindible para asumir el contrato. La otra UTE está formada por Indra Sistema, con un 52,17 por ciento del capital y Tecdoa, con un 47,83 por ciento. En este caso, las dos cuentan con el  certificado de servicios energéticos del IDAE.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN