El tiempo en: Rota
Jueves 27/06/2024  

Málaga

Griñán no cierra ninguna opción sobre el metro de Málaga

También en conferencia de prensa, el alcalde de Málaga ha asegurado que ahora "la cuestión son los plazos" y de qué forma se modulan y adoptan estos plazos para adecuar la finalización del metro a los condicionamientos presupuestarios de la Junta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Encuentro -

El presidente José Antonio Griñán no ha cerrado ninguna opción sobre el metro de Málaga, tras reunirse esta mañana con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien le ha reiterado la aspiración y de "los ciudadanos" de Málaga de que el metro sea subterráneo desde el Guadalmedina hasta la Malagueta.

"El presidente no ha cerrado ninguna opción" para la conclusión del metro de Málaga, cuya "solución técnica debe ser rentable y debe dar solución al problema de movilidad, y no debe suponer un esfuerzo insoportable para las arcas de Andalucía", según ha expresado tras el encuentro el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel Vázquez.

También en conferencia de prensa, el alcalde de Málaga ha asegurado que ahora "la cuestión son los plazos" y de qué forma se modulan y adoptan estos plazos para adecuar la finalización del metro a los condicionamientos presupuestarios de la Junta.

El alcalde ha pedido que la opción de cruzar por arriba, en vez de subterráneamente el río Guadalmedina que "ni si quiera se estudie técnicamente" y ha abogado por "el consenso histórico" que ha distinguido este proyecto hasta hace menos de un año y medio, cuando se planteó la posibilidad de que transcurriera en superficie desde el Guadalmedina hasta la Malagueta, por el centro de la ciudad.

Sobre este extremo, el presidente "ha tomado buena nota; y espero que actúe y no se avance para que la obra se haga irreversible por encima del río, a lo que los malagueños nos oponemos frontalmente", según el alcalde.

Aunque los plazos se amplíen para adaptarlos a las necesidades financieras y presupuestarias, se trata de lograr "una obra para el futuro, de la que no nos avergoncemos quienes hemos intervenido en Ella", ha remachado De la Torre.

De la Torre, que ha confesado que de la reunión no ha salido "plenamente contento" pero "tampoco descontento", ha valorado la actitud "de diálogo y flexibilidad que ha encontrado en Griñán, "sin querer ofender a la consejera de Fomento y Vivienda", con quien ha señalado que no ha encontrado esta actitud.

Al referirse a la consejera Elena Cortés, el alcalde ha afirmado: "No quiero crear una factura en el Gobierno andaluz, pero tengo que trasladar al partido mayoritario (del Gobierno bipartito), cual es nuestra postura", en alusión a la idea de Cortes de que el metro sea en superficie desde el Guadalmedina hasta la Malagueta.

De la Torre ha asegurado que le gustaría que el proceso de diálogo que se abre ahora entre Junta, Ayuntamiento y concesionaria de la obra se resolviera en dos meses, "antes de que llegue la parada del verano", o como muy tarde en septiembre, si bien no se ha puesto fecha límite para no condicionar esta negociación.

A esa negociación "estará atenta" la Consejería de Presidencia, según De la Torre, quien ha reiterado que Griñán no excluye que sea subterráneo desde la Plaza de Manuel Alcántara, donde el subterráneo se encuentra ahora, hasta atravesar el Guadalmedina por debajo, que tampoco excluye que siga subterráneo hasta la Plaza de la Marina.

La ambición del Ayuntamiento es que siga subterráneo desde la Plaza de la Marina hasta la Malagueta.

Miguel Ángel Vázquez ha asegurado que Junta y Ayuntamiento "irán de la mano para este proyecto crucial para la ciudad de la mano" y que ese trabajo conjunto supondrá que el Ayuntamiento se sume a la mesa técnica del proyecto, que presente un plan de movilidad sostenible, que forme parte de la Sociedad Metro de Málaga y que forme parte del análisis financiero de las distintas alternativas económicas que se aborden.

"El alcalde y el presidente deben trabajar con responsabilidad compartida para hacer el mejor metro posible para la ciudad de Málaga", una obra en la que, ha considerado, "el Ayuntamiento de Málaga se debe implicar al cien por cien", según Vázquez, quien ha recordado que en el presupuesto de este año la Junta ha destinado 90 millones de euros, la partida más importante para obras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN