El tiempo en: Rota
Martes 18/06/2024  

Sevilla

El Consistorio denuncia que la Junta debe 13 millones en dependencia en lo que va de año

La delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento, Dolores de Pablo-Blanco, ha acusado a la Junta de adeudar 13 millones de euros en ayudas a la dependencia correspondientes al primer semestre del 2013, una cantidad "que debía haber anticipado en enero".

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dolores de Pablo-Blanco -

La delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla, Dolores de Pablo-Blanco, ha acusado este martes a la Junta de Andalucía de adeudar al Consistorio 13 millones de euros en materia de ayudas a la dependencia correspondientes al primer semestre del 2013, una cantidad "que debía haber anticipado en enero".

En rueda de prensa, De Pablo ha afirmado que Gobierno central "sí está pagando su parte y está transfiriendo a la Junta lo que le corresponde", ya que, según asegura, ha pagado ya cinco mensualidades que ascienden a 119 millones y medio de euros y solo le queda mayo por liquidar". Mientras, según critica, "el Gobierno regional no anticipa su parte ni la que le llega de Madrid", por lo que el segundo semestre de 2012 "lo han terminado de pagar el 5 de julio".

En esta línea, asegura que la Consejería de Salud y Bienestar Social "ha paralizado por completo el reconocimiento de la situación de dependencia desde el mes de julio de 2012, ha dejado de cumplir, desde la misma fecha con su obligación de financiar el servicio y de anticipar esa financiación, aunque sea al precio que ellos han establecido, y ha reducido en un 50 por ciento para toda Andalucía la subvención que desde la puesta en marcha de la ley financiaba el personal de refuerzo de los Servicios Sociales para la Dependencia", ha detallado la delegada municipal.

El Ayuntamiento de Sevilla "se viene haciendo cargo de este servicio, responsabilidad de los gobiernos central y regional, además de la aportación que hace por cuenta propia, al considerar los 13 euros por hora establecidos por ley insuficientes", lo asciende, según ha cifrado, en "más de 363.000 euros mensuales". En total, el Ayuntamiento aporta 2,63 millones al mes, según los datos aportados por De Pablo.

Ante la situación denunciada, la delegada se ha referido a los recursos presentados para recibir el dinero y ha recordado que en el segundo semestre de 2012 presentaron dos escritos de reclamación administrativa ante la Consejería de Salud y Bienestar Social, uno el 27 de diciembre de 2012 y otro el 4 de marzo de 2013, y ante la no contestación, uno contencioso administrativo.

Respecto al primer semestre de 2013 ya se han interpuesto dos recursos contenciosos más, uno también el 4 de marzo, contra la Resolución de la Junta del 8 de Febrero 2013 por la que se "aprueba transferir al Ayuntamiento de Sevilla créditos por importe de 4.304.759,91 euros, correspondiente al primer pago de este semestre", y "sin perjuicio de que con posterioridad se comunique la cuantía en concepto de entrega a cuenta del primer semestre del 2013".

El segundo fue presentado el 4 de junio contra la Resolución de 2 de Abril de 2013 por la que se resuelve transferir al Ayuntamiento créditos por importe de 4.304.759,91 euros correspondiente al segundo pago del primer semestre de 2013. Ante la última resolución del semestre, de fecha 5 de junio, el Ayuntamiento ha presentado este martes un recurso de alzada ante la presidenta de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía y consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero Cuadrado, ha explicado Dolores de Pablo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN