El tiempo en: Rota
30/06/2024  

Jerez

Jerez regulará su relación con las ELA a través de un estatuto

Participarán en los ingresos del municipio en base a su población y podrán recaudar ‘sus’ propios impuestos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Jerez y las siete entidades locales autónomas (ELA) que integran su municipio regularán sus relaciones a través de un estatuto que será aprobado inicialmente en un Pleno extraordinario que se celebrará el próximo jueves 2 de agosto.

La novedad más significativa es que las pedanías verán atendida una de sus reivindicaciones históricas, cual es recibir la parte correspondiente a la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) y a la Participación en los Ingresos de la Comunidad Autónoma (Patrica) en base a su población.

Incluso, el estatuto contempla la posibilidad de que las ELA puedan percibir el dinero que el Ayuntamiento recauda a través de impuestos municipales. “Esto va a significar una financiación más justa, solidaria y más equitativa, evidenciando la voluntad del Gobierno local de apostar por el mantenimiento de las pedanías, pero no tal y como están ahora, sino con un modelo de organización mucho más avanzado en lo que se refiere a su propia capacidad de organización y en su capacidad financiera”, explicó ayer la alcaldesa, María José García-Pelayo.

El borrador del estatuto contempla la posibilidad de que las ELA puedan asumir competencias “a la carta”, haciéndose cargo de aquellas que le reserva la legislación en vigor, encomendando la ejecución de competencias al Ayuntamiento matriz o incluso reclamando algunas no contempladas actualmente.

Una vez que el Pleno proceda a la aprobación inicial del documento, el borrador pasará el correspondiente periodo de exposición pública, fijado en principio en 30 días aunque con posibilidad de que pueda ser ampliado al coincidir con el periodo estival.

Tras la aprobación definitiva, el Consistorio suscribirá convenios específicos con cada una de las entidades locales para concretar las relaciones entre ambas partes en función de las necesidades y siempre al amparo de lo establecido en el estatuto. El borrador será presentado a los grupos de la oposición esta próxima semana.

Los ‘alcaldes’ podrán participar en el Pleno

El estatuto contempla que los presidentes de las ELA (alcaldes pedáneos) puedan participar en los plenos municipales siempre y cuando los asuntos que se debatan afecten a sus competencias. “Los alcaldes tendrán voz pero no cuando finalice la sesión, como el resto de ciudadanos, sino en el transcurso de las mismas y cuando en ellas se lleven asuntos que les incumban.

Además, esta medida les permitirá tener acceso total a los expedientes correspondientes”, explicó la alcaldesa, María José García-Pelayo. Se trata de una medida inédita a pesar del tiempo transcurrido desde que se delegaron competencias en las ELA, en abril de 1980.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN