El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La Guardia gana en bodas civiles al Consistorio jienense

Se han celebrado hasta agosto 7 bodas, cuando en 2012 fueron un total de 4. El Ayuntamiento de Jaén cobra 150 euros y el de La Guardia nada. No se limita el tiempo de la celebración y no hay que estar empadronado.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • En Cerro Puerta. -

Las parejas que deciden celebrar una boda miran con lupa todo tipo de detalles y si es por lo civil, el coste de la celebración puede hacerlas decidir por un Ayuntamiento que cobra y otro que exime de ese coste a los contrayentes.

Es lo que ocurre en el Ayuntamiento de La Guardia de Jaén (PP), que a lo largo de 2013 ha duplicado el número de bodas civiles. De hecho, son muchas las parejas empadronadas en la capital que deciden darse el 'sí quiero' en ese Consistorio. Según datos facilitados por la edil de Fiestas y Cultura, Rosario Alcántara, en 2013 se han celebrado un total de 7 bodas, cuando en los últimos diez años el número de ceremonias civiles máximo ha sido de cuatro, en los años 2003 y 2012.

En los años que menos bodas se han celebrado, una sola, han sido 2005, 2008 y 2010.
Y es que no cuesta dinero, no hay que estar empadronado en La Guardia, no hay límite de tiempo para la celebración y cualquier día de la semana está permitido para el compromiso civil. “Las bodas son al gusto de la pareja. No le ponemos límite de tiempo e incluso si quieren adornar el salón de plenos se les permite. También nos  trasladamos a salones de celebraciones en la zona”, valora la edil.

Desde principios de 2013 la celebración de una boda civil en el Ayuntamiento de la capital tiene limitados los horarios, los días de celebración, los espacios, y cuesta a la pareja 150 euros en concepto de tasa.

El artículo 9 de la ordenanza recoge que la fecha y la hora de celebración del enlace civil se fijará respetando el calendario laboral aprobado por el Ayuntamiento, acotándose a los viernes hábiles (primero y tercero de cada mes), en horario de 12 a 13:30 horas; y los sábados hábiles, en horario de 11:30 a 13:30 horas.

La duración de la ceremonia se fijará en intervalos de media hora y su duración no excederá los 20 minutos por cada enlace. Los asistentes deberán proceder con celeridad al desalojo de la dependencia municipal habilitada al efecto, recoge la ordenanza. Además, en el mes de agosto no se celebran enlaces civiles en el Ayuntamiento.

A lo largo de 2012 se celebraron en la capital un total de 140 bodas civiles, de las que en torno a diez fueron de personas del mismo sexo. Desde mayo a septiembre de este año, entre las celebradas y las que quedan suman más de treinta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN