El tiempo en: Rota
30/06/2024  

Jaén

Las obras que Jaén espera de la Junta

La Ciudad Sanitaria, la de la Justicia, el Museo de Arte Ibero, el instituto en el casco viejo o el centro de salud de Expansión Norte, esperan al nuevo Gobierno de la Junta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terreno de la Ciudad Sanitaria -

La llegada a la Presidencia de la Junta de Andalucía de la socialista Susana Díaz abre un nuevo horizonte para la ciudad de Jaén, que lleva años esperando inversiones importantes que no terminan de materializarse. Los cambios que se han producido en el gobierno en Sevilla, con la jienense Elena Víboras al frente de Agricultura, los que vendrán próximamente en las delegaciones de Jaén y la alineación del PSOE provincial y local con la ejecutiva regional socialista abren un nuevo compás de espera para los proyectos, que se materializarán o no en los próximos presupuestos de la Junta de Andalucía. 


La aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, es uno de los compromisos más cercanos que la Administración andaluza tiene con la ciudad de Jaén, que lleva tres mandatos tratando de sacar adelante un nuevo PGOU. Los informes desfavorables en algunas cuestiones urbanísticas de Medio Ambiente y Comercio han enfrentado en los últimos días a Junta y Ayuntamiento. El equipo municipal de gobierno del PP considera fundamental para el futuro de la ciudad su aprobación definitiva a principios del año que viene, ya que están pendientes inversiones como la del grupo Alvores y su centro comercial frente a la Universidad de Jaén. No obstante, el PGOU es mucho más que un mero centro comercial, ya que el problema de la ciudad es que está encorsetada jurídicamente en cuanto al planeamiento se refiere.


Precisamente el proyecto del grupo Alvores ha provocado que los terrenos donde inicialmente estaba previsto que se ubicara la Ciudad Sanitaria sufran modificaciones, si bien la extensión final cedida por el Ayuntamiento de Jaén ha aumentado en 5.000 metros cuadrados. No obstante, el PSOE local ha denunciado que el PP lo que ha hecho ha sido desplazar la Ciudad Sanitaria y dejar los accesos principales para el nuevo centro comercial.


La Junta de Andalucía anunció su apuesta para la Ciudad Sanitaria en la primavera de 2006, aunque la reivindicación del Colegio Oficial de Médicos de Jaén, que fue el primero en pedir la infraestructura a través de su presidente Antonio Luna, es del año 2000. Finalmente el proyecto se presentó el 5 de marzo de 2007 con una inversión de 160 millones de euros para atender a una población superior a los 600.000 habitantes.


Frente a esta anhelada Ciudad Sanitaria, la Universidad de Jaén espera también otro compromiso, el grado de Medicina para el campus de Las Lagunillas, anunciado en abril de 2010. Tras las declaraciones del exconsejero de Economía, Antonio Ávila, este verano, en las que dijo que actualmente es casi imposible implantar a corto o medio plazo, Jaén y su Universidad espera nuevos compromisos con el próximo presupuesto, así como una mayor financiación que permita disipar los problemas económicos y las inversiones pendientes en la institución académica.
En materia santitaria también resta el compromiso de finalizar el centro de salud de Expansión Norte, una actuación señalada como prioritaria por los propios socialistas jienenses.

Justicia
La Ciudad de la Justicia es otro de los proyectos eternos de la Junta en Jaén. También desde el inicio del nuevo siglo, hasta seis consejeros de Justicia han echado balones fuera cada vez que han visitado la ciudad, donde los terrenos que esperan para la infraestructura languidecen desde hace más de una década, mientras la profesión y los ciudadanos siguen sufriendo la dispersión de las instalaciones.


En materia de Educación, quizá sea el instituto de secundaria del casco antiguo, en el solar de San Andrés, denominado como APA III, el que obstente el récord de años de espera. Fue la entonces delegada de Educación, Aurelia Calzada, en 1999 la que prometió el proyecto. Tras innumerables contratiempos los nuevos presupuestos deberán recoger una partida para el instituto, toda vez que el Consejo Consultivo de Andalucía apruebe la modificiación del PGOU planteada por el Ayuntamiento de Jaén.


También está pendiente si se materializa el compromiso de la Junta para convertir el Banco de España en Conservatorio Superior de Música o si finalmente, tal y como el alcalde ha anunciado, lo destina a otro propósito si no hay compromiso financiero.


La Cultura tampoco sale bien parada y la ciudad espera que se reanuden las obras del Museo de Arte Ibero, que se encuentran a la mitad de su ejecución y paradas desde hace dos años. Los socialistas también la consideran una prioridad. Junto al museo, también aguardan el parque arqueológico de Marroquíes Bajos o las partidas para la techumbre de la Catedral. En materia de Vivienda los vecinos de las Protegidas aún esperan una solución tras su catalogación como Bien de Interés Cultural y el compromiso de actuar en su rehabilitación.


Y por supuesto está el tranvía de Jaén. Sus parques compensatorios y la necesidad de alcanzar acuerdos con el Ayuntamiento de Jaén que permita a los vecinos usar un medio de transporte que costó 120 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN