El tiempo en: Rota
30/06/2024  

Huelva

El Belén Viviente de Corrales recibe 1.900 visitas durante el primer fin de semana

Al igual que el pasado año parte de la recaudación de los donativos voluntarios se destinará a un fin social

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Belén de Corrales -

El Belén Viviente de Corrales ha recibido 1.900 visitas en el primer fin de semana desde su inauguración. La Asociación Cultural Belén Viviente, que organiza por séptimo año consecutivo la recreación del Nacimiento de Jesús, inició esta actividad el pasado sábado.

En la edición anterior, más de 17.000 personas visitaron este espacio, en el que participan unos 200 voluntarios tanto en la preparación como en la escenificación y ambientación de la Navidad, con la recreación de auténticas estampas que recuerdan los pasajes bíblicos de la Judea de la época. 

El Belén Viviente de Corrales, que permanecerá abierto hasta final de mes, puede visitarse los sábados de 17.30 a 21.00 horas, y los domingos de 11.30 a 14.00 horas. La entrada es gratuita.

Algunas de las novedades de este año son la construcción de los puestos del espartero y de las vendedoras de esencias, la frutería y la noria, además del cierre del perímetro del espacio que acoge el Belén. La foto del cartel anunciador es obra de la joven Marta Rebollo García.  

La Asociación Cultura Belén en Corrales apostó en 2007 por representar esta escenografía, que se inicia con la representación teatral en el Cinema-Teatro, en la que el rey Herodes se muestra atormentado por el nacimiento del Niño Jesús. Danzarinas hebreas acompañan la entrada al teatro.

Tras la obra, comienza el paseo por este poblado hebreo, que cada año despierta más interés y que en 2012 superó la mítica cifra de 17.000 visitantes. En la visita a Belén, se puede degustar también platos –como las migas- y dulces típicos, así como saborear algunos vinos, con los que la asociación obsequia a los participantes.

Los pasajes del Belén recrean estampas tan navideñas como la escena del Pesebre, con José y María y el niño Jesús acostado, envuelto en pañales. Estas imágenes están acompañadas de una ambientación muy cuidada y de calidad y la caracterización de los participantes de distintas edades como habitantes de la Belén en esa época, en sus facetas de pastores, artesanos, danzarinas, mercaderes y también de la Centuria romana.

Al igual que el pasado año parte de la recaudación de los donativos voluntarios se destinará a un fin social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN