El tiempo en: Rota
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Limpieza y acondicionamiento de una parcela municipal junto al instituto de Taraguilla

Ruiz Boix concretó que “con la limpieza de esta propiedad municipal queremos dar ejemplo a los propietarios de distintas parcelas de la zona, además de cumplir una demanda histórica de los vecinos de la zona y del instituto de Taraguilla"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Trabajos en el solar. -

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha visitado la zona junto a los tenientes de alcalde José Vera (responsable de Emadesa), Juan Manuel Ordóñez (delegado de Taraguilla y Estación) y Mercedes Sánchez (Empleo). El primer edil ha recordado que “ésta ha sido una de las tareas desarrolladas por los desempleados que fueron contratados por el Plan de Empleo, dos grupos de un total de 120 personas que, a lo largo de un periodo de seis meses, contarán con un puesto de trabajo. El primer grupo fue subvencionado por la Junta de Andalucía, mientras que el segundo lo ha sido con fondos municipales y contratados por Emadesa, la empresa municipal que ha realizado esta tarea”.

Ruiz Boix concretó que “con la limpieza de esta propiedad municipal queremos dar ejemplo a los propietarios de distintas parcelas de la zona, además de cumplir una demanda histórica de los vecinos de la zona y del instituto de Taraguilla. Vamos a tratar también de adecentar esta zona verde prevista en el PGOU, para que se pueda transitar de una calle a otra, y plantar una mayor arboleda. Esperamos que la finalización de la obra, con coste muy bajo, sea del agrado del conjunto de los vecinos de esta zona”, concluyó.

A este “Plan de Ayuda a la Contratación” se presentaron 472 solicitudes, de las cuales, 266 fueron admitidas provisionalmente, y 207 quedaron excluidas. La Delegación Municipal de Bienestar Social, en base a los criterios fijados por la Junta de Andalucía, se encargó de la selección de los 120 beneficiarios finales (60 en octubre y otros 60 a principios de diciembre, cuando fueron contratados por Emadesa con fondos municipales). Para llevar a cabo las primeras 60 contrataciones, el Ayuntamiento ha recibido una subvención de la Junta de Andalucía de unos 174.500 euros.

En el momento de la presentación de la solicitud en el Ayuntamiento para acogerse a este Programa debían estar en situación de demandante de empleo durante un período igual o superior a doce de los últimos dieciocho meses.

Se exigía también la pertenencia a una unidad familiar donde todos sus miembros tengan residencia efectiva en la Comunidad Autónoma de Andalucía, estén empadronados en el mismo domicilio y que el importe máximo de los ingresos del conjunto de las personas que forman la unidad familiar sea inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (798,77 euros mensuales).

Además, debían formar parte de una unidad familiar en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, acreditada mediante Informe Social de los Servicios Sociales Comunitarios.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN