El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

López Gil \'El destripador\' y un traje para vice interventor(a) a la medida

Entregados los premios de Consumidores de Cádiz. Asociaciones de mujeres que no se cansan. La crisis naval destruye empresas auxiliares. Toma de posesión del concejal de IU. Premio a la JCC. ¡Qué bonito el carnaval!

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

CONSUMIDORES PREMIA A ENDESA

Hasta se lo preguntó el presidente de la Unión de Consumidores de Cádiz, públicamente, cerrando el acto de entrega de premios que la organización celebró en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León este miércoles.

Con la que está cayendo en el sector eléctrico, qué pinta una compañía como Endesa recibiendo una premio de una organización dedicada a defender a los consumidores.

Pues la respuesta la dio el propio presidente de la entidad organizadora, Miguel Angel Ruiz, diciendo que al menos y en contra de lo que suele ocurrir en las grandes compañías, siempre que se llama hay una persona al otro lado de la línea telefónica o en la propia oficina para dar una respuesta. La que sea, pero una respuesta respetuosa con el cliente.

Luego fue el director general de Endesa para Andalucía, Francisco Arteaga Alarcón, el encargado de aclarar que el 50 por ciento de lo que se cobra en el recibo de la luz no corresponde a la compañía.
Los  IV Premios Consumidores de Cádiz se enmarcan en los actos previstos del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que se ha celebrado este sábado.

Y ahora ver a quién corresponde ese 50 por ciento restante que hace que tengamos el recibo de la luz más caro de Europa y que en un país cuyo gobierno se levanta cada mañana hablando de competitividad, las empresas tengan en la factura eléctrica una de sus más pesadas cargas tras el capítulo de personal. O sea, un lastre para la competitividad.

Se entregaron un total de 18 distinciones en sus diversos apartados, con las que se pretende poner en valor el trabajo realizado por las entidades y personas en beneficio del conjunto de la sociedad.

En el apartado de administraciones públicas fueron galardonados el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera por lograr recientemente el título de Ciudad Europea del Vino; el Instituto Andaluz de la Mujer; Veiasa y la empresa pública Impulsa de El Puerto de Santa María.

Dentro de las entidades sociales y académicas, fue premiada la Fundación DKV; Afanas Cádiz; el Comedor Social El Pan Nuestro de San Fernando y a la Asociación Gea y los Hermanos Cargadores del Santísimo Cristo de la Veracruz por su actuación en Chapuzas sin fronteras.

A nivel empresarial y colegios profesionales se distinguió al Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales; a Proactyva, Cerveza Maier y Endesa.

Los medios de comunicación también tuvieron su sitio dentro de esta gala de entrega de premios 2014, reconociéndose en esta ocasión la labor de Jesús Soria, presentador del programa Ser Consumidor; al programa La Báscula que emite Canal Sur; a Costa Cádiz Comunicación y a Cadena Ser La Janda
Por último, y en el apartado de personas, la Unión de Consumidores de Cádiz ha premiado en este año 2014 a Jesús Domínguez Plata y a Joaquín Revuelta García, del grupo de Investigación sobre Responsabilidad Civil de la Universidad de Sevilla.

 

PROYECTO DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER

Ya decía que el Instituto Andaluz de la Mujer fue uno de los premiados por la Unión de Consumidores de Cádiz y lo fue por las acciones que lleva a cabo en todo el territorio andaluz y concretamente en la provincia de Cádiz. De ahí que en la entrega del premio estuviera presente también la coordinadora territorial de la Mujer, Dolores Virués.

Ya por la tarde Virués volvió a estar en La Isla aunque en este caso para participar en uno de los programas que pone en marcha el Instituto y que reúne a las cinco asociaciones de mujeres de San Fernando, cinco asociaciones que llevan 25 años trabajando por los derechos de la mujer.

 

LA GANGRENA SE EXTIENDE

El presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando y del comité intercentros, José Antonio Oliva, dio a conocer este jueves un dato que resulta cuando menos escalofriante y es que 179 empresas auxiliares han dejado de prestar servicio en los últimos años en la factoría isleña desde que no se cierran contratos y llega carga de trabajo para los astilleros. En la actualidad solo operan siete y son todas las relacionadas con el sector servicios, ninguna de tipo industrial.

Este jueves la plantilla de la factoría isleña y algunos colectivos más, como la propia empresa auxiliar, los parados y Los olvidados de San Carlos, han secundando en la plaza del Rey la segunda protesta fijada en el calendario de movilizaciones y que se desarrollará cada dos semanas en el mismo punto, salvo que no haya noticias satisfactorias en las próximas semanas.
 

En este sentido, los trabajadores han decidido dotar de contenido visual la concentración y han distribuido por todo el perímetro de la céntrica plaza isleña paneles visuales con fotografías de las distintas protestas que han desarrollado  en los últimos meses para reinvidicar carga de trabajo. Además, colocaron tres paneles en blanco para que tanto trabajadores como ciudadanos pudiesen expresar libremente lo que piensan sobre la situación por la atraviesa la industria en la Bahía y, por ende, en Navantia.
 

Actualmente lo que se está haciendo en Navantia es toda la estructura de las lanchas de desembarco para Australia, una labor en la que hay empleados 170 operarios y que culminará el próximo mes de junio. Solo los barcos que entran en reparaciones sostienen a duras penas la carga de trabajo.
Para Oliva es fundamental que antes de que llegue el próximo otoño esté todo aclarado sobre la ejecución de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima en los astilleros gaditanos.

 

UN TRAJE A MEDIDA

El Pleno extraordinario celebrado a partir de las ocho y media de la mañana de este viernes ha tratado la admisión parcial del requerimiento de anulación formulado por la Junta de Andalucía a los requisitos exigidos para la contratación de la vice interventora. 

Los tres grupos políticos de la oposición mostraron su rechazo a una plaza que en opinión del nuevo concejal de Izquierda Unida, Gonzalo Alías Gurría –que tomó posesión en esta sesión- sólo falta que le pongan el nombre de la ciudad y el nombre de la persona que la va a ocupar.

 Y es que la convocatoria valora más a los candidatos a profesionales que hayan trabajado en ciudades de más de 75.000 habitantes –cambiar el número de habitantes es lo que se ha aceptado del requerimiento de la Junta, ya que en principio era de 95.000-, que tengan afectación militar y por ende relaciones tributarias con el Ministerio de Defensa.

Para portavoz del grupo municipal Ciudadanos por La Isla, Javier Cano, las condiciones acotan en demasía a los candidatos posibles y ponen en duda la libre concurrencia en función de méritos y capacidad, mientras que el vice portavoz del PSOE, Fernando León, señalaba que el simple hecho de rebajar de 96.500 a 75.000 los habitantes de la población en la que haya trabajado el o la candidata posiblemente no sea suficiente para que la Junta de Andalucía vuelva a impugnarlo. En ese caso, como decía el portavoz de Ciudadanos, a través de un contencioso administrativo.

Los socialistas, además, consideran que ese cargo ya no es necesario mientras que el delegado de Hacienda no justificó los requisitos exigidos en la convocatoria sino que acusó a Fernando López Gil de estar detrás de la impugnación de la Junta y de querer hacer daño a San Fernando.

Igualmente acusó al concejal de Izquierda Unida y a los socialistas de “trabajar para la Junta en vez de para el Ayuntamiento”, con lo que Gonzalo Alías se ha estrenado con la etiqueta de impostor ya puesta.
Manuel Raposo señaló una lista de casos en la provincia en los que los socialistas también habían puesto condiciones a las que sólo les faltaba el nombre de la persona que ocuparía los puestos convocados.

El propio alcalde intervino al final reiterando la supuesta injerencia de Fernando López Gil, delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz y dos veces candidato socialista a las elecciones municipales –una de ellas las ganó- en los proyectos de la Junta con el fin de boicotearlos.

José Loaiza aseguró que tras las intervenciones de los portavoces de Izquierda Unida y del PSOE “ya está claro que la Junta volverá a impugnar la convocatoria”. Y aclaró además que se trata de la provisión de destino de personas que “ya han aprobado una oposición” y que es necesario. La vice interventora, a todo esto, ya está ejerciendo de forma provisional.

 

PREMIO A LA JCC

La Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades (JCC) ha recibido el IV Galardón de La Venera, entidad fundada en 1991 y que con esta distinción creada en 2011, ha querido reconocer este año el trabajo de la JCC y sobre todo lo que supuso su aparición en el mundo cofrade, hace 35 años, promoviendo el cambio de las cuadrillas asalariadas y un gran ahorro para las hermandades, que se tradujo en inversiones y en un gran impulso patrimonial en el mundo cofrade.
 

Rafael Guirado Aguilar, vicepresidente de La Venera, glosó la historia de la JCC y su enorme aportación a la Semana Santa isleña, no sólo con cuadrillas sin coste para las cofradías, sino también con nuevas formas de cargar y dignificando la imagen del capataz. A este respecto, recordó cómo no se levantan las caídas de los pasos, no se bebe bajo ellos, salvo agua y cómo el capataz aparece ahora con traje de chaqueta.
 

El alcalde de San Fernando, José Loaiza, hizo entrega al actual presidente, José Luis de la Cruz, del galardón, una preciosa figura en terracota. La Venera quiso que este galardón fuera entregado con la presencia de todos los presidentes de la JCC, a los que se cursó invitación. Allí estuvieron Juan Manuel Abreu Ibáñez, Rafael Marín Gálvez, Antonio Gutiérrez Ramírez y Juan Carlos González Gago, acompañando al actual presidente, José Luis de la Cruz Moreno. Declinaron la invitación otros antiguos presidentes, que no pertenecen actualmente a la JCC y no por decisión propia, como José González García, Dominico Guillén Sánchez y José Martín Pérez Jiménez, que completan todos los presidentes de la JCC en estos 35 años de vida.

José Luis de la Cruz agradeció la concesión del galardón e hizo extensivo el mismo a todos los presidentes de la JCC a lo largo de los años de vida de la entidad.

En el acto estuvieron presentes, el delegado de Presidencia, Daniel Nieto; el delegado de Cultura, Francisco J. Romero y el edil del PA, Antonio Gutiérrez, aunque en condición de antiguo presidente de la JCC, además del socialista Jaime Armario.

El acto tuvo lugar en el Museo Histórico Municipal, donde La Venera presentó la pasada semana el cartel de la Semana Santa 2014. La próxima cita, será el lunes 31, en el Centro de Congresos para la presentación de su programa-guía de la Semana Santa 2014, aunque el hecho de que el Consejo de Hermandades no haya dado a conocer todavía los itinerarios y horarios oficiales de la Semana Santa de este año, está originando complicaciones no sólo para La Venera, sino para numerosas empresas, para la propia Delegación de Turismo y para una nueva aplicación de la Semana Santa que quiere estar activa en próximos días.

 

¡QUÉ BONITO EL CARNAVAL!

La teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento, Cristina Arjona, ofreció un balance de lo que ha supuesto el Carnaval Isleño 2014. Para la edil del PP, los resultados pueden calificarse como “muy satisfactorios”, teniendo en cuenta los datos que se conocen de asistencia de público a los grandes eventos, la repercusión turística en los hoteles ofrecida por la patronal Horeca, el aumento de las ventas en la hostelería del centro y las opiniones de la Federación de Peñas y Entidades (FIPE).

Todas las actividades previstas por la Delegación Municipal de Fiestas dentro de la Programación del Carnaval se han celebrado tal y como estaba previsto.

En cuanto a Turismo, la responsable municipal señaló durante su comparecencia ante los medios de comunicación que las consultas totales atendidas en 2014 durante el Carnaval han sido formuladas por 765 personas, unos 295 consultas más que el pasado año. Los datos de ocupación hotelera de la ciudad, ofrecidos por la patronal Horeca, arrojan una ocupación media del 86.22 por ciento, frente al 69,29 por ciento del año pasado.

Por otro lado, la Policía Local isleña ha contabilizado la asistencia de público a las principales citas del programa de la siguiente forma: Chupinazo, 1.500 personas; actividades en la plaza del Rey, Pregón y Proclamación de las Colombinas, más de 3.000 personas; plaza del Rey mediodía del domingo 2 de marzo, unas 2.000 personas; Sánchez de la Campa mediodía del domingo 2 de marzo, 500 personas; Gran Pasacalles Infantil, 1.100 niños y 500 familiares; Gran Gala del Carnaval, más de 3.000 personas y Gran Carrusel de Coros en el parque Almirante Laulhé, más de 3.000 personas. La Gran Cabalgata congregó a un gran número de personas pese a las inclemencias del tiempo, quedando tras el evento en el parque Almirante Laulhé y en la plaza del Rey unas 1.000 personas en cada sitio. La Policía Local destaca la normalidad como nota predominante en estos Carnavales en cuanto a seguridad se refiere.

Por último indicó que el Servicio de Protección Civil desplegó un total de 175 voluntarios con 829 horas de servicio durante las fiestas. Este servicio ha proporcionado 10 atenciones sanitarias y dos traslados en ambulancia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN