El tiempo en: Rota
Lunes 17/06/2024  

Rota

El Pleno tratará la adhesión de las dos ciudades al Plan turístico.

El Plan cuenta con una inversión total de 52 millones de euros entre las dos ciudades

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Marín muestra documentación sobre la puerta de las Casas Consistoriales. -
Leocadio Marín, alcalde de Baeza, ofreció una rueda de prensa en la mañana del pasado jueves, 26 de marzo, en la que quiso explicar a la ciudadanía los distintos puntos que serán tratados en el próximo Pleno Extraordinario.

adhesión al plan turístico
El primero de los puntos de la Sesión Extraordinaria tiene que ver con la adhesión de los Ayuntamiento de Úbeda y Baeza al Plan de Turismo Sostenible, proyecto al que se comprometiera el Consejero de Turismo en su visita a la ciudad hace más de un año. Después de haber sido concedida una subvención para elaborar el Plan, éste se ha convertido, ya, en una propuesta que tendrá que aprobar la Consejería. Eso sí, aún podrán discutirse algunos pequeños aspectos.
Lo que se pretende, a través de este Plan de Turismo Sostenible, tal y como explica Leocadio Marín, es movilizar recursos públicos y privados “para conseguir que Úbeda y Baeza se conviertan en un eje estratégico del turismo”.
Para garantizar la participación del sector turístico se ha considerado conveniente crear una asociación entre empresarios de las dos ciudades y a la que se adhieren los dos Ayuntamientos. No obstante, la puesta en marcha y el desarrollo del Plan serán gestionados por esta asociación.
Este Plan es, según Leocadio Marín, una apuesta muy importante de aquí a la finalización del Plan. El comienzo tendrá lugar el 1 de junio de 2009 y su finalización el 31 de diciembre de 2012.

ejes del plan
Cuatro son los ejes sobre los que se va a actuar. En primer lugar, la creación de producto turístico y mejora del existente. Así, se logrará diversificar la oferta, ampliando el número de estancias por turistas. Pasando de 1,5 noches a 2 o 2,5.
El segundo de los ejes hace referencia a la calidad de sostenible. Esto significa que las ciudades se dotarán de herramientas para garantizar la sostenibilidad en el tiempo del turismo. “El turismo no es un recurso para quemarlo hoy, sino un recurso para sostenerlo en el tiempo y, así, las generaciones futuras puedan vivir también del turismo”, explica Marín.
El tercero de los ejes con el que se trabajará tiene que ver con el fortalecimiento de la competitividad del sector, logrando la consolidación. Para ganar en competitividad, las ciudades harán uso de una serie de herramientas, como una mejor formación de los empresarios, mejores instrumentos para trabajar, implantación de tecnologías de la información y comunicación y estudio de las técnicas necesarias y nuevas tendencias del Marketing, mejorando la presencia de los turistas sobre la ciudad.

retos del plan
Si bien el Plan de Turismo Sostenible parte de una situación de crecimiento del sector, tal y como apunta el alcalde baezano, éste se enfrenta a dos retos diferenciados.
En primer lugar, la crisis económ ica actual a la que habrá que hacer frente ahondando en la calidad del producto y su diversificación. “Por lo tanto, el Plan viene en un momento óptimo para ayudarles a mejorar”.
El segundo de los desafíos, relacionado con la sostenibilidad. “Conseguir que el turismo no sea de paso, sino que aumente la estancia media del turismo, y, por tanto, el gasto que hace en la ciudad”.
Como bien hemos dicho antes, los Ayuntamientos tienen que adherirse a la asociación turística creada. Pero ha de ser de manera urgente, dado que el plazo de solicitud del Plan termina el 31 de marzo. Por ello, en la jornada del pasado viernes, 27 de marzo, el alcalde se reunió con el viceconsejero de Turismo y el alcalde ubetense para formalizar esa adhesión ante notario.

representación baezana
En Úbeda será la asociación de comerciantes Alciser quien represente al sector turístico local. En Baeza, por contra, el sector turístico ha decidido que quieren representarse ellos directamente. Ya son15 los empresarios confirmados.
Aclara Leocadio Marín que esto ni significa que se cierren las puertas a nadie. La Asociación de Comerciantes de Baeza podrá adherirse si lo considera oportuno. E insiste el primer edil en que este Plan ha sido pactado con el sector turístico y que es una propuesta, que “definitivamente se conformará cuando la Junta de Andalucía lo haya aprobado”.

inversión
El Plan de Turismo Sostenible, de las ciudades y para los 42 meses en los que se desarrollará, cuenta con una inversión total de 52 millones de euros. De esta cantidad, el 66,5 será aportado por la Junta de Andalucía. Úbeda aportará el 11,85%, mientras que Baeza se hará cargo del 8,8%. El 12% restante correrá a cargo de los empresarios. Hay que apuntar que estas cifras son aún provisionales.

otros puntos del pleno
Durante la sesión extraordinaria se tratarán también algunos puntos de carácter menor como la modificación de una ordenanza fiscal reguladora de una tasa reguladora de la tasa por derechos de examen, o la propuesta de anulación y rectificación del artículo del acuerdo marco suscrito con los trabajadores.
Además, afirma Marín, se aprovechará la ocasión para convocar la asamblea general de accionistas de la Empresa Pública de Servicios creada por el Ayuntamiento.

abandonos de la oposición
Manifiesta Leocadio Marín que él no va a entrar en el hecho de que la oposición siga abandonando los Plenos. “Es una decisión de ellos”, argumenta. Recuerda el primer edil que dirigir los plenos es una tarea que le concierne a él y, por lo tanto, continuará dirigiendo los plenos, “pues no son ellos los que tienen que tener la vara de medir”. “Ellos verán qué hacen, si vuelven o no vuelven es su decisión”.
También relacionado con la oposición, aunque en otro orden de asuntos, afirma Leocadio Marín que “se quejan de que yo he denunciado al Colegio de Abogados la actitud de Andrés Blázquez”. “Ya lo anuncié y lo he cumplido”, afirma.
Sin embargo, piensa Marín que los que no cumplen son ellos “porque hablaron de una comisión de juristas para ver cuál era mi responsabilidad en el tema de las puertas”. Finalmente, este tema se ha resuelto, según expone el alcalde, de la siguiente manera. Andrés Blázquez “ha pretendido incorporarse como acusador en el procedimiento abreviado de diligencias previas del juzgado y el Juez ha decidido que no ha lugar, que no tiene legitimidad para personarse como acusación”.
Finalmente, en relación a las acusaciones de falta de información por parte de Izquierda Unida y Partido Popular, afirma Marín que sí tienen acceso a la información. “Les hemos entregado la documentación siempre en tiempo y forma”.
No obstante, afirma, “no voy a pedirles permiso nunca porque no estamos cogobernando”. Además, argumenta, no puede ser que soliciten, todas las facturas y todos los contratos, etcétera, pues esto supondría que se paralizase la actividad habitual del Ayuntamiento. “Eso se llama abusar del derecho de información”. Eso sí, garantiza, que pondrá a su disposición un funcionario para que pueda darles los expedientes que vayan solicitando.

—Reunión en Úbeda con el director general de Planificación y Ordenación Turística—
La sala de comisiones del Ayuntamiento de Úbeda fue el escenario elegido, el pasado 18 de marzo, para celebrar una reunión entre el director general de Planificación y Ordenación Turística de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Antonio Muñoz, la delegada de Turismo, Antonia Olivares, la primera teniente de alcalde de Baeza, Dolores Marín, el alcalde de Úbeda, Marcelino Sánchez, la concejal de Turismo, Mercedes Rubio, Luis Carlos García, presidente de la Federación de Turismo y Hostelería, y Bartolomé González, presidente de Alciser, con el objetivo de analizar las últimas novedades de la iniciativa conjunta del Plan de Turismo Sostenible.
Durante la reunión lo que se pretendió fue determinar cuales de los ejes estratégicos planteados son claves dentro del futuro turístico de las dos ciudades y que el propio director general de Planificación y Ordenación Turística orientase con su opinión acerca del tema.
Por su parte, Antonio Muñoz manifestó que esta iniciativa turística es una de las "más esperadas", en la que se está trabajando bien, en colaboración con los empresarios y entre los propios ayuntamientos. "Se trata de un compromiso para trabajar durante cuatro años tanto Junta como los ayuntamientos, la Consejería de Turismo e la iniciativa privada", indicó Muñoz.
El director general de Planificación y Ordenación de Turismo explicó que Úbeda y Baeza cumplen con tres criterios necesarios para implantar un buen plan turístico, tales como: un ámbito geográfico coherente de trabajo; un promotor del plan, que será una asociación de nuevo cuño creada para gestionar el mismo, donde estarán al menos los dos ayuntamientos y la iniciativa privada; y, por último, un buen programa de desarrollo turístico. Antonio Muñoz se mostró convencido de que el futuro del turismo andaluz va asociado al desarrollo turístico de ciudades de tamaño medio como es este caso.
Asimismo el director general de Planificación y Ordenación del Turismo reconoció que Úbeda y Baeza tienen un legado histórico "nada que envidiar" al italiano, salvo las diferencias que marca la historia, algo que puede jugar un papel importante.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN