El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Rota

?Sin ningún mensaje nuevo? es la obra ganadora del certamen

El jurado destacó en la obra los sentimientos comunes ?bien matizados de erotismo?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Jurado que falló el premio Internacional ?Antonio Machado en Baeza?. -
El próximo jueves, 13 de noviembre, se entregará el XII Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’ , que en esta ocasión ha recaído sobre la obra ‘Ningún mensaje nuevo’, de Irene Sánchez Carrón.
El fallo ya se hizo público el  pasado 18 de septiembre  y fue tras la reunión del jurado cuando se le comunicó a la ganadora la buenanueva. La autora extremeña que resultó premiada acudió al certamen bajo el seudónimo de ‘Junio’.  

El jurado ha destacado en la obra premiada su dedicación a sentimientos comunes, como el amor, “bien matizado de erotismo”, la identidad en transformación y el gusto por los libros, así como la presencia de imágenes rescatadas de la memoria de un mundo infantil desaparecido y por su lenguaje delicado y denso. Tras hacer público el fallo del premio, el alcalde de Baeza, Leocadio Marín,  y el presidente del Jurado, Jesús Munárriz, comunicaron la noticia a la autora, quien mostró su satisfacción por recibir dicho galardón.
En esta ocasión han sido 93 los originales que se han presentado, algunos menos que en ediciones anteriores.  “Probablemente el cambio de fechas ha sido la causa para que se presenten menos obras”, aclaró Marín.
El premio está dotado con 6.000 euros, aportados por la Diputación (4.250 euros) y el Ayuntamiento  (1.750 euros). La publicación de la obra en la prestigiosa editorial  Hiparión (patrocidana por el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura) y un trofeo en bronce, realizado Antonio Pérez Almahano,de la Escuela de Artes ‘Gaspar Becerra’, completan este premio.

El jurado

En esta edición de 2008, el jurado estuvo presidido como en años anteriores por Jesús Munárriz, escritor y editor de la Editorial Hisparión. El resto de miembros fue: Antonio Chicharro, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Granada; Antonio Carvajal, poeta y profesor titular de Métrica; Francisco Castaño, poeta y profesor ; Rafael Juárez, poeta y colaborador de la Fundación Francisco Ayala, y Manuel Urbano, escritor, que hizo las funciones de secretario.

Un premio con solera

El galardón de poesía surgió en el año 1.997. En ésta su primera edición la obra ‘Todos los santos’, de José Fernández de Sota fue la ganadora. Otros nombres como Francisco Ruiz Noguera, Javier Canaves, Virgilio Cara Valero, Francisco Álvarez Velasco o Arturo Dávila, han conseguido este premio.
Poco a poco este premio literario fue consolidándose y consiguiendo un mayor número de participantes, llegando a casi los 200 originales algunos años.
La calidad de las obras ha sido la tónica general de estos 12 años de existencia.
De los doce galardonados hasta ahora, ocho  han sido hombres y  cuatro mujeres. Curiosamente los tres últimos años han sido féminas las que han conseguido este galardón. Así, Rosaura Álvarez, con ‘El áspid y la manzana’ en 2006; Ana Isabel Conejo con ‘Rostros’, en 2007, y ,ahora, Irene Sánchez con su poemario ‘Ningún mensaje nuevo’, forman junto a María Maizkurrena el cuarteto de mujeres premiadas.

La extremeña obtuvo el ‘Adonais’ hace nueve años

Irene Sánchez Carrón es ganadora de esta duodécima edición del Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’.
La poeta nació en Navaconcejo en 1.967. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Extremadura y en Filología Hispánica por la Uned.
En el año 1.991 impartió clases de español en Londres gracias a una beca como Auxiliar de Conversación. Actualmente es profesora de Lengua Inglesa en el IES ‘Castelar’ de Badajoz.

—Trayectoria poética —

Irene Sánchez Carrón obtuvo el premio ‘Adonais’ en 1.999 con su libro ‘Escenas principales de un actor secundario’. También consiguió el premio Valbón y el ‘Hermanos Argansola’ en 1.997 con el poemario ‘Porque no somos dioses’. Ha colaborado también en el libro conjunto ‘Siete poetas, siete poemas y una canción’.
Su última obra, ‘Atracciones de feria’, apareció en el año 2002 en la colección Abezetario, publicada por la Diputación de Cáceres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN