El tiempo en: Rota
Martes 25/06/2024  

Huelva

La Junta apuesta por el uso público para que la biodiversidad de Marismas del Odiel sea \"conocida y protegida\"

El objetivo de fomentar el uso público del espacio protegido para abrir, cada vez más, sus puertas a la ciudadanía, \"para que sea conocida y, por tanto, más salvaguardada, toda su biodiversidad\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, y la recién nombrada presidenta del Patronato del Paraje Natural Marismas del Odiel, Bárbara Carrasco, han mantenido un encuentro para abordar y planificar el futuro inmediato de una Reserva de la Biosfera que se ha consolidado en los últimos años como uno de los humedales de referencia de todo el continente europeo.

   Así, según informa en una nota la Junta, ambas han coincido en la importancia de proseguir el trabajo realizado y el objetivo de fomentar el uso público del espacio protegido para abrir, cada vez más, sus puertas a la ciudadanía, "para que sea conocida y, por tanto, más salvaguardada, toda su biodiversidad".

   La riqueza del Paraje Natural, como ha expuesto Bárbara Carrasco, "alcanza la excelencia" gracias a la confluencia de ecosistemas como el monte mediterráneo, la salina o las lagunas de agua dulce, los cuales, en su conjunto, se han convertido en un "hábitat inmejorable" para especies emblemáticas como el flamenco rosa, que ha alcanzado este año la cifra histórica de las 2.500 parejas reproductoras, o la espátula, sin olvidar la espectacular águila pescadora, reintroducida en la Reserva de la Biosfera después de que desapareciera de la Península Ibérica el siglo pasado.

   "Estamos ante una de las zonas de marismas mareales de mayor relevancia y en mejor estado de conservación de todo el país y no podemos dejar de ponerlo en valor", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN