El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Urbanismo pasará al SAS la factura de limpieza del Equipo Quirúrgico

Inician una serie de actuaciones con el objetivo de garantizar las condiciones de \"seguridad, salubridad\" del solar donde se ubicaban las instalaciones de la Junta, a la que después solicitarán el coste de la intervención ante el \"incumplimiento\" de su mantenimiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado una serie de actuaciones con el objetivo garantizar el mantenimiento de las condiciones de "seguridad, salubridad y ornato" del solar de la avenida de Cádiz que ocupaba, hasta su demolición en 2008, el equipo quirúrgico del Servicio Andaluz de Salud (SAS), después de que la Junta de Andalucía, titular del solar, "haya sido requerida en diversas ocasiones por la Gerencia de Urbanismo para el cumplimiento de dichas obligaciones de mantenimiento".

   En este sentido, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales, al término de la actuación se le solicitará a la Junta de Andalucía el coste de la intervención, como ocurre habitualmente en estos casos, teniendo en cuenta que "se le ha instado a que lo haga pero no lo ha hecho, por lo que el Ayuntamiento ha tenido que acometer esta actuación urgente".

   Así, mencionan que uno de los principales problemas que ha llevado al Consistorio a tomar esta iniciativa es el "elevado peligro de desprendimiento de ramas de gran porte a la vía pública" del ficus que se encuentra en el interior del cajón de obras instalado por la Junta de Andalucía alrededor del solar, "un cerramiento para el que no solicitó la necesaria licencia a Urbanismo, y del que, desde la Gerencia, se ha solicitado en varias ocasiones a la Junta su legalización".

   Dicho cajón ocupa una superficie de vía pública de unos 140 metros e invade, en algunas zonas, "casi la totalidad del acerado interrumpiendo el paso e impidiendo el acceso". Según el informe técnico, "al no poder acceder, se ha podido observar una rama de unos cuatro metros que se ha fracturado permaneciendo apoyada sobre otras ramas inferiores", pudiendo asimismo "fracturarse y, como consecuencia, caer a la vía pública".

   Por otra parte, el solar resultante tras la demolición de la  edificación anterior ha dejado una excavación con un desnivel de más  de tres metros de altura "sin existir protección alguna ni encontrarse  bien señalizado, que actualmente es utilizado como vertedero de  basuras por parte de personas ajenas a la propiedad que ocupan el  interior del solar, y presenta un lamentable estado de salubridad".

   Ante esta situación, el Ayuntamiento de Sevilla asegura que se ha visto obligado a tomar una serie de medidas urgentes, como el desalojo de todos los ocupantes del solar, la retirada del cajón de obra en el área necesaria para facilitar la retirada de las ramas desprendidas del ficus por parte de Parques y Jardines y la colocación posterior del vallado retirado "modificando su ubicación de modo que se permita  realizar las labores de mantenimiento y conservación de dicho árbol".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN