El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Protesta sindical en Diputación en demanda de la reactivación de las aportaciones al plan de pensiones

Villalobos promete restituirlas durante 2015 si se aclara si la medida \"está o no dentro del margen normativo\"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El pleno ordinario celebrado este lunes por la Diputación de Sevilla ha estado marcado por una protesta promovida por las secciones sindicales de la institución; CCOO, UGT, USO y Ustea, en demanda de la reactivación de las aportaciones de la Diputación al plan de pensiones del que disfruta la plantilla. Mientras el Gobierno provincial socialista avisa de que no puede acceder a esta petición hasta contar con el visto bueno de la Intervención General, que detecta una "dificultad interpretativa" para salvar las restricciones de las medidas de austeridad, los trabajadores aseguran que otras administraciones locales sí han logrado restituir este tipo de aportaciones.

   Como hemos informado, el pleno de la Diputación de Sevilla, reunido este lunes en sesión ordinaria, ha aprobado la resolución de las alegaciones formuladas al proyecto presupuestario de la institución para 2015, que suma 406,37 millones de euros, aprobando definitivamente el documento presupuestario. En este punto figuraría la desestimación de una alegación respaldada por el conjunto de sindicatos de la institución, en cuanto a las aportaciones de la Diputación al plan de pensiones del que goza la plantilla de la institución y sus entidades satélite.

   Según han explicado a Europa Press los portavoces de CCOO, UGT, USO y Ustea, las aportaciones de la Diputación al plan de pensiones de la plantilla quedaron suspendidas en 2012, en el marco de las medidas de austeridad promovidas por el Gobierno central, si bien el Ejecutivo del popular Mariano Rajoy, durante el debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, admitió una enmienda según la cual las administraciones públicas podrían restituir su participación en planes de pensiones siempre que tales planes fuesen anteriores a diciembre de 2011 y no supusiesen incrementos de masa salarial.

CUESTIÓN DE "GARANTÍAS"

   Según los sindicatos, dada la aprobación de este enmienda a los PGE de 2014 y la entrada en vigor de los mismos, las organizaciones sindicales de la Diputación de Sevilla reclaman desde enero de 2014 que la Diputación reactive su aportación económica al plan de pensiones de la plantilla al cumplir éste los "requisitos" ya descritos, si bien tal aspecto ha encontrado un inconveniente. "No quieren pagar porque hay un informe de la Intervención General, pero ese informe no es tajante, dice que se requieren más garantías".

   El informe en cuestión, según las fuentes consultadas por Europa Press, señala la "dificultad interpretativa y de definición" del concepto de masa salarial "para los dos tipos de personal" adheridos al plan de pensiones, por lo que recomienda la no aprobación de la reactivación de las aportaciones económicas de la Diputación al plan de pensiones "por no reunir las garantías necesarias de legalidad".

   Los sindicatos, no obstante, avisan de que otras administraciones locales sí han restituido las aportaciones a sus planes de pensiones, con lo que "no es algo ilegal" y se trata de "buscar la manera" jurídica de encajar esta reactivación en la arquitectura jurídica que rodea a las medidas de austeridad impuestas sobre las administraciones locales. "El Ayuntamiento de Almería las ha restituido desde mayo", enfatizan.

EL COMPROMISO DE VILLALOBOS

   Durante el debate plenario, las fuerzas de oposición han demandado insistentemente al Gobierno provincial socialista "voluntad política" para resolver el asunto y han alegado que esta medida ha prosperado en las diputaciones de Álaba y Segovia, mientras el presidente de la institución, Fernando Rodríguez Villalobos, ha defendido que jamás ha "firmado nada con una advertencia en contra" de los altos funcionarios de la institución. Villalobos, igualmente, ha reclamado que ante conflictos de interpretación jurídica como este que se presenta, el Gobierno central del PP debe "aclararlo todo y no ser dubitativo".

   De cualquier manera, se ha comprometido a restituir las aportaciones de la institución al plan de pensiones de la plantilla si durante 2015 "se aclara" si la medida "está o no dentro del margen normativo", insistiendo en que en todo el conflicto media "un informe que dice que no se haga".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN