El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Las Peñas flamencas también existen

El trabajo excepcional que realizan las peñas flamencas durante todo el año tiene su recompensa durante las jornadas del Festival

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Macarena de Jerez

El cuadro flamenco de Macarena de Jerez abrirá el próximo sábado, día 21, a las 15 horas en la Peña El Pescaero el Ciclo De Peña en Peña, que es una alternativa más al Festival de Jerez. Las Peñas reivindican de alguna manera su protagonismo en este Festival con este ciclo en el que, en este año 2015, toma especial protagonismo el baile, aunque también tiene connotaciones importantes, como es la presencia de María de Terremoto, la hija de Fernandito Terremoto, en la Peña Luis de la Pica el día 22 a las 15 horas. Cinco años han hecho esta misma semana que hoy acaba del adiós para siempre de Fernando Terremoto hijo. Su hija es continuadora del arte de los Terremotos.
El ciclo se inicia el sábado día 21, a las 15 horas, con el Cuadro Flamenco de Macarena de Jerez, en un momento importante de una carrera que inició siendo una niña, en El Pescaero, en la calle Mosa, en la Avenida de Arcos. Continuará a la  1 de la madrugada que va del sábado al domingo   en la Peña Los Cernícaños, la decana en el número 25 de la calle Sancho Vizcaíno, con  Esther Aranda  al baile, con el cante de Carmen Grilo y Joaquín Flores y las sonantas de Juanma Aguilar y Domingo Rubichi.
El domingo, día 22, a las 15 horas, será el cante de María de Terremoto acompañada a la guitarra por Diego del Morao el que se haga sentir en la Peña Luis de la Pica, en la calle Carpinteros, en pleno corazón del barrio de Santiago.
A la 1 de la madrugada que va del viernes 27 al sábado 28 actuará el cuadro flamenco de Saray García en la Peña La Bulería, en el número 20 de la calle Empedrada, en el barrio de San Miguel. A las 15 horas del sábado día 28 el espectáculo estará en la calle La Merced, en la sede de la Peña Tío José de Paula, con el cante de Abraham El Zambo y Rafael Reguera, el baile de Marta de Troya, la guitarra de Ismael Heredia y las palmas de Manuel Salado y Juan El Chato. A la 1 de la madrugada del sábado 18 al domingo día 1 de marzo, en la peña Pepe Alcochel, en el número 2 de la calle Castaño, en el Pago de San José, actuará el cuadro flamenco de Loli Carpio.
Y el domingo día 1 de marzo, a las 15 horas, de nuevo habrá espectáculo en la Peña de Los Cernícalos con el cante de Miguel Lavi y el toque de Manuel Parilla.
La siguiente cita será el día 6 de marzo, viernes, a las 23.59 horas en la Peña La Zúa, en el número 38 de la Hijuela de Albadalejo, con el cuadro flamenco de Chiqui de Jerez. Y el broche final al ciclo de Peña en Peña se pondrá en el Centro Cultural Flamenco Don Antonio Chacón, en el número 2 de la calle Salas, con el baile de Fernando Jiménez, el cante de Manuel de la Nina, el toque de Pepe del Morao y las palmas de Ali de la Tota. El espectáculo dará comienzo a las 23.59 horas, momentos después de que la jerezana María del Mar Moreno ponga en escena su novedoso espectáculo Soníos Negros, dedicado a la memoria y a la vida de Manuel Torre, con el que se cerrará el festival en el Teatro Villamarta. Un festival en el que las Peñas no pasan desapercibidas.   

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN