El tiempo en: Rota
Lunes 03/06/2024  

Torremolinos

“Hay que seguir adelante, no podemos dormirnos, ni políticos ni ciudadanos”

El artista Luis Ontoso, que ha realizado numerosas exposiciones, principalmente de su escultura, presenta una nueva muestra “sin título” en el ‘Gato Viudo’ de Torremolinos, pero esta vez de fotografía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Luis Ontoso -

Elegante, amable y con una fuerte personalidad que protege su profunda sensibilidad, el madrileño Luis Ontoso, que antes de dedicarse exclusivamente a las artes plásticas –sobre todo a la escultura- fue un reconocido fotógrafo de prensa que recorrió medio mundo captando la actualidad y vivió en Nueva York, Londres y París, eligió hace ya 32 años la ciudad de Torremolinos para echar el ancla y aquí se quedó, atrapado para siempre por la magia de las tierras andaluzas que tanto ama.
La pasada semana se inauguró una exposición fotográfica suya, aunque todos lo conocemos más por su trabajo con la escultura, ¿fotógrafo antes que escultor?
–Yo adoro las dos cosas, amo el arte en general,  la fotografía llegó primero. Es mi arte. Fotografié muchas cosas por placer, pero además fue durante muchos años mi medio de vida. Trabajé para agencias y medios de comunicación como fotógrafo de prensa por todo el mundo. En realidad, yo aprendí todo sobre la fotografía en Londres, bajo la tutela de un gran artista, un gran fotógrafo muy reconocido entonces, y adquirí muy buena formación. Así que cuando volví a Madrid no tuve ningún problema y empecé a trabajar muchísimo y ganando mucho dinero, también. Lo que pasa es que al año y medio de estar de vuelta en Madrid ya no lo soportaba más, me sentía asfixiado, agobiado,  reprimido…Madrid en aquella época, hablamos de  los años 70, era un lugar donde aún no se podía disfrutar de la libertad y tuve que volverme a ir para Londres otra vez.
¿Qué podemos ver en esta exposición “sin nombre”?
–La verdad es que ni lo pensé y no le puse ni nombre, quizás debería haberlo hecho, pero como se ve en el cartel es una exposición sobre el Guernica.
Lo primero que se puede ver es como se hacía la fotografía en una época, hablamos del 69, que yo tenía 22 o 23 años pero estaba bien preparado y viajaba con este gran fotógrafo con el que me formé, haciendo trabajos. En uno de esos viajes me quede en Nueva York tres meses solo. Y allí descubrí el MOMA, que es donde están hechas estas fotografías. Y el Guernica, un cuadro que allí estaba “maltratado”. Bueno, quizás maltratado no , pero no valorado, puesto en cualquier sitio, como un cuadro más, se podía tocar como si fuese un mueble… Lo único que tenía era el cartel con el nombre de Picasso, pero una cosa tan grandota y en blanco y negro no resultaba muy atractivo para el público y no lo explotaban. Pero yo  tome fotografías, a escondidas, de diferentes detalles del cuadro donde se aprecia mucho mejor su valor artístico. Eran 17 fotografías, pero por un error al montar la muestra se nos pasó preparar una y al final son 16. Una pena porque la que falta es muy bonita.
¿Cómo acaba llegando a Torremolinos y quedándose aquí?
–Pues llegué desde París, donde residí también después de los años haciendo fotos por el mundo. Si tengo que hablar de la ciudad más bella que existe, esa es París. París es mi ciudad. Pero tenía que estar en España y podía haberme quedado en Barcelona o Madrid, que son grandes ciudades y muy bonitas también, pero no, por mucho que sea Madrid no tiene lo que tiene esto. Yo conocía ya Torremolinos y esto es un paraíso, es lo que buscaba y me dije “me quedo aquí”, con esta luz, esta amplitud, sensación de libertad. Y aquí sigo desde el año 83.
Y empieza otra vertiente profesional para usted…
–Si, la fotografía muy a mi pesar tuve que ir abandonándola por un problema  de salud. Pero llegué aquí y como dominaba perfecto el francés y el inglés, me salieron muchos trabajos en turismo, como traductor y como guía de grupos, con los que recorrí gran parte de España, pero sobre todo Andalucía.
Desde que llega aquí hasta hoy ¿cómo ha visto la evolución de Torremolinos?
  -Mala, muy mala. He visto a Torremolinos ir cada vez más cuesta abajo. Cayendo y cayendo hasta llegar a dar pena.
Pero, en todos últimos años de gobierno del PP algo bueno habrán hecho, ¿no? ¿el centro cultural? ¿la villa deportiva?
–Eso no ha sido un gobierno, ha sido una dictadura. Y no veo que hayan hecho nada bueno. El Centro Cultural me encanta, me parece un lugar maravilloso que aún se debería aprovechar más, pero esto se hizo gracias a PSOE e IU, pues fue la Junta quién puso el dinero y los proyectos. Si no hubiese sido así, esto no estaría aquí.  No hay más que ver ese nuevo Museo que estaban construyendo, eso  es  otra aberración con dinero de la Junta de Andalucía, o sea, de todos.
Ahora hace poco más de tres meses que el nuevo gobierno municipal  se hizo cargo de la alcaldía ¿está usted contento?
– Mucho. Llevaba años esperando y soñando con esta liberación y lloré de alegría, de verdad, hasta las lágrimas.
Pues ya están aquí, ¿confía ahora en que harán o podrán hacer lo que prometieron?
– Yo si confío en ellos. Al menos ahora hay más voces y opiniones que defienden lo que quiere la gente. Ya sé que no lo tienen fácil, todos sabemos que hay poderes más grandes y que a veces los políticos tienen las manos atadas, pero estoy seguro que la cosa mejorará. Además, conozco a muchos de ellos y sé que están dejándose la piel trabajando. Hay gente que no confía porque no conoce a algunos de los jóvenes concejales. Y yo les digo que conocerlos no sirve de nada, lo que sirve es lo que hagan y eso es lo que vamos a ir viendo.
¿Cree que Torremolinos necesita más turismo cultural?
–Por supuesto, creo que necesita ofrecer más atractivos para todo tipo de gente. Aquí pensaron que con el sol y la playa había bastante pero, aunque la gente venga por eso en primer lugar sólo eso acaba aburriendo, hay que darles más. Además, se confiaron tanto en el “sol y la playa” que dejaron de cuidar eso y estaba todo muy abandonado. Torremolinos incluso perdió la bandera azul de calidad que se da a las playas.  
¿Tiene alguna sugerencia para el nuevo gobierno? ¿algo en especial que le gustaría que llevasen a cabo? De su opinión como ciudadano…
– Pues ahora mismo pienso que hay tantas cosas que hacer y tanto que cambiar que no se me ocurre por dónde empezar a pedir, pero me consta que ya están poniendo en marcha muchas iniciativas y estoy de acuerdo con ellas, por el momento. Lo que si puedo decir y creo que es muy importante es que todos los ciudadanos, tanto los que están en la política como los que están en su casa, tienen que involucrarse y hacer lo mejor por Torremolinos. No basta hablar, hay que hacerlo. De momento la cosa se ha movido, pero hay que seguir, no podemos dormirnos, ni los políticos ni nosotros.
¿Y qué proyectos tiene usted a nivel personal?
– Yo ya vivir lo mejor posible. Disfrutar con el arte, con la escultura, con la poesía… pero sobre todo, vivir.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN