El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Málaga

El metro alcanza los cinco millones de viajeros en su primer año de funcionamiento

Metro de Málaga ha superado sus previsiones en 2015 -primer año completo de explotación comercial-, transportando a casi cinco millones de viajeros, concretamente 4.999.528. Este volumen de pasajeros supera levemente la previsión de 4.930.245 usuarios, con un incremento del 1,4%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El ferrocarril metropolitano, que se puso en servicio comercial con las líneas 1 y 2 hasta el Intercambiador El Perchel-María Zambrano el 30 de julio de 2014, alcanzó en su primer aniversario un total de 4.958.432 usuarios, cifra inferior a la lograda en el primer ejercicio natural y que, además, contabilizaba los más de 50.000 usuarios del día de la inauguración que, con el objetivo de promocionar el nuevo sistema de transportes, accedieron al suburbano de manera gratuita.

Si bien aún no se pueden comparar ejercicios naturales comple-tos, el único periodo contrastable, es decir, el que comprende los últi-mos cinco meses de 2014 respecto al mismo periodo de 2015, arroja un significativo incremento interanual de usuarios entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del pasado año del 16,5%. Este aumento equivale, en términos absolutos a 293.435 viajeros adicionales. 

El grueso de la demanda de viajeros se concentra de lunes a vier-nes, siendo los viernes los días de mayor tránsito de pasajeros, con un total de 855.390 desplazamientos, al cubrir no solo las necesidades de desplazamientos cotidianas de la ciudadanía, sino también las extra-ordinarias relacionadas con las horas de ocio y compras, ha subraya-do el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo.

A lo largo de los últimos doce meses, el ferrocarril metropolitano malagueño ha ido ganando viajeros de forma paulatina hasta alcan-zar un promedio diario cercano a los 15.900 usuarios, que en los días laborables se aproxima a los 17.000. Como es habitual en el transpor-te público, en los fines de semana y días festivos disminuye la deman-da. Aun así, los sábados se ha mantenido con una media cercana a los 11.000 viajeros, dato que refleja el atractivo del metro como alternati-va de transporte para dar respuesta a los hábitos comerciales y de ocio de la población.

Desglosando los datos de demanda de forma mensual, el mes de octubre se erige como el de mayor afluencia de viajeros, con un total de 479.050, seguido de los meses de marzo y abril con 469.460 y 466.537 usuarios, respectivamente.

En relación a la distribución de la demanda por estaciones, el In-tercambiador El Perchel-María Zambrano es, con diferencia, el que concentra un mayor tránsito de viajeros con un total de 1.176.642, es decir, el 23,5% del total de desplazamientos. Se trata de la estación donde confluyen las líneas 1 y 2 y lugar donde es posible el transbordo con el ferrocarril y los autobuses metropolitanos.  A El Perchel le si-guen la estación La Luz-La Paz, con un 8,8 % de la afluencia, la pa-rada del Clínico, con un 6,6%, Universidad, con un 6,5%, y Ciudad de la Justicia con un 6,3%.

En términos generales, el balance de demanda del metro de Má-laga en 2015 pone de manifiesto la progresiva consolidación de este sistema transportes, cuyo servicio se viene prestando con regularidad y conforme a los parámetros establecidos por la Consejería de Fomento y Vivienda en términos de calidad, fiabilidad y seguridad, ha indicado Ruiz Espejo.

Títulos de viaje

El detalle de la demanda por títulos de viaje usados para despla-zarse en el metro refleja que los bonos y tarjetas para viajeros recurren-tes, que son los más económicos, presenta una cuota de uso del 89%, mientras que los billetes ocasionales acaparan el 11% restante de los desplazamientos. Esta distribución evidencia la fidelización y madu-rez en el uso del metro por parte de los usuarios.

De acuerdo al desglose por tipo de títulos, la tarjeta monedero del metro de Málaga acapara el 68% de las validaciones, seguida de la tarjeta multimodal Consorcio de Transportes Metropolitanos de Málaga, que es utilizada por el 19% del total. Por el contrario, el billete ocasio-nal es usado por un 11% de los pasajeros y, por último, la tarjeta mo-nedero del Consorcio para familias numerosas arroja un uso del 2% de los viajeros.

La Consejería de Fomento y Vivienda, que tiene la potestad admi-nistrativa y tutela de explotación del metro de Málaga, que se presta en régimen de concesión, ha acordado mantener en 2016 los precios del sistema tarifarios aprobados en julio de 2014, antes de la inaugura-ción, con el fin de fomentar el uso de este sistema de transporte público.

Las líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Perchel, suman 12 kilómetros de longitud y 17 estaciones y paradas, dimensión que equi-vale al 81% de la red final prevista, que tendrá 23 paradas y estacio-nes y 14,8 kilómetros de recorrido total, una vez se pongan en servicio los tramos en fase de ejecución entre Renfe/El Perchel-Guadalmedina y Atarazanas, más la prolongación hasta el Hospital Civil. La explota-ción completa de la red permitirá en su primer ejercicio natural elevar la cifra de viajeros hasta 20,7 millones de usuarios, dada la capaci-dad de atracción y generación de demanda de los tramos en construc-ción, que discurren por el centro histórico y comercial, así como la pro-longación por el Distrito Norte (Hospital Civil), uno de los más pobla-dos de la capital.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN