El tiempo en: Rota
Martes 25/06/2024  

Cádiz

De Torre muestra preocupación por los accesos a Ingeniería

Desde la elaboración del anteproyecto del acceso en 2007, en la Unidad de Carreteras del Estado no se tiene constancia de avance alguno en ese proyecto

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Javier de Torre. -

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz, Javier de Torre Mandri, manifiesta su preocupación por la seguridad de los accesos actuales a la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz, en el campus de Puerto Real, “por el riesgo existente para la integridad de los peatones y de los vehículos que transitan por el lugar”. Además, recuerda que, en el mejor de los escenarios que sería el caso de poder iniciarse el proyecto en estos momentos, “para que fuese una realidad y entrase en servicio la pasarela se tardaría no menos de medio año, entre trámites, plazos legales y ejecución”.

El subdelegado ya ha mantenido días atrás contactos con la representación de los alumnos y esta mañana ha sido con la Junta de Andalucía, la propia Universidad de Cádiz y la Diputación Provincial, como continuación a las gestiones que la Administración General del Estado viene haciendo a través de la Unidad de Carreteras del Estado con estos organismos competentes sobre la búsqueda de una solución definitiva, según el anteproyecto que la propia Junta de Andalucía elaboró en marzo de 2007 por la Empresa Pública de Suelo de Andalucía para construir una pasarela peatonal sobre la CA32, uniendo el apeadero de Las Aletas al Parque Metropolitano de Los Toruños, como vía de titularidad autonómica que resolvería la situación que hasta la fecha se viene dando desde la inauguración de la ESI en el año 2014 ya que, además de salvar la CA32, accede directamente a un camino en el Parque Natural que comunica con la citada Escuela.

Desde la elaboración del anteproyecto de marzo de 2007 por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, en la Unidad de Carreteras del Estado no se tiene constancia de avance alguno en ese proyecto autonómico.

En todo momento, se ha puesto de manifiesto la absoluta colaboración del Ministerio de Fomento, a través de la Unidad de Carreteras, para avanzar dentro del marco competencial de cada administración, hacia la consecución lo antes posible de dicha pasarela, para lo cual la administración competente de su ejecución debe remitir a Carreteras del Estado el proyecto de construcción para que sea autorizado en lo que compete a la Ley y al Reglamento de Carreteras del Estado.


Cronología


La actual carretera CA32 proviene de la adecuación de la antigua NIV, cuya duplicación entre El Puerto de Santa María y Puerto Real finalizó en el año 1998. En el año 2005 se inauguró el apeadero de tren de Las Aletas y en 2014, 16 años después de la duplicación de la actual CA32 y nueve años más tarde de la inauguración del apeadero de Las Aletas, se inauguró la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, sin que en ningún momento las administraciones encargadas de facilitar los servicios de dicha Escuela, Universidad y Junta, hubieran contemplado con la suficiente antelación unos accesos con garantías viales para los usuarios en aquellos momentos.

Es decir, cuando se duplicó la NIV para convertirse en la actual CA32 no existía la demanda de vía peatonal que se reclama en estos momentos, pues no existía el apeadero ferroviario ni la propia Escuela de Ingeniería. Ha sido posteriormente, con la entrada en servicio de la referida Escuela, cuando ha surgido la necesidad de unos accesos adecuados, lo que se contempla a partir del citado anteproyecto no desarrollado posteriormente por las administraciones implicadas.

Para Javier de Torre la decisión de la Junta de Andalucía es “tremendamente grave”. Recuerda el subdelegado que desde el Estado “en todo momento apoyamos y asesoramos dentro de nuestra competencia, pero no podemos asumir competencias de otras administraciones, y éste caso de la ESI es un claro ejemplo de ello”.

Del mismo modo, ante el anuncio por el delegado del Gobierno andaluz de que no tiene posibilidades económicas para continuar con su proyecto de pasarela, sorprende que en esta reunión de hoy, el propio Fernando López Gil haya propuesto elevar al Consorcio de Las Aletas la financiación de esta pasarela, cuando que ya en junio del pasado año lo intentara verbalmente ante los responsables técnicos del órgano consorciado, que le argumentaron que tales proyectos no se engloban entre los objetivos de Las Aletas. Así y todo, el propio subdelegado le ha manifestado que, si quiere reiterarlo, lo haga en cuanto vuelva a reunirse el Consorcio y que entonces la Intervención General y la Abogacía del Estado tendrán que pronunciarse.

El subdelegado del Gobierno lamenta que la Junta de Andalucía, “teniendo competencias y un proyecto elaborado desde 2007, no sea capaz de ejercer sus propias competencias”. De Torre considera que “el Sr. López Gil insiste en negar la evidencia, que no es otra que hacer dejación de sus competencias y meter en un cajón un proyecto muy necesario, como es el suyo, desde un primer momento, que no ha desarrollado”.

Una vez que la Junta de Andalucía elaboró en 2007 el anteproyecto, asumiendo su competencia, este anteproyecto autonómico se expuso en noviembre de 2011 en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz a la propia Universidad de Cádiz, asistiendo además la Junta de Andalucía (Consejería de Medio Ambiente y Ferrocarriles Andaluces) y el propio delegado del Gobierno en Andalucía, por entonces Luis García Garrido, junto a la Demarcación de Carreteras del Estado. Ese documento acordado es sobre el que no se ha avanzado hasta el día de hoy por la administración competente, la autonómica.

El delegado del Gobierno andaluz ha expuesto su negativa a abordar la conclusión del anteproyecto por la existencia de otras prioridades a las que atender y no haber capacidad económica, lo que a juicio del subdelegado del Gobierno “es la confirmación de que la administración competente, la que debe dar solución a este problema, como es la autonómica, ha dejado de lado a la comunidad universitaria y a los usuarios de la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA, algo que ha hecho desde el momento en que no desarrolla el anteproyecto que ella misma elaboró”.

Como alternativa a la situación económica que ha argumentado el representante autonómico, el subdelegado ha propuesto que mediante los fondos ITI adscritos a la Junta de Andalucía se aborde este proyecto que “serviría para tranquilizar a la comunidad universitaria y a centenares de familias que todos los días sufren la falta de unos accesos seguros a este importante centro de estudio e investigación en el corazón de la Bahía de Cádiz”. Para Javier de Torre los sucesivos anuncios de proyectos autonómicos que pueden ser asumidos por los ITI para la provincia de Cádiz, “seguro que gracias a la buena voluntad de los responsables de la Junta en Cádiz tienen posibilidad de incluir la construcción de esta pasarela, a través de los numerosos epígrafes que el documento de ITI contempla”.

Medidas transitorias


El subdelegado del Gobierno recuerda la necesidad de adoptar medidas transitorias y urgentes por el serio riesgo que se corre en materia vial para la integridad de los usuarios de los accesos actuales a la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA. Por ello, en la reunión que hoy ha mantenido propuso la coordinación de la Universidad con el Consorcio Metropolitano de Transporte para adaptar horarios, de modo que mediante autobuses-lanzadera se agilicen los transportes públicos hacia esta Escuela Superior desde las localidades más cercanas en la Bahía y el apeadero de Las Aletas. De hecho, De Torre considera “totalmente insuficiente” la única rotación existente, de ahí la petición que ha hecho para ampliar las rotaciones.

Dicha propuesta ya fue elevada por Javier de Torre al delegado del Gobierno autonómico en Cádiz días pasados a través de una carta, “confiando que coincidamos en la necesidad de arbitrar nuevas medidas provisionales mientras avanza el proyecto de pasarela”.

Por su parte, la Universidad, a través de su rector, Eduardo González, ha mostrado hoy su intención de estudiar el proyecto y su financiación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN