El tiempo en: Rota
Miércoles 12/06/2024  

Campo de Gibraltar

Poetas de Algeciras, protagonistas de PoetiCAL

Varios escritores de la comarca participan en la iniciativa del Centro Andaluz de las Letras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Juan Emilio Ríos -

Ocho nuevos poetas de la provincia de Cádiz se han incorporado a la iniciativa PoetiCAL, con lo que este proyecto que pretende crear un gran fondo sonoro de voces de poetas de Andalucía suma ya 160 autores.

Según han detallado a Efe fuentes del Centro Andaluz de las Letras (CAL), PoetiCAL es un proyecto "vivo" que va sumando progresivamente más escritores, entre los que se encuentran grandes nombres como José Manuel Caballero Bonald, Pablo García Baena, Antonio Gala, Luis García Montero o Pilar Paz Pasamar.

La última incorporación ha sido la de ocho escritores de la provincia gaditana, que han puesto voz a uno de sus poemas para que queden grabados para la posteridad.

Son Trino Cruz, Ángel Mora, Paloma Fernández Gomá, Juan Emilio Ríos, Juan Gómez Macías, Almoraima Ruiz, Mar Marchante, Virtudes Reza y Stewart Mundini.

En esta ocasión, el CAL ha contado con la colaboración de Onda Algeciras, gracias a cuyo trabajo las voces de estos escritores han quedado grabadas y pasarán a formar parte de un documento sonoro que se puede consultar a través de la página web del Centro Andaluz de las Letras o en el portal de vídeos Youtube.

El CAL está creando con este material un gran fondo de voces de poetas de Andalucía, que conserva, alimenta y difunde con la pretensión de formar el mayor archivo sonoro disponible e impulsar la participación ciudadana en la cultura.

El proyecto nació en 2012 gracias a la iniciativa de la Asociación Ocupación Poética, que permitió la creación de PoetiCAL, fruto de la unión entre literatura, arte y nuevas tecnologías.

Aparte de poder escucharlos desde el móvil o el ordenador y que sus voces queden registradas para siempre en Internet, el CAL ha desarrollado un sistema por el que las voces de los poetas se pueden escuchar junto a monumentos o edificios emblemáticos de cada provincia.

En la provincia de Cádiz, por ejemplo, ha ocupado con archivos poéticos sonoros lugares como el Balneario de la Palma en Cádiz, el Museo, el Ateneo de Jerez y el Centro Andaluz de Flamenco, donde se pueden escuchar los poemas grabados y leídos por sus autores que se geolocalizan, ocupando con su radio de acción un conjunto de espacios físicos.

El usuario, a través de su móvil, puede acceder al contenido de estos ficheros de forma gratuita, mediante la aplicación gratuita 'Layar'.

Además, los archivos de audio están disponibles en la web del CAL y en Ivoox, donde se puede consultar los autores disponibles en cada provincia y conocer los lugares donde están ubicados para oír desde el teléfono móvil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN