El tiempo en: Rota
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Verdemar a Serván: "Medio Ambiente y Salud, áreas más problemáticas"

Los ecologistas advierten al nuevo edil que San Roque es "uno de los puntos negros mediombientalmente hablando de España"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Serván y Boix -

Verdemar Ecologistas en Acción ha dado la bienvenida al nuevo concejal de Medio Ambiente y Salud del Ayuntamiento de San Roque, Juan Serván.

"Estas dos áreas  son, a nuestro juicio las mas problemáticas y conflictivas que padece el municipio de San Roque, y en general  en toda la problemas del comarca del Campo de Gibraltar", indican en una nota.

Según exponen los ecologistas, "la masificación industrial, la falta de depuradoras (además de la mal aprovechamiento), la acumulación de residuos, la falta de campañas de concienciación en temas de Naturaleza y Medio Ambiente... Una larga lista de aspectos que han pasado inadvertidos a los concejales que por la Corporación han pasado y que han dejado de lado. San  Roque se convierte así en uno de los puntos negros medioambientalmente hablando de España".

Consideran que "la pasividad y el servilismo de los representantes políticos a nivel local y autonómico y a las grandes industrias han creado una crisis de salud pública crónica con difícil solución, sin un interés personal y subvencionado".

Así, desde Verdemar le recuerdan a Serván, nuevo concejal de Medio Ambiente y Salid, que "tenemos pendientes varios temas importantes y que esperamos se convierta en una de sus prioridades reales para el bien común de los ciudadanos".

En materia de salud hace más de 28 años que Verdemar y todos los ciudadanos del Campo de Gibraltar un estudio epidemiológico. "Esperamos de entrada que conteste las preguntas que todos nos hacemos: ¿Por qué nos morimos más y antes que en el resto de España? ¿Por qué nuestra esperanza de vida es de 25 años menor que cualquier otro ciudadano español?¿Por qué desde hace casi cuatro años esperamos los resultados de unas analíticas? Estas se realizaron por la Escuela de Salid Pública. Entre otras pruebas realizadas se medían los metales pesados en una parte de la población; como por el ejemplo, el arsénico, mercurio, plomo, cadmio, níquel... Estos resultados siguen sin conocerse. ¿Por qué el índice de alergias en niños está por encima de la media…?
Esperamos que estas preguntas sean contestadas a la mayor brevedad posible y con el compromiso formal de quién tiene que velar por la salud y calidad de vida de sus vecinos".

Como representante de los ciudadanos verdemar espera que "el señor Serván haga su trabajo y pida a la Junta y exija todos los resultados de manera urgente, ya que lo que está en juego es la mala salud de los sanroqueños".

Y sugieren que entre su agenda podría incluir la puesta en marcha de los paneles de información de calidad del aire en las zonas más cercana al polígono industrial, como en el caso de Puente Mayorga, que lleva aproximadamente tres años sin funcionar "porque, al parecer, la Junta no tiene medios económicos para su reparación".
"Exigimos el cumplimiento de la normativa en las emisiones contaminantes procedentes de las grandes industrias y el cumplimiento de la normativa europea que obliga a las administraciones públicas a informar en tiempo real de la calidad del aire a través de los canales de comunicación de más fácil acceso a los ciudadanos, prensa, radio, televisión, redes sociales, etc.

En definitiva esperamos que el concejal de Medio Ambiente y Salud se tome su trabajo con la seriedad que se merece y cumpla fielmente con su responsabilidad con los ciudadanos de este municipio. Desde Verdemar Ecologistas en Acción nos ofrecemos a colaborar en todo lo anteriormente expuesto y con la esperanza de que haya un vía de diálogo en el menor plazo posible", concluyen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN