El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Rota

El Consistorio modifica las ordenanzas que regulan las ayudas sociales

La delegada de Servicios Sociales, Lourdes Couñago, ha explicado en detalle los cambios que se llevarán a Pleno esta misma tarde

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lourdes Couñago, Servicios Sociales. -

La delegada municipal de Servicios Sociales, Lourdes Couñago, ha explicado con detalle las modificaciones que se plantean desde el Gobierno municipal sobre las Ordenanzas que regulan las ayudas sociales, así como la Función Social de la Vivienda, y que se elevarán al Pleno previsto para esta tarde.

Tal y como explica Couñago “estar prácticamente todo el día en la delegación ha facilitado ser conscientes de la necesidad de estas modificaciones, por el trabajo que se realiza con los usuarios, y por el trabajo en equipo que se desarrolla con los técnicos”.

Las mejoras en estas ordenanzas suponen un “trabajo muy grande para el personal de la Delegación y un esfuerzo presupuestario muy importante, que refleja la voluntad de este Gobierno de dotar a Servicios Sociales del presupuesto necesario para dar cobertura a las personas que lo necesitan”, explicaba Couñago.

En este sentido, la delegada apuntaba que desde enero a noviembre de este año se han destinado 142.149,01 euros a ayudas de emergencia; y de junio a noviembre en ayudas de emergencia de alquiler, un total de 64.838,69 euros, cantidad esta última “que supera el presupuesto total que la Delegación de Servicios Sociales tenía en 2014”.

En el caso de las Ordenanzas de Ayudas Sociales, las modificaciones pasan en primer lugar por definir con claridad el concepto de “unidad de convivencia” como el conjunto de personas empadronadas en una misma vivienda, tengan o no lazos familiares.

Ayudas al suministro eléctrico y gastos de butano

Además, los cambios en esta ordenanza incluyen fijar en 600 euros la cantidad de ayudas en concepto de gastos de farmacia, por cada miembro de la unidad de convivencia. Las ayudas para el suministro de electricidad se establecen en 800 euros por año. En este sentido, la delegada también explicó que actualmente se mantienen sendos acuerdos firmados con Endesa e Iberdrola, y se está en conversaciones con otras dos compañías, todas ellas con protocolo específico para personas vulnerables, para que Servicios Sociales pueda llamar a las compañías y evitar cortes de luz.

En esta misma ordenanza se ha incluido una demanda que llegaba a la Delegación por parte de muchos usuarios, y que se traduce en una ayuda de 250 euros al año por unidad de convivencia para los gastos de butano.

Ayudas al pago de tasa de basura y al material escolar

Por otro lado, en cuanto a la ayuda para el pago de la tasa de basura se han mejorado dos aspectos: en el caso de viviendas alquiladas, los dueños de las casas podrán revertir este pago a los inquilinos que necesitan de esta ayuda, siempre que así se recoja en el contrato. Además, Servicios Sociales ha trabajado con la Recaudación municipal para que se eviten recargos por retrasos en el pago siempre que el inquilino haya solicitado la ayuda en tiempo y forma.

En cuanto a las ayudas en material escolar, la delegada se ha mostrado contenta porque las familias que solicitaron estas ayudas, la obtuvieron antes del inicio de curso. Además, ha explicado que estas ayudas se ampliarán también a alumnos de formación profesional básica. Otro apartado incluido en estas modificaciones son ayudas para sepelios.

Lourdes Couñago ha resaltado que todas las ayudas se otorgan en base al IPREM, y que gracias a las modificaciones de estas ordenanzas, siempre que haya menores en una unidad familiar se elevará el IPREM un 0,25 %, con la intención de ayudas a más familias que ahora quedan excluidas por ingresos.

Ordenanza de la Función Social de la Vivienda

En cuanto a la Ordenanza de la Función Social de la Vivienda, las modificaciones pasan por definir el concepto de unidad de convivencia; rectificar la ayuda de emergencia a las hipotecas, aclarando que es un máximo de 1.800 euros por año; e incluyendo en el texto que en aras de la justicia social no tendrá derecho a ayuda por alquiler de vivienda quienes sean propietarios de otra vivienda.

En las ayudas periódicas al alquiler, las ordenanzas establecerá que la ayuda será siempre del 50% del importe, y se eliminarán las comisiones que hacían más lento el proceso, que se hará por parte de los trabajadores sociales.

Couñago ha querido agradecer el trabajo en equipo que se ha llevado a cabo en la elaboración de estas ordenanzas no sólo por parte de las cuatro trabajadoras de Servicios Sociales, sino también con la ayuda y asesoramiento de técnicos de Recaudación, Tesorería e Intervención.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN