El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Jerez

"El impacto del Impuesto de Sucesiones en Jerez es minoritario"

Alconchel cuestiona al PP por “llamar a la insumisión fiscal” y pide a Pelayo que “inste a Rajoy a la eliminación de este tributo tan sólo con un decreto”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Miriam Alconchel -

La Secretaria General del PSOE de Jerez, Miriam Alconchel, ha denunciado hoy el  “impacto minoritario que sobre la población potencialmente afectada” tiene en la actualidad el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la ciudad. Desde el Partido Socialista se ha criticado la campaña “miserable e insolidaria” que el PP está realizando sobre este asunto con el único fin de atacar al Gobierno andaluz.

Tal y como ha confirmado la también diputada del PSOE por Cádiz, el año pasado el número de herederos registrados en la ciudad fue de 5.841 personas de los que 5.524 no tuvieron que hacer frente al impuesto de sucesiones. “Así de casi 6.000 personas sólo alrededor de 300 pagaron, lo que da fe de la escasa incidencia que tiene este tributo a nivel local” apuntó.

En este sentido la líder socialista ha recriminado a la derecha local “la lamentable campaña de desinformación que están realizando y que ha generado una alarma innecesaria” al tiempo que ha aclarado que “el impuesto es de titularidad estatal aunque una parte está cedida a las comunidades autónomas” por lo que “sólo con esta afirmación se le cae el invento al PP”.
Alconchel ha instado al Partido Popular a que “si quieren suprimirlo, en la mano de Rajoy está. Tan fácil como aprobar un decreto” al tiempo que ha invitado a la diputada jerezana y miembro del comité de dirección nacional del PP, María José García-Pelayo, a “pedir a Rajoy que lo suprima en lugar de montar esa ofensiva y ridícula declaración de los municipios libres de este impuesto”. Con respecto a esta declaración la máxima responsable de los socialistas jerezanos ha contestado que “era lo último que nos esperábamos del PP, el colmo del sarcasmo es que esté llamando a la insumisión fiscal en los ayuntamientos”.

Del mismo modo desde el PSOE han resaltado que “entre  las últimas modificaciones aprobadas en Andalucía, las deducciones por herencia de vivienda habitual para los descendientes directos establece una reducción automáticamente del 99% en herencias o donaciones de explotaciones agrarias para facilitar el relevo generacional en este sector clave de la economía andaluza y que tiene tanta incidencia en nuestra zona”.

Alconchel también sostuvo que “si se suprime este impuesto se beneficia sólo a los ricos, pues apenas un 7 por ciento paga ese impuesto que grava las sumas superiores a 250.000 euros; y por el contrario se perjudica a la redistribución de la riqueza, a los servicios públicos que todos queremos seguir recibiendo. “No vamos a tolerar –ha añadido- que los ricos pretendan que el conjunto de los andaluces paguemos sus impuestos para mantener la educación, la sanidad o la dependencia. Por eso, se le ha mandado una carta al Gobierno instándole a que lo quiten pero tendrán que compensar a las comunidades autónomas, especialmente a la nuestra que ya de por sí recibe una financiación inferior a la que le corresponde”.

La realidad, quién paga

Alconchel ha invitado a los ciudadanos a visitar el portal de la Junta de Andalucía que a modo de simulador permite que sea el propio interesado el que compruebe su situación personal y ha puesto varios ejemplos gráficos que constatan la argumentación socialista.

“En el caso de un hijo que hereda de su padre 250.000 euros no tiene que pagar nada. Una persona que recibe una herencia de 400.000 euros, sí tiene que pagar. Una persona que herede hoy 200.000 euros no tendrá que pagar nada, cuando hasta ahora pagaba 28.250 euros. Y otra que herede 300.000 euros, pagará 4.992 euros, una reducción del 90% respecto a la cuota que pagaba de 46.406 euros. En cambio una persona que herede 400.000 euros tendrá que pagar lo mismo que antes de la reforma”, relató la secretaria de los socialistas locales.

Por último la diputada Alconchel ha recordado que el PP también “engaña con sus argumentación sobre la renuncia a la herencia, que no responde a motivos fiscales”. “La renuncia a la herencia es un fenómeno marginal. En Andalucía, el porcentaje de renuncias declaradas por los Notarios es de media solo el 1,4% de las defunciones acaecidas al año: 3.872 frente a 266.008 entre 2011 y 2014”, sostuvo.

“Tal como explican en la Agencia Tributaria de la CCAA, casi siempre se renuncia por cargas o deudas asociadas a la herencia también llamadas herencias envenenadas”, sentenció.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN