El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Rota

Moisés Hernández: el costalero cumplió su sueño de ser pregonero

El cofrade pronunció un pregón lleno de recuerdos y de amor infinito por la Virgen de la Soledad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Moisés Hernández Lobato. -

El auditorio municipal acogía anoche el acto más importante previo a la Semana Santa, el pregón anunciador de la misma, que este año ha sido pronunciado por el cofrade roteño Moisés Hernández Lobato. Nuevamente el pregón fue una magnífica ocasión para disfrutar de las interpretaciones de la Banda Municipal de Música 'Maestro Enrique Galán', que abría el acto con la intepretación de un clásico, 'Amarguras', de Font de Anta.

Antes de subir al estrado el pregonero, tomaba el atril el Hermano Mayor del Santo Entierro, José Manuel Sánchez Peña, que hizo las veces de presentador de su amigo y compañero de hermandad, del que además de hacer una semblanza vital, quiso recordar su trayectoria cofrade desde niño, comenzando con la Cruz de Mayo del Casco Antiguo, para seguir participando en el viacrucis del Lunes Santo cuando aún no existía la Hermandad del Amor. Formó parte además de la banda de cornetas y tambores del Nazareno, y ha sido costalero del Cristo Yacente y ahora de la Soledad. Sánchez Peña conminó al pregonero, al que animó "porque yo también he estado ahí", a "transmitir tu verdad y mostrar a todos tu fe".

Era el turno entonces del pregonero, que subía al escenario mostrando una sonrisa, y que comenzó encomendándose a la Patrona de la Villa, la Virgen del Rosario, así como el apoyo de sus antecesores ante el atril. Tras agradecer sus palabras al presentador, al que dijo "me une un gran cariño y el amor a la Soledad", dedicó palabras emocionadas a su esposa, para iniciar un pregón que durante alrededor de una hora expuso sus recuerdos de infancia cofrade con la Cruz de Mayo, esos primeros pasos como costalero, y reivindicando a las nuevas generaciones como los mantenedores de las tradiciones en el día de mañana.

Sus primeras veces cargando al Cristo Yacente, y la emoción que sintió al ponerse por vez primera bajo las trabajaderas de la Soledad, las enseñanzas que su padre le inculcó, que también fue costalero de la Virgen, y al que ahora representan sus hijos.

No faltó un retrato de la Rota más cofrade, con un recorrido por cada uno de los días y hermandades de su Semana Mayor, para sus bandas de música, para los saeteros e incluso para el cartelista de este año, José Ignacio Ruiz-Herrera. 

En suma, y como bien expresó Hernández Lobato, este fue el pregón de "un costalero que soñaba con ser pregonero", y que fue una expresión de la ilusión cofrade nacida en su corazón desde niño, que ahora quiso transmitir a su audiencia, que le despidió con un fuerte aplauso. Ya solo resta esperar al próximo domingo, que ya es Domingo de Ramos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN