El tiempo en: Rota
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

'Welcome to Seville' cuando te bajas del crucero en el puerto de Cádiz

Ayuntamiento, APBC y Diputación trabajan para que los miles de cruceristas que llegan a Cádiz se queden en la ciudad aunque aún hay cosas que mejorar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Cartel en el Puerto de Cádiz -

Llega uno de los mayores cruceros al Puerto de Cádiz. Concretamente el ‘Freedom of the Seas’, que pertenece a la compañía Royal Caribbean International. En sus 1.884 camarotes pueden viajar unos 4.375 pasajeros. Lo curioso, y no es la primera vez que pasa, es que cuando estos viajeros toman tierra, junto a la zona de desembarque, se encuentran con un letrero que para recibirlos pone ‘Welcome to Seville. Spain’. Nada de Bienvenidos a Cádiz. De hecho, decenas de autobuses les esperan para trasladarlos hasta Sevilla, donde echan la jornada para regresar por la tarde noche y volver al barco a seguir la travesía.

El cartel es del propio crucero, nada tiene que ver la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, el Ayuntamiento de la ciudad o la Diputación Provincial de Cádiz, administraciones todas ellas que llevan años trabajando para que esa “anécdota” ocurra lo menos posible.

Antes de conocer qué opinan las administraciones, una fuente conocedora del mundo de los cruceros como pocas señala que “aunque el cartel llama la atención y es un error, lo cierto es que tener a Sevilla a una hora de Cádiz es uno de los mayores atractivos para las navieras y los touroperadores de cara a lograr que lleguen cruceros al puerto gaditano… hablamos de una ciudad como Sevilla que es conocida en todo el mundo y que tiene una oferta cultural y monumental casi inigualable… de todas formas en una crucero como el ‘Freedom of the Seas’ llegan casi cinco mil personas, de las cuales muchas se quedan en Cádiz, otras optan por excursiones más cortas a Jerez o Sanlúcar, y otras optan por Sevilla”.

“Lo que está claro es que al puerto de Cádiz le viene muy bien Sevilla porque atrae a más cruceros… hay que pensar que en los últimos años, el precio de los cruceros ha bajado mucho y las navieras y touroperadores lo compensan con las excursiones. Mientras más excursiones se ofrezcan al cliente mejor. El negocio no está solo en vender el camarote… a más excursiones, y mientras más lejanas mejor, más rentabilidad”.

Respecto a este tema, desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz indican que “nosotros no tenemos competencias para evitar que los cruceristas salgan de Cádiz y se vayan a Sevilla… aunque estamos siempre en conversaciones con otras administraciones y con los comercios. De hecho creamos el Observatorio de Cruceros de Cádiz, una plataforma para la promoción del turismo de cruceros en Cádiz, que sirva para potenciar la presencia de este tráfico en la capital y la oferta turística del destino”. Esta plataforma se creó en el año 2012.

Pero “nuestra competencia, nuestro trabajo tiene más que ver con el aspecto técnico, es decir, facilitar los atraques para que grandes cruceros como el ‘Freedom of the Seas’ pueda hacer escala en Cádiz. Nos encargamos de tener espacio para ello y que no tengan problemas de calado”. Aún así, señala que “hay estudios que señalan que desde hace una década la situación se ha revertido, es decir, desde hace años la mayoría de los cruceristas que llegan a Cádiz se quedan en la ciudad o en la provincia, y solo aproximadamente un 30 por ciento sale en excursiones”.

Por su parte,  desde el Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz, señalan que trabajan con el objetivo de que “el crucerista se quede en la provincia… no queremos que se vayan a Sevilla”.

Para ello, explica María Dolores Varo, responsable de Turismo en la citada Diputación, explica que “trabajamos codo con codo con la Autoridad Portuaria fomentando la imagen de la provincia con las navieras y los touroperadores”. Y como ejemplo pone que por primera vez el Patronato ha asistido este año a la principal feria de turismo de cruceros que se celebra en Miami (Estados Unidos).
Además, “mucha gente no sabe que tenemos una oferta turística propia” para este sector.

También recuerda que el pasado año “en el Día del Turismo premiamos a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz”, una muestra más de “la importancia que le damos a este sector a pesar de que a los cruceristas no son turistas en sí, pues no pernoctan en la zona, aún así es un segmento muy importante por el impacto económico que tiene y el gasto que realizan cada vez que bajan del crucero”.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento, el equipo de Gobierno señala respecto al cartel de ‘Welcome to Seville’ que “en primer lugar es terreno portuario y ahí no tenemos competencias. Es la Autoridad Portuaria quien la tiene pero en todo caso si la naviera miente, poco podemos hacer”.

“Estamos trabajando con la Autoridad Portuaria para evitar estas situaciones que no son exclusivas de Cádiz. Las navieras ofrecen también Roma o Florencia y ninguna tiene puerto” por eso “lo importante es informar a los cruceristas y potenciar nuestros atractivos”, algo que “está haciendo este Ayuntamiento desde hace años y ahora dos tercios de los cruceristas se quedan en Cádiz”.

Aunque “hay que intentar mejorar pero antes sí era más generalizado. Tampoco podemos fiscalizar lo que ocurre en los terrenos de la Autoridad Portuaria y lo que hacen las empresas navieras… pero insistimos en que es algo puntual. En realidad tenemos cientos de escalas al año y ha sido en esta cuando ha ocurrido imaginamos porque han vendido Sevilla con su Feria, pero son ya muy pocos los casos”.

Aún así, desde el Ayuntamiento reconocen que “es un punto a mejorar aunque se ha conseguido bastante y con el proyecto de convertirnos en base de cruceros se dará otro paso más”. Eso sí, “no es culpa de nadie, ni de colores políticos. Nosotros trabajamos con la Autoridad Portuaria para evitar estas situaciones pero tanto el actual equipo de Gobierno como el anterior ha logrado que la mayoría de los cruceristas se queden en Cádiz y eso es lo importante” e insiste “en que es algo puntual y no es un caso solo de Cádiz, como ya hemos dicho ocurre con Roma o con Florencia donde las navieras las ofrecen como destino al igual que ocurre con Sevilla, a pesar de atracar en otra ciudad”.

También hemos consultado sobre este tema a quien fuera durante ocho años concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Cádiz, Bruno García, quien señala que “ese siempre ha sido un debate… es decir, si Sevilla es positivo, es un atractivo y es que los barcos vienen a Cádiz por varias razones, y una de ellas es Sevilla. Lo tenemos que ver como una oportunidad pero las oportunidades hay que aprovecharlas”.

Recuerda Bruno García que “hace diez años el 30 por ciento de los cruceristas se quedaba en Cádiz y el 70 por ciento se iba… esto ha cambiado y ahora es al revés, el 70 por ciento se queda”.
Y es que “revertir esa situación se debe a tres razones. Primero se decidió subir al barco para dar información sobre la ciudad a los cruceristas a través del programa Hospitality Desk. En segundo lugar se instaló un servicio de información en la puerta de la terminal de cruceros. Lo hizo el Ayuntamiento con el permiso de la Autoridad Portuaria. El coste era de 14.000 euros al año y allí se daba información sobre lo que ofrece la ciudad. Y en tercer lugar se instaló un quiosco fuera de la terminal para dar información de empresas privadas. Y es que dentro del barco no se podía dar porque hay que entender que un crucero es una empresa privada y no quiere competencias”.

Es decir, “lo importante es dar información sobre la ciudad de Cádiz y sobre lo que podemos ofrecer”.

Respecto al cartel de ‘Welcome to Seville’ señala que “es un poco exagerado pero ya no es habitual que esto ocurra. Antes sí, pero ya no. De hecho se ofrecen básicamente cuatro excursiones. A Sevilla, a Jerez, a los pueblos blancos y a Cádiz y la que más se adquiere es la de Cádiz”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN