El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Pleno al quince de malos olores y basura

Los ciudadanos dejan a un lado a los trabajadores, pues entienden que la responsabilidad parte del Gobierno municipal

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Basura en la periferia -

No es solo por la imagen que proyecta El Puerto de cara al visitante y al turista, sino al portuense que vive en su ciudad los 365 días del año. En general, la ciudad no está limpia, y la sensación es que los contenedores están llenos siempre, o peor, rebosados, y las calles están sucias. Todo ello conlleva además malos olores en plena época estival, cuando “más limpieza se deberían preocupar por mostrar” los integrantes del equipo de Gobierno, formado por PSOE e IU. Por tanto, se trata de pleno al quince de basuras y malos olores.


Pero nada más lejos de la realidad. Los portuenses llevan meses quejándose de la situación que sufren, y parece que se está viendo agravada este verano “cuando más esfuerzos tendrían que hacer por contentar a los turistas y a los ciudadanos, sin desmerecer a los que vivimos aquí, pero hay que saber hacer que los que vienen se quieran quedar o volver”, explica C. T. Pero en cambio “están consiguiendo lo contrario, que salgan corriendo y no vuelvan. Entre la suciedad de las calles, que las playas no tienen bandera azul, las obras molestas, etc, parece que invitan a la gente a marcharse”.


Eso sí, se trata de una situación de basuras y suciedad que los portuenses achacan directamente al Ayuntamiento, eximiendo a los trabajadores del servicio de limpieza. Es el equipo de Gobierno “el que ha tenido que reducir el servicio o no adecua la limpieza a las necesidades reales, porque nada encaja”, explica Ramón P, que indica que “los trabajadores hacen lo que pueden, porque por lo menos por mi zona van corriendo y haciendo lo que pueden, pero me da la sensación de que la no vienen tanto como antes” y eso no es “capricho del trabajador, sino donde lo manden”.


Otro espacio que no está cuidado son los parques y zonas frecuentadas por los niños y adolescentes. “No concibo que un niño esté jugando en un parque con papeleras llenas, con papeles por los suelos y suciedad”, explica María Gómez. “No quiero que mis hijos jueguen en espacios así, no lo voy a permitir, pero tampoco los podemos privar de jugar al aire libre, por eso hay que exigir al Ayuntamiento que actúe de una vez por todas, que coja el toro por los cuernos porque esto no puede seguir así”.


Una vecina de Pinillo Chico indica que “el Ayuntamiento no hace nada y aquí se acumula la basura en los contenedores. Y en esta época el calor ya hace que no soportemos los olores ni a primera hora de la mañana”.


Vecinos de El Tejar denuncian que desde la festividad de los Reyes Magos “cuando los contenedores se llenaron y se quedaron días sin recoger” han estado sufriendo este tipo de situaciones de forma muy continua y constante.


En el centro de la ciudad y otras zonas comerciales como la avenida de la Libertad o del Ejército consideran que el servicio debería ser más “cuidadoso y asiduo” porque se trata de zonas que cuidar.
Residentes de Los Frailes también denuncian que hay varios puntos en el barrio que se pueden llevar “días llenos”, como los contenedores cercanos a la farmacia y los que se encuentran en la zona verde cercana al aparcamiento de los transportistas. Aunque aseguran que “hay vecinos muy guarros que no se cortan en dejar las bolsas fuera”, también es cierto que “el servicio que presta el Ayuntamiento no es el idóneo y no alcanza a  cubrir nuestras necesidades”.


La idea generalizada entre los portuenses es que “no se cuida la imagen de la ciudad” e importa poco “que tengamos un buen nivel de salubridad o no”. Parece que los portuenses se toman más en serio la posible situación que se puede derivar de no realizar una buena recogida de basuras y enseres, de mantener las calles limpias, baldear las zonas más transitadas, cuidar el estado de las vías, etc, que el propio Ayuntamiento. “No puede ser que se limpie de mucho en mucho, porque no es salubre”, añade C. T.


La pregunta de cualquier portuense al Ayuntamiento es “¿hasta cuándo vamos a tener que soportar esta situación? ¿Hasta cuándo vamos a vivir como guarros en una pocilga?”. Así, confían en que tenga una “pronta respuesta” para que la ciudad vuelva a lucir como se merece y “no tengamos que ver peligrar nuestra salud”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN