El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

Chiclana se suma un año más el Día Mundial de la Diabetes

La Asociación +Vida de Chiclana coloca una mesa informativa en la calle Jesús Nazareno. (VIDEO)

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El alcalde de Chiclana, José María Román, y la delegada municipal de Salud, Mª Ángeles Martínez Rico, han visitado la mesa informativa que la Asociación +Vida ha colocado en la calle Jesús Nazareno con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que este año lleva por lema ‘Mujer y Diabetes: Nuestro derecho a un futuro sano’. Un acto en el que también ha estado presente la presidenta de la entidad Mari Carmen Baena.

Durante la visita, el acalde ha señalado que la diabetes “es una enfermedad con la que se puede vivir perfectamente. Para ello es muy importante el control, la buena alimentación y hacer deporte, porque las consecuencias de la diabetes pueden ser importantes”. Con respecto a la mesa informativa, José María Román ha destacado la labor que realizan durante la jornada, “realizando piquetes, gracias a los que muchas personas descubren que son diabéticos”, reseñando así el trabajo que desarrollan en la asociación, “porque lo peor que se puede hacer con esta enfermedad es ignorarla o no saber que se padece”.

Por su parte, Mari Carmen Baena ha incidido en que esta mesa es para informar “y para intentar prevenir, porque ésta es nuestra misión como asociación, prevenir complicaciones, informando y educando a la gente. Con estas mesas lo que hacemos es dar visibilidad a la enfermedad. Además, durante la mañana hemos detectado varios casos al hacer los piquetes y derivamos a sus médicos”.

En esta ocasión, se ha elegido este lema por que, según informa la Federación Internacional de Diabetes (FID), en la actualidad, hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes y se calcula que este total aumentará hasta los 313 millones para 2040. Los roles de género y las dinámicas de poder influyen sobre la vulnerabilidad ante la diabetes afectan el acceso a los servicios sanitarios y las conductas de búsqueda de atención sanitaria de las mujeres, intensificando los efectos de la diabetes sobre las mujeres.

Además, la diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año. Como resultado de las condiciones socioeconómicas, las niñas y mujeres con diabetes sufren barreras que dificultan el acceso asequible a la prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y atención de la diabetes, particularmente en países en vías de desarrollo.

Las desigualdades socioeconómicas exponen a las mujeres a los principales factores de riesgo de la diabetes, los cuales incluyen una dieta y nutrición pobres, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo perjudicial del alcohol.

También hay que reseñar que dos de cada cinco mujeres con diabetes se encuentran en edad reproductiva, más de 60 millones de mujeres en todo el mundo. Las mujeres con diabetes tienen más dificultades para concebir y pueden tener malos resultados en sus embarazos. Sin planificación preconcepcional, la diabetes tipo 1 y tipo 2 puede resultar en un riesgo significativamente más alto de mortalidad y morbilidad, tanto maternal como infantil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN