El tiempo en: Rota
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La Junta confirma a Acerinox como origen de las cenizas

Medio Ambiente no sancionará a la acería por el episodio contaminante

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Delegación Provincial de Medio Ambiente confirma a Acerinox como origen de los polvos y cenizas aparecidos. -
  • La delegación provincial señala que, por su composición, el polvo recogido no es tóxico
  • Se anuncian mediciones durante 15 días de los niveles de inmisión de estas partículas
La Delegación Provincial de Medio Ambiente confirmó ayer que las cenizas recogidas el pasado jueves día 20 de agosto en Palmones tienen su origen en la factoría barreña de Acerinox.

Así lo confirmó ayer a este medio el secretario general de la delegación provincial, Juan Gervilla. Este periódico también intentó contactar con Acerinox sin que la empresa optara por dar su versión sobre el episodio contaminante.

Sea como fuere, Gervilla recordó que “el episodio motivó la toma de muestras por parte de la unidad de vigilancia de la Consejería de Medio Ambiente en el Campo de Gibraltar. En una primera analítica por microscopía óptica se pudo ver morfología, tamaño y forma de partículas”.

Posteriormente, mediante las colaboraciones de la consejería con las universidades de Cádiz y Huelva, se ha llevado a cabo una analítica “más sutil y estricta, consistente en una microscopía electrónica de barrido”.

Este análisis ha ratificado que “el 90% son compuestos de calcio y silicio, con trazas de metales típicos de Acerinox como el hierro y el cromo. Así, podemos confirmar que la procedencia de este episodio de partículas sedimentables, que coincidió con fuerte viento de levante, procede de la planta de recuperación de metales de Acerinox”.

Estas cenizas y polvos se generan tras el secado de los lodos húmedos originados tras la recuperación de los metales de la escoria. En cualquier caso, mediante la Autorización Ambiental Integrada (AAI) estos lodos “deberán estar ubicados en naves cerradas además tendrán que sustituirse las balsas en donde se almacenan actualmente por unos depósitos”.

En cualquier caso, la delegación provincial apuntó la adopción de dos medidas. Por un lado, “nos hemos dirigido a esta empresa, la cual nos comentó que no tenía ninguna anomalía de funcionamiento aunque no descartaba el episodio debido al fuerte viento”, comentó el secretario.

Al margen de eso, Gervilla señala que, “mientras se conocían los resultados del análisis, la empresa adoptó medidas en la planta de recuperación de metales para evitar que hubiera polvo”. Además, el secretario general de la delegación indica que “se ha ido avanzando en las medidas recogidas en la AAI para el funcionamiento de Acerinox”.

La segunda acción se centrará en la “presentación de un plan de muestreo a través de una entidad colaboradora de la consejería para realizar un seguimiento durante 15 días. El objetivo es comprobar los niveles de inmisión de estas partículas sedimentables. En caso de superarse los valores, aparte de los correspondientes expedientes sancionadores podría adoptarse medidas complementarias”.

De esta forma, el próximo lunes día 31, “a más tardar”, la entidad colaboradora que se encargará del análisis deberá presentar “el plan de muestreo para que tenga el visto bueno. A partir de ahí, y con carácter inmediato, se llevarán a cabo las mediciones durante quince días”.

Sin sanción
De esta forma, el episodio contaminante, calificado desde Medio Ambiente como “no muy fuerte”, quedará sin una sanción efectiva.

Gervilla sostiene que “son unas molestias que no tienen por qué soportar los vecinos. Sin embargo, no podemos comprobar si se han superado los niveles máximos porque la medición de inmisión de estas partículas debe realizarse con unos captadores en una superficie concreta, con uno número de días para hacer la media para ver si se superan los 300 miligramos metro cuadrado día, que es lo que marca la normativa y la AAI”.

En cualquier caso, el secretario general de la delegación subrayó que, “en principio, se trata de partículas sedimentables. Por su composición pueden generar una molestia y suciedad pero no son respirables, por lo que no acarrean problemas de toxicidad ni de salud pública”.

En esta línea, Gervilla asegura que “en el análisis de las partículas en suspensión, de menos de diez micras, muestra que no ha habido valores anormales o superación” alguna.

Finalmente, Medio Ambiente recuerda que, dentro del Plan de Calidad Ambiental, se considera muy positivo que haya una relación “directa y transparente entre empresas y vecinos. Hemos tenido conocimiento de una reunión de Acerinox con los vecinos de Palmones, lo cual muy bueno”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN