El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Rota

El Ayuntamiento redactará la Carta Arqueológica Municipal

La subvención está enmarcada en las actuaciones sobre Patrimonio Histórico

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una subvención que llegará en 2009 y 2010 -
El Consistorio de Baeza podrá redactar la Carta Arqueológica del municipio. Esto es así, gracias a una subvención, enmarcada en las actuaciones sobre el Patrimonio Histórico por las Corporaciones Locales de Andalucía.
El Ayuntamiento baezano presentaba la solicitud a la Junta para inscribirse en este Programa de Cartas Arqueológica, obteniendo respuesta el pasado 7 de septiembre, cuando la directora general de Bienes Culturales, Guadalupe Herrador, dictaba resolución para la concesión de la mencionada subvención.

subvención
Con el objetivo de que el Ayuntamiento de Baeza pueda redactar la Carta Arqueológica, recibirá la cuantía de 13.500 euros para el año 2009, además de otros 13.500 para el 2010. El Consistorio lo gestionará en coordinación con la Delegación Provincial de Cultura de Jaén y la Dirección General de Bienes Culturales.
El hecho de disponer de la posibilidad de redacción de la Carta Arqueológica, introduciéndose, así, en el Programa, es algo reseñable. Y es que, a través de este instrumento se trabaja para garantizar un desarrollo urbanístico respetuoso con el patrimonio de Baeza, nombrada Ciudad Patrimonio Mundial en el año 2003 junto a la ciudad de Úbeda.
Según explican desde el propio Consistorio, la Carta Arqueológica Municipal es un instrumento promovido por la Consejería de Cultura a través de la Orden de 16 de octubre de 2002 al servicio de los ayuntamientos.
Destacar que la carta arqueológica es un inventario, cuyo valor es informativo, de los yacimientos arqueológicos y bienes culturales que existen en el municipio. Así, incluye un diagnóstico del estado del patrimonio, así como posibles actuaciones que puedan llevar a un mejor conocimiento y mejora del mismo. La carta arqueológica se basa en datos alfanuméricos y cartográficos, “que se recopilan e interpretan por medio de sistemas informáticos que facilitan la gestión de toda esta información”. Su realización es posible de forma que la actualización de la información sea continua.
Para la redacción del proyecto, se deberá seguir las directrices marcadas por la Consejería, con el fin primordial de poner el valor el patrimonio histórico de la ciudad y conservarlo. “Para ello, y una vez redactada, las indicaciones recogidas en la carta podrán ser aplicadas en la planeación urbanística de la ciudad”, puntualizan.
Pero es que, además, otro de los objetivos que persigue este programa es el de dar a conocer el patrimonio a la ciudadanía baezana, creando una sensibilidad al respecto de la importancia de conservar y cuidar el patrimonio tan valioso con el que cuenta la ciudad.

Reunión de la red de ciudades del Río Guadalquivir

El alcalde, Leocadio Marín, participó el pasado jueves, 10 de septiembre, en la reunión de la Red de Ciudades del Río Guadalquivir, celebrada en el salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla.
En dicho encuentro había tres puntos en el Orden del día. En primer lugar, la integración de la red en el Consorcio Guadalquivir turístico de la Junta. En segundo lugar, modificación de los estatutos de integración en el consorcio y, finalmente, aprobación de la cuota de adhesión a dicho consorcio. El motivo de esta reunión no ha sido otro que el de preguntar a todas las ciudades implicadas si quieren adherirse a este consorcio, haciendo esta de manera conjunta, evitando trámites innecesarios en cada ciudad.

—una apuesta decidida—
A iniciativa del Consejero de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, se ha creado un Plan denominado ‘Desarrollo Turístico Sostenible del Guadalquivir’. Y es que, el Consejero tiene un especial interés en que uno de los sectores del turismo en Andalucía tenga como eje el río Guadalquivir, con distintas rutas turísticas en torno a él. Por todo ello, si la red se adhere al Consorcio, esto supone un instrumento para desarrollar el turismo en las ciudades implicadas, y, por tanto, en Baeza.
La potencialidad de Andalucía y de todas aquellas ciudades bañadas por el río Guadalquivir es grande. Pero, todavía tienen un resugir por delante. La unión hace la fuerza, también, en turismo. Por eso, es importante contar con una apuesta decidida de todas las ciudades implicadas, haciendo que la oferta y las campañas que puedan desarrollarse para los turistas sean más atractivas, basándose, siempre, en la calidad. A través del Plan de ‘Desarrollo Turístico Sostenible del Guadalquivir’ se fortalecerá la posición del Valle del Guadalquivir como destino turístico de Andalucía, tal y como resaltaba el Consejero, Luciano Alonso, en su última visita a la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN