El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Rota

“Finaliza el año con muchos proyectos en marcha”

El alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, realiza un balance muy completo sobre el año 2018.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Concluye el año 2018, una campaña llena de sensaciones para el municipio de Rota. Por ello, el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, se ha reunido con la prensa local y se ha puesto a su disposición durante una entrevista larga y tendida sobre lo que ha supuesto este año par el municipio de la localidad. Una entrevista que se ha emitido este lunes 31 de diciembre en 7 Televisión y que podrán ver a través de nuestra web.

Durante el encuentro, participaron libremente compañeros de diferentes medios de comunicación como Cadena Ser, Publicaciones del Sur y Rota Al Día, con el objetivo de conocer cómo ha transcurrido el año según el punto de vista del primer edil de la localidad. En él, han surgido diversos temas como la economía local, las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo como la calle Charco, remodelaciones de varios enclaves de la localidad y asuntos más sociales como el de la famosa vaqueriza de la avenida de La Matea.

De esta forma el primer edil, ha querido poner el broche final a una cita para dar paso a un nuevo año, más interesante si cabe debido a las próximas elecciones municipales de mayo.

La entrevista comenzaba con la noticia más destacada durante todo el año, según el punto de vista de Ruiz Arana, donde ha resaltado las actuaciones importantes que se han llevado a cabo como el Festival de la Pizza, el Brota Música y la transformación de las calles Charco, García Sánchez e Isaac Peral.

Siguiendo con proyectos de gestión municipal que hayan percibido los ciudadanos, el alcalde de Rota ha destacado obras céntricas como las mencionadas anteriormente que “se empiezan a ver como una realidad. Rota ha crecido mucho pero no tenemos que olvidar a la zona histórica”. Por otro lado, ha puesto el valor las políticas de empleo de este gobierno municipal donde se puede ubicar la consecución del ciclo superior de soldadura en el IES Arroyo Hondo que “le ha dado una dimensión nueva a la formación en la ciudad, gracias a su acuerdo con la Armada Española”, y el taller de empleo del Sector Naval que está beneficiando a muchos roteños.

De cara al pago a proveedores del Ayuntamiento de Rota, el primer edil se ha mostrado firme a la hora de señalar que la situación se encuentra en torno a los 100 días. “A principios del 2018, estábamos a los 130 días. Sabemos que la ley marca que hay que estar a los 30 pero sabemos también que es el único dato que este Ayuntamiento, por ahora, no cumple con los requisitos que exige el Ministerio de Hacienda”, aclara Ruiz Arana.

La siguiente pregunta se fijaba en la reciente noticia de la resolución de los Fondos ITI que ha otorgado a Rota alrededor de un millón de euros para el proyecto de Centro Multicultural Hispano-Americano. “Muchos turistas preguntan por la base y habíamos pensado en crear este centro de referencia para cubrir esa demanda. Creemos que va a ser un revulsivo económico para la localidad”, apunta el primer edil. Por su parte, ha puesto en valor el apoyo del sector turístico de la localidad para llevar a cabo esta propuesta, que va a generar empleo y generará riqueza para el municipio de Rota.

El primer proyecto elaborado con fondos europeos se fijan en la remodelación completa de la avenida de la Diputación, del centro multicultural, de la barriada San Antonio y el entorno del Auditorio Municipal. “El objetivo es que los trámites legales con estos fondos tanto EDUSI como ITI se agilicen cuanto antes. Es decir, que el proyecto del centro Hispano-Americano se finalice sobre el verano de 2020 y que la remodelación de la avenida de la Diputación, lo complemente realizándose antes”, destaca Ruiz Arana.

Hablando sobre el reciente comienzo de las obras de la Laguna del Moral, por valor de 300.000 euros, ha querido justificar “la tardanza” para llegar a cabo esta actuación. “Se trata de un proyecto importante que lleva muchos meses de trabajo interno para poder llevarse a cabo. Creemos que el trabajo está ahí pero se está viendo poco a poco. Hemos tenido que empezar de cero porque no había ningún proyecto en el cajón”, aclara el primer edil.

“Los cuatros años se nos quedan cortos”, así ha aclarado Ruiz Arana la falta de gestión del gobierno anterior. Critica que los trámites son lentos pero que el trabajo que han mantenido durante estos cuatro años un intenso trabajo a la sombra para dotar al municipio de proyectos, algunos de largo plazo.

Enfocándose a otros temas y respondiendo a una pregunta sobre la negociación de trasladar la vaqueriza de la avenida de La Matea, afirma que el ganadero de irá a Jerez antes de que termine esta legislatura. Las negociaciones han sido complicadas, según explica, porque los vecinos no aguantan los fuertes olores que desprende la finca y porque el ganadero tenía que buscar una solución legal lo antes posible tras darse a conocer la sentencia.

Por su parte, cree que todo llegará a buen puerto, ya que el ganadero roteño ya ha firmado un contrato de arrendamiento en una finca de Jerez de la Frontera y los trámites de la guía de traslado ya están en marcha. Sin embargo, mantienen en un segundo plano la vía forzosa que sólo se llevaría a cabo si el ganadero finalmente decide no abandonar las instalaciones dentro del plazo fijado.

De cara a proyectos que ya están en marcha, la Base Naval de Rota se convertirá en la sede principal de la Operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería en el Océano Índico. Para ello, el alcalde de Rota ha explicado que “se ha construido un nuevo edificio en la Base Naval para servir como cuartel de la operación. Alrededor de 150 personas, altos mandos de diferentes países, que repercutirá en la localidad”.

Se trata de una influencia estratégica y pone a Rota en el mapa en cuanto a las fuerzas armadas europeas, pero tampoco repercutirá mucho en el ciudadano roteños, según Ruiz Arana. 

Por otro lado, uno de las noticias recientes que ha desbordado la opinión de los roteños en redes sociales, es la idea del Museo Municipal. En principio, se iba a llevar a cabo en el Museo Zoilo Ruiz Mateos pero finalmente, según la sentencia judicial, no es posible ya que pertenece un tercero.

“Aquí tenemos que tener el museo. Es una pena, porque ese edificio estaba adecuado y lo vimos cerca. Pero vamos a buscar otro inmueble en el centro, porque vamos a tener aprobado el Plan Especial, y vamos adquirir alguna finca para ponerla en valor y llevar a cabo el proyecto”, afirma Ruiz Arana. El edificio de la calle Charco sería “genial”, según el alcalde, pero aún no hemos podido cerrar nada.

La construcción de viviendas en el Solar de los Maestros, barriada de El Molino, está siendo otro quebradero de cabeza para el Ayuntamiento de Rota pero el alcalde de la localidad se ha mostrado firme frente al tema. Desde el consistorio, creen que al barrio “le hace falta vida” y por ello, el objetivo es que no cierren negocios en esa localidad y atraer a parejas jóvenes con la creación de estas viviendas en solares que están en desuso.

En cuanto a los fondos EDUSI y a la Ciudad Inteligente, que se enmarcaba en los planes del equipo de gobierno, cree que ha llegado aunque “no se note demasiado”. “Tenemos aplicación móvil para gestionar el agua y para que el ciudadano se informe… Creo que el ciudadano debe saber por qué vamos a invertir en estas aplicaciones para crear una Smar City, para mejorar el alumbrado público, la recogida de residuos y diferentes temas”, destaca el primer edil.

Por otro lado, respecto a las nuevas ideologías punzantes actualmente en la política española como por ejemplo, la aparición de Vox en las elecciones andaluzas, el alcalde de Rota cree que el Partido Socialista debe, en parte, renovar su programa político de cara a las próximas convocatorias municipales de mayo. “Hay que ser claros en los discursos, porque hay partidos que con discursos sencillos y simples ganan el voto (…), Creo que esto no va a repercutir en las elecciones municipales, ya que el ciudadano va a valorar cuestiones diferentes a la hora de elegir un alcalde”, apunta el primer edil.

“No quiero pensar que sean sectarios, porque nosotros no lo somos”, apunta el alcade tras la incógnita de que el nuevo gobierno de la Junta podría ser de otro color en escasas semanas.

De cara a las previsiones y a qué va a dejar preparado este equipo de gobierno para la próxima legislatura “salgan o no”, el alcalde de Rota ha puesto en valor el Centro Multicultural “por lo menos con la obra comenzada”, el proyecto de la EDUSI de Diputación, de las 512 viviendas, del acceso al cementerio, del plan de asfaltado de Alberquilla, el edificio de Plaza España… “Podemos decir con toda honestidad que la próxima legislatura se podría encontrar multiplicado por 100 el cajón que nos encontramos de proyectos”, deja claro Ruiz Arana.

La entrevista concluía con una imagen tranquila del alcalde de Rota de cara a lo que se acontece en este próximo año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN