El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Rota

Los pensionistas de Rota volverán a tomar las calles este 2 de febrero

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones considera "una broma" la aprobación del Real Decreto Ley.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), y la plataforma Roteña, manifiesta ante la opinión pública que considera la aprobación del Real Decreto Ley 28/2018 de 28 de diciembre para la revalorización de las pensiones, una frustración a las expectativas lanzadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, lo han titulado el Decreto de la INOCENTADA, por los siguientes motivos:

En primer lugar, denuncia que este Real Decreto no aprueba la revalorización de las pensiones de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC). Aplaza esta decisión hasta un plazo de 6 meses, en que la Comisión del Pacto de Toledo y la Mesa para el Diálogo Social decidan si, además del IPC, abren la posibilidad de introducir otros índices como la oscilación anual del salario medio, de las cotizaciones sociales y del crecimiento económico. Unos factores que, si son a la baja, y el Gobierno de turno los aplica, perjudicarían gravemente el poder adquisitivo de las pensiones.

Por otro lado, se quejan de que dejó sin efecto que la pensión mínima por invalidez permanente total por enfermedad para personas menores de 60 años fuera el 55% de la base reguladora. A partir del 1 de enero, la cuantía mínima se establecería de acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado, es decir, dejaba las manos libres al Gobierno para bajar estas pensiones mínimas. Esto pudo suponer 78 euros de menos al mes. Gracias a la presión constante en la calle y por medio de grupos políticos en el Congreso, se consiguió derribar esta medida y, al menos en 2019, estas pensiones subirán un 22%, pero no hay garantía para el año que viene.

En tercer lugar, este decreto no deroga la enmienda del Partido Popular por el que se prorroga el periodo transitorio para equiparar el Régimen Especial de las Empleadas del Hogar al Régimen General. Un período transitorio que finalizaba en diciembre pasado y que con esa enmienda se demora hasta el 2024. Lo que significa no equiparar los derechos de subsidio de desempleo y la cotización mínima en las lagunas de los tiempos sin trabajar. Para avanzar en la equiparación de los derechos laborales y de seguridad social de las mujeres, se ha de cumplir el Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones advierte a este Gobierno y a los que vengan que van a seguir en la calle mientras no se blinden nuestros derechos.

Por ello, destacan que no abandonarán la calle mientras las pensiones mínimas y no contributivas lleguen a alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional, con el horizonte de 1084 euros mensuales, según establece la Carta Social Europea firmada por España.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN