El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El PP reclama más ayudas a comercios, bares, autónomos y parques empresariales

El portavoz Beltrán Pérez lamenta que el Pleno no respaldara ayer la propuesta llevada por el grupo popular con la que evitar destrucción de empleo en el sector

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Beltrán Pérez. -

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla ha reclamado este miércoles mayor número de ayudas a comerciantes, hosteleros, autónomos, parques empresariales y polígonos industriales ante la "profunda herida" que el paro va a dejar en la ciudad tras la crisis generada por la Covid-19.

En este sentido, el Partido Popular insiste en que el acuerdo de las 88 medidas económicas aprobadas ayer en el pleno municipal estará "incompleto" mientras no haya ayudas a los sectores más afectados.  

“Los datos del paro están siendo más agresivos y francamente peores de lo que el gobierno había previsto y eso obliga a reprogramar las ayudas planteadas – algunas de ellas insignificantes en comparación a otras ciudades de igual o menor dimensión que Sevilla-”, ha explicado el portavoz popular Beltrán Pérez.

En este sentido, el PP ha lamentado que no prosperara la moción que llevó ayer al pleno de la ciudad que, claramente, apostaba por recuperar a los sectores que más están padeciendo la brecha económica que, con más incidencia de lo esperado por el gobierno, está afectando a la ciudad.

De hecho, de las cinco capitales españolas con mayor población, Sevilla es la que sufre la peor tasa de desempleo, con un 25,13 % en junio de 2020, frente al 11 % de Barcelona, el 11,84 % de Madrid, el 13,76 % de Zaragoza y el 18,22 % de Valencia. Tasa que en Sevilla ha crecido 4,4 puntos en el último año, frente a la subida de 2,58 puntos de Madrid, 2,84 de Zaragoza, 3,29 de Zaragoza, y 4,03 de Valencia. Es decir, tenemos la mayor Tasa de desempleo de las cinco capitales, y su crecimiento ha sido también al mayor.

Por otra parte, el portavoz popular ha criticado el método con el que se han repartido las últimas ayudas realizado a través de un sorteo que dejó fuera a la gran mayoría de los solicitantes. “No puede ser que dependa de una lotería que tu Ayuntamiento te ayude o te deje en la estacada”, ha señalado el portavoz popular.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN