El tiempo en: Rota
30/06/2024  

San Fernando

Aprobadas las Ordenanzas Fiscales de 2021 con el voto en contra de toda la oposición

El portavoz del Gobierno, Conrado Rodríguez, muestra su "satisfacción" por la aprobación mientras PP, AxSí, Vox y Podemos critican las políticas del bipartito.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento de San Fernando.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy lunes las Ordenanzas Fiscales para el próximo ejercicio 2021. Así lo ha anunciado el delegado de Presidencia y Desarrollo Económico, Conrado Rodríguez, quien ha ofrecido una rueda de prensa tras la finalización de la que ha sido la última sesión plenaria del año y en la que ha mostrado la satisfacción del Gobierno municipal. Rodríguez ha asegurado que, pese a que el Ayuntamiento ha reducido los ingresos municipales en 2 millones de euros a consecuencia de la pandemia del Covid-19, el proyecto municipal de nuevas Ordenanzas Fiscales persigue alcanzar cuatro retos importantes para el 2021.

Estos retos son la redistribución de la riqueza y el apoyo a las personas que peor lo están pasando a consecuencia de la pandemia; la potenciación de la actividad económica marcada por el cambio en el modelo productivo de la ciudad, así como la creación de empleo y la generación de riqueza; la protección y conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático; y la promulgación y garantía de igualdad de derechos para todas y todos los isleños.

“Este Gobierno municipal, sensible a la situación que están atravesando muchas familias de San Fernando, ha decidido congelar los impuestos y tasas municipales con carácter general. Y, además, ha incorporado una serie de bonificaciones nuevas y la prórroga de otras que darán lugar a la ejecución de políticas públicas y nos permitirá conseguir los retos que nos hemos marcado para el próximo año con el fin de incrementar la economía local, generar empleo, proteger el medio ambiente y sobre todo para que nadie se quede atrás”, ha manifestado el delegado de Presidencia y Desarrollo Económico.

Rodríguez ha subrayado que uno de los objetivos principales del Gobierno local para el 2021 es sobre todo “fortalecer el escudo social tan necesario ahora en esta situación de pandemia”. En este sentido, ha mencionado las medidas fiscales con carácter social más importantes que han sido aprobadas hoy por el Pleno: el incremento notable de la implantación de la tasa reducida de la basura, en este caso aumentando al doble el límite que permite a las familias más vulnerables y con menos ingresos acogerse a la tasa reducida de la basura. Así, en la actualidad esta tasa reducida cuenta con una serie de porcentajes de aplicación tomando como referencia un importe mensual de 332 euros. A partir de la entrada en vigor de las nuevas Ordenanzas Fiscales, este baremo se cambiará y se utilizará el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). De esta forma, de los 332 euros se pasará a 564 euros mensuales (calculando 14 pagas).

Otras de las medidas fiscales aprobadas ha sido la bonificación del IBI para las viviendas de protección oficial, de manera que a las bonificaciones existentes de reducción del 50% para los primeros tres años, se aplicará una rebaja del 30%, 20% y 10% en el 4º, 5º y 6º año. En total, seis años de bonificaciones, tres años más de lo ya establecido. También en el ámbito social, el Ayuntamiento ha apostado por impulsar las actividades de los y las jóvenes de San Fernando eliminando la tasa por uso de espacios de la Casa de la Juventud.

Para potenciar la actividad económica, el próximo año el Ayuntamiento de San Fernando, sensible con la situación que está atravesando el sector de la hostelería, aplicará durante el primer semestre del año 2021 la exención del pago de la tasa de ocupación de la vía pública para la instalación de terrazas. “Entendemos que este sector, que va a seguir estando afectado por las normativas y restricciones para frenar el Covid-19, necesitaba esta medida para tener un alivio que aminore en lo posible las consecuencias negativas de esta crisis. Sabemos que una de las posibilidades para amortiguar el impacto económico es precisamente la ocupación de ese espacio en la vía pública. Este sector está haciendo un esfuerzo importante, y seguimos apelando al buen hacer de la inmensa mayoría de los hosteleros para mantener equilibrio entre la actividad económica y las garantías para la salud”, ha apuntado el edil.

El Ayuntamiento también incrementará del 50% al 90% la bonificación en el IBI en aquellos inmuebles preparados para promoción de nuevas viviendas, siempre que se pongan en productivo y se inicie su proceso ejecución. De esta forma, “se promueve además la actividad económica y la creación de empleo en el sector de la construcción”, ha añadido Rodríguez.

Otra de las medidas fiscales aprobadas hoy es la renovación de la bonificación del 50% en el IBI y en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) para las nuevas empresas que se declaren de interés municipal por motivos de generación de empleo, cuestiones de interés cultural o de ámbito social. En el caso del IAE esta bonificación puede llegar al 95% si las empresas están constituidas mayoritariamente por mujeres, lo que supone una apuesta firme del Gobierno local por la igualdad.

También, el Gobierno local incentivará la creación de actividad económica con una bonificación del 50% del ICIO (Impuesto de Construcciones) por la implantación en espacios empresariales de nuestra ciudad como Fadricas I, Fadricas II y Puente de Hierro, así como del 95% del ICIO para la implantación de establecimientos hoteleros. También habrá bonificaciones tanto del IAE como del ICIO para la creación directa empleo (en el caso del IAE se aplicarán bonificaciones que irán del 25 al 50% en función del número de empleos creados y en el ICIO las bonificaciones oscilarán entre el 15% y 40%).

En este amplio abanico de medidas fiscales destinadas a activar la economía local, el Ayuntamiento prorrogará en 2021 la exención total de la licencia por tasa de apertura. “San Fernando —ha subrayado Conrado Rodríguez—, es el único municipio de nuestro entorno que mantiene esta exención de tasas para establecimientos de menos de 1.000 metros cuadrados. Por ejemplo, una empresa que se quiera ubicar en Fadricas II, que tenga menos de 1.000 metros cuadrados y que sea declara de interés municipal, podrá beneficiarse de la exención del pago de tasa por licencia de apertura, tendría una bonificación del 50% en el IBI y una bonificación del 50% en el IAE o incluso del 95% si la empresa fuera constituida mayoritariamente por mujeres. Y además en función de la creación de empleo que generara tendría bonificaciones tanto en el IAE como en el ICIO”.

Otro de los retos que se ha marcado el Gobierno municipal con el proyecto de Ordenanzas Fiscales es la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Así, para potenciar actuaciones en favor del medio ambiente y de apuesta por las energías renovables, se incrementará la bonificación del IBI a la instalación de placas termosolares, que pasa del 31,25% al 50%. Y tanto en el caso de la energía solar térmica como de fotovoltaica de aquellos inmuebles que no sean de carácter residencial (actividad económica, etc.), se aumenta la bonificación del 25% al 50%, igualando la rebaja en el ámbito residencial y en la actividad económica. Por último, a las bonificaciones existentes se une la bonificación del 50% del ICIO para la mejora de la accesibilidad.

Las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2021 entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

 

Populares

La concejal del Partido Popular (PP), Inmaculada Marín, ha lamentado que el gobierno de PSOE y Ciudadanos no haya contado con ninguna de las aportaciones realizadas por los partidos de la oposición municipal a las Ordenanzas Fiscales para 2021.

“No nos sorprende en absoluto que no haya prosperado ni una sola alegación”, señaló Marín. “Lo que sí nos apena y preocupa el escaso nivel de participación y el escaso esfuerzo fiscal realizado por el equipo de gobierno, sabiendo que tras el terremoto viene el tsunami, y que en el próximo ejercicio aun tendremos que lidiar con las enormes secuelas sociales y económicas generadas por la pandemia”.

Las Ordenanzas Fiscales que el ejecutivo de Cavada ha elaborado en solitario, tan solo contempla cinco modificaciones de carácter económico de las 35 que contempla el documento. Alguno de estos cambios son muy leves, como el referido al IBI, que se congela; y algunas “muy llamativas” como la del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), cuya rebaja va a beneficiar a un número extremadamente pequeño de empresarios isleños puesto que, desde hace años, -“bastantes”, recalca la edil- todas las personas físicas, autónomos y profesionales, así como las empresas con una cifra de negocio anual inferior al millón de euros, están exentas de tributar el IAE. “Por tanto, más que una ayuda real, es una acción de marketing”, concluyó.

El PP isleño pedía al gobierno socialista la rebaja del 6 por ciento de IBI para situarlo a niveles de 2019. También, en previsión de nuevos rebrotes, pedimos que en los locales afectos a actividades profesionales o empresariales, se redujera la cuota anual del IBI proporcionalmente al tiempo en que la actividad no se pudiera desarrollar por imperativo legal. Por tanto, una vez que el IBI se devengue el próximo 1 de enero, “ya no habrá marcha atrás, ya que no es posible aplicar bonificaciones con carácter retroactivo, y la cuota se pagará íntegramente independientemente de las situaciones individuales que estemos viviendo los isleños”.

Tampoco aceptó Patricia Cavada la reducción de la parte proporcional de la cuota de la recogida de basura en los casos de cierre obligado de locales comerciales. “En el siglo XXI -dijo Marín- no puede actuarse como en la Edad Media, exigiendo los impuestos sin tener en cuenta las circunstancias de la población. Hay que evitar que se termine embargando dentro de unos meses a los ciudadanos por tener que elegir entre pagar impuestos o comer”.

Respecto a la Plusvalía en los supuestos de mortis causa, también fue rechazada la propuesta del PP para bonificar el 95 por ciento de la cuota tributaria. “Ante el aumento de la mortalidad en este año, creemos de moralidad cuestionable que el Ayuntamiento vea incrementado sus ingresos a costa de la desgracia de sus vecinos”.

Otra de las iniciativas que se ha resistido a asumir el gobierno PSOE-C’s es el de bonificar las tasas por la instalación de “puestos, barracas y atracciones”. Es una medida que va contra el fomento de festividades locales como la Romería del Cerro o la Feria de la Casería, “acciones que son de tremenda importancia para reactivar el ocio, la vida y la economía en las calles de nuestra ciudad. No se les puede cobrar 421 euros por instalar un puesto de bebidas, o 369 euros por una atracción”.

“Recaudar como en tiempos de bonanza, sin reconfigurar las prioridades ni adaptarse a los escenarios actuales, no es una medida ni justa ni social ni progresista. Tenemos en La Isla el mayor número de desempleados desde 2015, y el menor número de habitantes. Los rebrotes de la pandemia están echando por tierra la recuperación de nuestra economía. Pero el gobierno de Cavada ni se inmuta”, subrayó.

Terminó la concejal popular recordando que “los gobernantes debieran actuar como se hace en una familia, con diligencia, priorizando las necesidades a costa de los lujos innecesarios y totalmente prescindibles. Mientras, la señora Cavada centra toda su política de recuperación económica en sus ‘inversiones estrella’, pero todas son apuestas a muy largo plazo. Se puede esperar muchos años cuando uno tiene las necesidades cubiertas y son otros los que sufren las miserias. Pero los isleños ya no tienen, ni paciencia, ni ganas ni fuerzas para seguir esperando algo que no llega 

Andalucistas

El portavoz del Grupo Municipal AxSí, Fran Romero, ha vuelto a lamentar tras el Pleno extraordinario que el Gobierno local haya impuesto “desde el rodillo de su mayoría absoluta”, unas nuevas ordenanzas fiscales que “no se ajustan a la realidad causada por la pandemia, ignoran la participación ciudadana y cuyas bonificaciones son insuficientes para las necesidades de las familias isleñas”. 

“Es un hecho del todo revelador que la totalidad de los grupos de la oposición hayan votado no a unas ordenanzas con las que PSOE y Cs vienen a agravar aún más la difícil situación que se vive en muchos hogares de San Fernando. Cuando grupos de colores políticos tan distintos coincidimos en nuestro posicionamiento sobre algo que afecta de forma tan directa a los isleños e isleñas es un claro síntoma que el equipo de gobierno no está haciendo las cosas bien desde su mala mayoría absoluta”, señala Romero.

“Se trata de unas ordenanzas que han salido adelante de forma poco transparente y sin pasar siquiera por comisión informativa o proceso participativo alguno. Unas ordenanzas en las que el equipo de gobierno ha estado sordo a todas las medidas de reactivación económicas que le hemos planteado. Y unas ordenanzas que tampoco han tenido en cuenta que estamos inmersos en una crisis sin precedentes de destrucción de empleo y tejido productivo. Lamentablemente, nada nuevo bajo el sol para un gobierno local que se ha visto definido por una gestión opaca desde el principio del mandato, para un gobierno local que huele a cerrado”, continúa el portavoz.

“A pesar de todo, desde AxSí no cejaremos en nuestro empeño de ejercer una oposición constructiva y seguiremos planteando medidas en positivo, que sirvan para ayudar a la reactivación del tejido productivo y a aquellos isleños que peor lo están pasando y que lo único que reciben del gobierno de la señora Cabada es una gestión económica insensata e irresponsable. No se puede actuar como si nada hubiera pasado de marzo a aquí y como si no tuviéramos que enfrentarnos a un 2021 duro”, finaliza Romero.

Podemos

Ana Rojas, portavoz de Podemos San Fernando, ha explicado la decisión de la formación de votar en contra de las ordenanzas fiscales que han presentado en el pleno extraordinario de este lunes “por estar alejadas de la realidad económica y social de la ciudad” y ha señalado que el gobierno de PSOE y Cs se ha quedado “solo” en el pleno aprobándolas. 

En su intervención, Rojas ha señalado la falta de “participación” del gobierno, que no ha tomado en cuenta las propuestas económicas y fiscales hechas por Podemos en la Comisión Especial de Reconstrucción, y que iban encaminadas a cómo afrontar el año, ni tampoco las alegaciones presentadas al primer borrador. “Hoy han querido que apoyáramos unas propuestas que no han querido debatir”, insiste la portavoz, señalando la falta de diálogo y declarando que las propuestas sociales son “mínimas, escasas e insuficientes”, al igual que para el comercio y la hostelería. 

En este caso, Podemos propuso que la exención de la Tasa de Ocupación de la Vía Pública –“el impuesto de las terrazas”- durante todo el año 2021 para aliviar la “presión fiscal” en un año complicado para la economía local, con negocios cuya continuidad “pende de un hilo” y con una tercera ola de pandemia que ya ha sido anunciada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.

Rojas ha destacado que San Fernando necesita un “debate serio” sobre para qué y para quiénes quiere hacer el gobierno su política fiscal, “aunque han demostrado que no tienen ningún interés en debatir sobre este tema”, y señala que esta aprobación solo demuestra la “lejanía” del gobierno de Patricia Cavada con respecto a la realidad de la ciudad.

Vox

El portavoz del Grupo Municipal de VOX en San Fernando, Carlos Zambrano, ha denunciado, tras el pleno de aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales, que el Gobierno municipal bipartito de PSOE y Cs, encabezado por la Sra. Cavada, rechaza cualquier bajada real y trascendente de los impuestos municipales, sea cual sea el interés que lo motive.

Zambrano ha empezado lamentando la falta de capacidad de gestión del equipo de gobierno. Para el edil “ésta es una modificación con prisas y poco tiempo de intervención de la sociedad civil, y de nula posibilidad de participación. Desde VOX le hemos ofrecido al gobierno del PSOE y Cs la posibilidad de que se celebre una junta de portavoces, para que entre todos podamos ver la situación del Ayuntamiento en cuanto a lo que es la gestión y estos defectos que la oposición siempre está denunciando”.

Las alegaciones de VOX a las ordenanzas han sido rechazadas. En el Pleno, VOX consideraba que “hay algunas discriminatorias, el esfuerzo fiscal no es el suficiente, hay que ahorrar más en gasto y hacer hincapié en la reducción de carga fiscal”.

Con ello, Zambrano ha planteado la necesidad de que la Administración local revise los gastos y se revise a la baja la recaudación, especialmente en el impuesto de bienes inmuebles IBI, así como se aumente la exención de tasas de ocupación para las terrazas de bares a todo el año, y no lo sea sólo por seis meses; para así compensar otras cargas para los vecinos de nuestra ciudad (tal como tasa consorcial o los recibos ordinarios por consumos domésticos como el recibo de agua, alcantarillado o recogida de basuras). Pero el edil de VOX ha quedado sorprendido al no recibir respuesta en el Pleno de una pregunta directa en la que ha insisto mucho, respecto a la Ordenanza Fiscal 28, que se refiere a la tasa por recogida de basuras.

“Le hemos pedido al portavoz del gobierno que nos aclare en qué situación ha quedado la cantidad que hay que pagar cada año para transportar las basuras, llevarlas a los centros de transferencia, tratamiento, reciclarlas etc..., pues ya en noviembre del año 2.019 se advirtió que el coste debe repercutirse a los vecinos que producen los residuos, y en octubre de este año se derogó la ordenanza consorcial.

Por otro lado, hay reservados algo más de 2 millones de euros en los presupuestos municipales para esto. El interventor de este Ayuntamiento ya advirtió sobre esta situación, y sobre la imposibilidad de abonar este coste simplemente desde el presupuesto, sin hacer la obligatoria repercusión”.

Por todo ello, el grupo municipal de VOX San Fernando ha votado contra unas ordenanzas que no se adaptan a la realidad actual de la sociedad isleña, a la situación económica que los vecinos de San Fernando tienen que afrontar, y con una preocupante falta de transparencia y posibilidad de participación.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN